Los teléfonos celulares que son tan demandados en la actualidad podrían dejar de ser una prioridad en nuestras vidas en los próximos años.
Según el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha sido el que ha dejado claro lo que está por venir. Y lo ha hecho con una frase elocuente. “Será como los ordenadores”, ha dicho.
De hecho, ha puesto un sustituto. Habla de un producto que irá sustituyendo “poco a poco” a los smartphones después de que los smartwatches fracasaran en su intento.
No se implementaron como tales y se han quedado como un accesorio útil.
Zuckerberg ha hablado del elemento que cambiará el panorama tecnológico como los son las gafas inteligentes.
El dispositivo que lo reemplazará
Según él, esto es lo que pasará con las gafas: “Llegará un punto en el que tu smartphone estará más en tu bolsillo que fuera de él, creo que eso ocurrirá durante la década de 2030 y aunque podrás realizar la tarea de una forma más completa o mejor con tu teléfono, los usuarios optarán por la comodidad de las gafas para hacerlo”.
Apple, con sus Vison Pro, y Meta son las empresas más destacadas en cuanto a gafas inteligentes se refiere, pero muchas otras compañías tecnológicas ya están en camino.
Las gafas ciertamente plantean una experiencia menos intrusiva y más natural al interactuar con alguien.
Google tiene su Project Astra, mientras que Baidu prepara las suyas y hasta Apple parece estar desarrollando un dispositivo en esa línea.
Yann LeCun, científico jefe de inteligencia artificial en Meta, dijo que en los próximos 10 a 15 años no tendremos teléfonos inteligentes y usaremos gafas y pulseras de realidad aumentada para interactuar con asistentes inteligentes.
“Lo último que queremos son asistentes virtuales inteligentes que nos ayuden en nuestra vida diaria. Hoy en día, todos los que estamos aquí llevamos un teléfono inteligente en el bolsillo. En 10 o 15 años ya no tendremos teléfonos inteligentes, sino gafas de realidad aumentada”, afirmó LeCun.
Otras miradas sobre esta idea
Microsoft anunció recientemente Phi-3, un modelo de lenguaje compacto pero potente que cuenta con la impresionante cantidad de 3.800 millones de parámetros.
Lo que distingue a Phi-3-Mini es su capacidad de funcionar directamente en su teléfono inteligente, lo que marca un avance significativo en accesibilidad y conveniencia.
En 2022, el CEO de Nokia, Pekka Lundmark, predijo que los teléfonos inteligentes podrían no seguir siendo relevantes en 2030.
Durante el Foro Económico Mundial, Lundmark dijo: “Para entonces, definitivamente el teléfono inteligente tal como lo conocemos hoy ya no será la interfaz más común. Muchas de estas cosas estarán integradas directamente en nuestros cuerpos”.
A medida que la tecnología evoluciona, se lanzan innovaciones como el colgante de IA sin límites y el anillo WIZPR para aprovechar el poder de la IA e interactuar con grandes modelos de lenguaje.
Si bien Humane AI pasó el último año defendiendo que el Ai Pin reemplazará a los teléfonos inteligentes, permitiendo a las personas interactuar más con el mundo real, recibió una reacción mixta.
Pero al lograr un equilibrio entre los wearables, la IA y la privacidad de los datos, se puede aprovechar todo el potencial de estas tecnologías y al mismo tiempo priorizar el manejo responsable y ético de los datos personales.
Ahora, el siguiente paso es Neuralink, de Elon Musk, que trabaja en la producción de dispositivos electrónicos que se puedan implantar en el cerebro y utilizar para comunicarse con máquinas y otras personas.
Lo que dijo Nokia
El CEO de Nokia, Pekka Lundmark, afirma que, en 2030, muchas personas dejarán de usar sus teléfonos inteligentes.
Afirma que “muchos dispositivos se implantarán directamente en nuestros cuerpos”.
Pekka Lundmark, director ejecutivo de Nokia, cree que los teléfonos inteligentes podrían quedar obsoletos en la próxima década.
En un panel en el Foro Económico Mundial de Davos, Lundmark dijo que el uso comercial de 6G comenzará en 2030 y que, para entonces, los teléfonos inteligentes “no serán la interfaz más común”.
En la era actual del 5G, los teléfonos inteligentes siguen siendo el dispositivo más importante para acceder a las redes 5G.
Pero Pekka Lundmark cree que la situación será diferente después del uso comercial de las redes 6G.
En ese momento, los teléfonos inteligentes definitivamente no serán los dispositivos más comunes, y todos usarán dispositivos como gafas inteligentes, acceso a Internet e incluso chips y dispositivos electrónicos implantados en el cuerpo humano.
En 2030, los requisitos técnicos de las redes 6G también cambiarán mucho, necesitarán una enorme potencia de procesamiento y, al mismo tiempo, la velocidad de la red será más rápida.