Los republicanos de la Cámara de Representantes centraron su atención en la frontera con su primer proyecto de ley del año.
Lo anterior aprobando una legislación que lleva el nombre del estudiante de Georgia asesinado, Laken Riley.
Esta exigiría la detención de los inmigrantes arrestados por robo.
La norma fue aprobada en la cámara con una votación de 264 a 159, con 48 demócratas que se sumaron a todos los republicanos.
La legislación, denominada Ley Laken Riley, rinde homenaje a la mujer asesinada presuntamente por un migrante venezolano.
El cumpleaños de Riley habría sido el viernes, que es el mismo día en que el Senado podría abordar el proyecto de ley.
La votación del martes marcó la segunda vez en un año que la Cámara de Representantes aprobó la legislación.
Un legislativo controlado por los Republicanos
Los republicanos y un pequeño grupo de demócratas aprobaron el proyecto de ley en marzo.
Pero en medio de la oposición en el Senado controlado por los demócratas no logró avanzar en su momento.
Ahora que los republicanos tienen mayoría en ambas cámaras, los legisladores republicanos están haciendo otro intento de impulsar la medida.
“Hemos estado muy concentrados en la seguridad fronteriza; la Ley Laken Riley”, explicó el líder de la Cámara de Representantes, Steve Scalise (republicano por Luisiana).
El proyecto de ley exige la detención de un amplio segmento de inmigrantes, incluidos aquellos a quienes se les permite ingresar a Estados Unidos para solicitar asilo.
Inquietud en los DDHH
Esta iniciativa ha generado preocupación entre los defensores de la inmigración.
Lo anterior, porque la detención de los inmigrantes se haría tan pronto como sean acusados o arrestados por ciertos delitos y no cuando los fiscales hayan conseguido una condena.
Aunque los críticos temen que los migrantes sean detenidos sin el debido proceso.
“Esto supone un cambio radical con respecto a la legislación actual, que desde 1996 generalmente exige la detención obligatoria sólo para personas condenadas penalmente”, dijo el representante Jamie Raskin.
Raskin luego señaló que muchos republicanos han expresado sus propias dudas sobre el sistema legal cuando se trata de los problemas de Trump con la ley.
“Me parece muy extraño, señor presidente, que nuestros amigos adopten esta posición cuando ni siquiera creen que se pueda confiar en el sistema de justicia penal cuando un jurado condena por unanimidad a alguien que tuvo la mejor representación legal que se puede comprar con dinero en el estado de Nueva York por 34 cargos penales diferentes después de un juicio penal prolongado con todas las protecciones del debido proceso, incluido el contrainterrogatorio y el derecho a un abogado”, dijo.
Falta concretar apoyo
La legislación también permite a los fiscales generales estatales presentar demandas para hacer cumplir la ley, una medida que llega después de que los tribunales han luchado en gran medida contra los esfuerzos de los estados para intervenir en asuntos de aplicación de la ley de inmigración.
Aún no está claro si cuenta con el apoyo suficiente para superar el umbral de 60 votos en el Senado.
Los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron la Ley Laken Riley como su primer esfuerzo legislativo del 119.º Congreso, un reflejo de su enfoque en la inmigración y la situación en la frontera entre Estados Unidos y México.
“Como prometimos, hoy empezamos con la seguridad fronteriza. Si se hiciera una encuesta entre la población y los votantes, dirían que esa es la prioridad y que tenemos mucho que hacer para solucionarla”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (republicano por Luisiana).
El martes, Johnson dijo que estaba ansioso por ver si más se unirían a sus filas después de las contundentes derrotas electorales del partido en noviembre.
“Cuando presentamos este proyecto de ley en el último Congreso, para mí fue sorprendente, asombroso, que 170 demócratas de la Cámara de Representantes votaran en contra de esa legislación”, dijo Johnson.
“Pero ahora que los demócratas luchan por su identidad como partido después de las elecciones, descubriremos si todavía se aferran a esa política de fronteras abiertas”.
- Imagen de portada tomada/Agencia Reuters