Las aplicaciones de la compñaía Meta están sufriendo una interrupción mundial que afecta a Instagram Facebook, WhatsApp, Threads y Messenger.
Usuarios de todo Estados Unidos informaron problemas con las aplicaciones y sitios web a partir de aproximadamente la 1:00 p. m. (hora del Este de EE. UU.).
Downdetector, un sitio que monitorea las interrupciones en línea, ha recibido más de 130.000 quejas de las plataformas.
Otras partes del mundo
El Reino Unido y partes de Europa, Asia, Australia y Sudamérica también están experimentando fallos.
“Somos conscientes de que un problema técnico está afectando la capacidad de algunos usuarios para acceder a nuestras aplicaciones”, compartió la compañía Meta en su cuenta de X.
“Estamos trabajando para que las cosas vuelvan a la normalidad lo más rápido posible y pedimos disculpas por cualquier inconveniente”.
Los inconvenientes que registran
Los problemas más reportados para Facebook, Instagram y Threads incluyen la aplicación, el sitio web y la conexión al servidor.
Mientras los usuarios de Messenger y WhatsApp dicen que hay problemas que afectan la aplicación, el inicio de sesión y el envío de mensajes.
En Downdetector, Facebook muestra más de 100.000 informes de problemas, Instagram tiene 62.000, Messenger 10.000, WhatsApp 11.000 y Threads tiene 871.
Los usuarios han acudido en masa a X de Elon Musk para compartir sus frustraciones por la caída de los servicios de Meta, y muchos han criticado al CEO Mark Zuckerberg.
Las reacciones en redes
Un usuario en la red social X dijo que: “Elon Musk a Mark Zuckerberg: Estás hundiendo a mi amigo, compartió un usuario en X”
Otro publicó: “Mark Zuckerberg necesita trabajar en esto porque se está volviendo demasiado frecuente”.
Hay varios memes que muestran a Zuckerberg descargando X debido a la interrupción de Meta.
La última interrupción de Meta se produjo en octubre, dejando fuera de servicio a Facebook, Messenger e Instagram.
Por qué fallan los sitios de redes sociales
Segundos intercalares
El segundo intercalar de 2012 hizo caer a Reddit, entre otros sitios.
Reddit se ejecuta en sistemas operativos Linux de código abierto, que casi se paralizaron después de que se agregó el segundo intercalar.
El problema era un subsistema de Linux. Este subsistema se utiliza cuando una aplicación está inactiva y esperando que el sistema operativo complete otra tarea.
En algunos casos, establece una alarma para reactivar la aplicación inactiva si el sistema operativo tarda demasiado.
Cuando llegó el segundo intercalar, todos estos subsistemas iban un segundo por delante del sistema operativo principal, lo que hizo que sonaran las alarmas, despertando a la vez a innumerables aplicaciones que estaban inactivas y sobrecargando las CPU de las máquinas.
“Casi cada vez que tenemos un segundo intercalar, encontramos algo”, dijo a Wired Linus Torvalds, el creador de Linux.
“Es realmente molesto, porque es un caso clásico de código que básicamente nunca se ejecuta y, por lo tanto, los usuarios no lo prueban en sus condiciones normales”.
Problemas de conectividad
En julio de 2015, varios sitios web colapsaron: Instagram, Pinterest, Amazon y Netflix quedaron fuera de línea durante 40 minutos y miles más también se vieron afectados.
Al principio se pensó que el error del segundo intercalar había vuelto a aparecer, hasta que se reveló la verdadera razón.
Todos estos sitios web dependen de Amazon Web Services, que sufrió una breve interrupción de la red el 1 de julio.
Amazon aloja una enorme cantidad de sitios web (11,6 millones a mayo de 2013), por lo que cualquier problema con AWS afecta a grandes porciones de la red.
Cuando Amazon se dio cuenta de que el problema de conectividad estaba creando un problema tan grande, detuvo todas las solicitudes a sus servidores para brindar capacidad adicional y reiniciar los servidores.
Básicamente, tuvieron que apagarlo y encenderlo nuevamente. Afortunadamente, el problema se resolvió antes de que transcurriera una hora.
Esto significó que los usuarios de Instagram pudieron seguir publicando fotos de sus comidas con hermosos filtros antes de que tuvieran tiempo de enfriarse.
Los piratas informáticos
En enero de 2015, Facebook, Instagram y Tinder dejaron de funcionar durante aproximadamente una hora, y esta vez el motivo fue controvertido.
Facebook atribuyó el problema a “un cambio que afectó a nuestros sistemas de configuración”.
Algunos afirmaron que la enorme tormenta de nieve que azotaba la costa este de Estados Unidos había dejado fuera de servicio sus servidores.
Otra posible explicación surgió 30 minutos después de la interrupción, cuando un grupo de hackers llamado Lizard Squad se atribuyó la responsabilidad de haber caído los sitios de redes sociales más populares del mundo.
Aunque Facebook negó que el grupo fuera responsable, Lizard Squad tiene antecedentes de ataques, incluyendo la caída de Xbox Live y Playstation Network durante la Navidad de 2014 a través de un ataque DDoS .