Publicidad

Las polémicas que ha generado Trump sin haber llegado a la Casa Blanca

Trump pareciera querer vender una idea expansionista de EEUU y al mismo tiempo una política económica nacionalista.

En los últimos días, Trump ha insistido en la idea de que tomará Groenlandia de manos de Dinamarca, recuperará el Canal de Panamá después de que Estados Unidos lo devolviera al gobierno panameño hace décadas y absorberá a Canadá en su territorio. 

Asimismo, Trump ha dicho que mantiene sobre la mesa la opción de utilizar el ejército para obtener el control de Groenlandia y el Canal de Panamá. 

Al tiempo que afirmó que ejercerá “fuerza económica” para presionar a Canadá para que se una a Estados Unidos.  

También ha manifestado que quiere cambiar el nombre del Golfo de México y del Denali, el pico más alto de Norteamérica. 

Los líderes panameños, daneses y canadienses han rechazado los deseos de Trump. 

Pareciera un discurso de distracción 

La disposición de Trump para provocar a viejos aliados de Estados Unidos y plantear demandas inesperadas da una idea del cambio interno y global que espera lograr.  

En el caso de Groenlandia, es una isla que Trump desea mucho. 

Un experto dijo a la prensa local que Trump nunca ha renunciado a adquirir Groenlandia, que intentó comprarla durante su primer mandato por razones de defensa y fue rechazado.  

Recientemente el hijo mayor de Trump, Donald Trump Jr., viajó a Nuuk, el centro de población más grande de la isla de aproximadamente 57.000 habitantes, y el presidente electo lo llamó para entregar un mensaje a los groenlandeses. 

Lo que podría esperarse de estas ideas de Trump 

La adquisición del Canal de Panamá entra en la categoría de algo que Trump puede querer pero que también está utilizando como campaña de presión económica o de cortina de humo para distraer a la opinión pública. 

- Patrocinado -

Durante años, Trump ha sentido que el presidente Jimmy Carter no debería haber devuelto el Canal de Panamá a ese país con el mismo nombre.  

John Bolton, un exasesor de seguridad nacional de Trump que rompió cualquier tipo de relaciones con él, dijo a la NBC News en una entrevista que mientras trabajó en el gobierno no escuchó ninguna conversación sobre la adquisición del Canal de Panamá. 

Boltón dijo que recuperar el canal no fue una prioridad durante el primer mandato de Trump. 

Pero ahora está sobre la mesa debido a otra parte de la agenda de Trump: combatir la influencia de China.  

Lo que en realidad busca con Panamá 

Los aliados de Trump han mostrado al presidente electo datos que, según ellos, muestran la invasión china en el hemisferio occidental, incluida la acusación de que Panamá tiene la capacidad de priorizar los envíos chinos sobre los estadounidenses. 

Una fuente de alta credibilidad y familiarizada con las discusiones dijo al medio en mención que la amenaza de Trump de tomar el canal es “una herramienta de negociación” para lograr que Panamá obtenga un trato más favorable para los envíos estadounidenses. 

En cuanto a Canadá, las declaraciones de Trump son las de un “trol épico”, han dicho varios analistas, añadiendo que no tiene intenciones serias de incorporar el país a Estados Unidos.  

Lo que se ha filtrado en la prensa  

El mes pasado, funcionarios canadienses anunciaron un plan para aumentar el gasto en seguridad fronteriza, que fue un tema central de la campaña de las primarias presidenciales republicanas del año pasado. 

- Patrocinado -

Entre tanto, un alto funcionario de un senador republicano, señaló que las propuestas para recuperar el Canal de Panamá y adquirir Groenlandia son “más serias”, y señaló la visita de Trump Jr. a Groenlandia con un “gran paso”. 

Sobre el vecino Canadá, la fuente dijo que: “No tomo a Canadá tan en serio. Simplemente se está burlando del primer ministro Justin”. 

Un segundo asesor de alto rango de un senador republicano dijo sobre el esfuerzo en general que: “No lo tomo en serio, pero supongo que veremos qué sucede”. 

Contrarrestar la influencia de China 

Trump y sus aliados han señalado la seguridad nacional como la razón por la que Estados Unidos debería adquirir Groenlandia. 

El mes pasado Trump publicó en su plataforma Truth Social que la “propiedad y el control estadounidenses de Groenlandia son una necesidad absoluta”.  

La isla, que ha estado bajo el control de Dinamarca desde el siglo XIV, se integró plenamente a Dinamarca en 1953 según la constitución del país, y se convirtió en un territorio autónomo en 1979.  

Los groenlandeses tienen plena ciudadanía en Dinamarca. 

Groenlandia está más cerca de Nueva York que Copenhague y Estados Unidos la ocupó brevemente durante la Segunda Guerra Mundial. Alberga una gran base de la Fuerza Aérea estadounidense y grandes reservas minerales.  

En los últimos años, China ha intentado incursionar en la isla, pero no lo ha logrado con éxito. 

Una experta cercana a Trump  

Carla Sands, ex embajadora de Trump en Dinamarca, dijo que los daneses simplemente no tienen la capacidad de defender adecuadamente la isla, mientras que los intentos de China de impulsar los lazos con Groenlandia han tenido a los funcionarios estadounidenses en máxima alerta. 

“Somos grandes socios y aliados de Dinamarca”. 

La femenina afirmó que: “Mantenemos relaciones diplomáticas con ellos desde hace 200 años. Son miembros fundadores de la OTAN”. 

Sands, agregó que: “Somos buenos amigos, pero los buenos amigos a veces tienen que tener conversaciones difíciles. Y una de esas conversaciones fue: ¿Cómo van a defender Groenlandia, parte de su reino, cuando ni siquiera pueden defender a Dinamarca?”.  

Carla recordó que: “Las únicas capacidades que Dinamarca controla en relación con Groenlandia son la defensa y la política exterior; todo lo demás lo controla Groenlandia”.  

.

  • Imagen de portada tomada/Agencia de Noticias AP
Publicidad