Investigadores de los Países Bajos han descubierto que se pueden transferir hasta 80 millones de bacterias entre parejas durante un solo beso de 10 segundos.
Las parejas que se besan hasta nueve veces al día acaban teniendo comunidades de bacterias bucales muy similares debido a ello.
Hay un ecosistema de más de 100 billones de microorganismos que viven dentro y sobre nuestros cuerpos.
Apenas notamos que están ahí, pero nos ayudan a digerir los alimentos, descomponer los nutrientes y protegernos de las enfermedades.
Un experto explica
Según el biólogo Jeffrey Gordon, de la Universidad de Washington y residente en Estados Unidos, dijo una vez:
“Creemos que hay diez veces más células microbianas en nuestro cuerpo que células humanas.
Eso significa que somos un noventa por ciento microbianos y un diez por ciento humanos.
También se calcula que hay cien veces más genes microbianos que genes en nuestro genoma humano. Así que somos realmente un compendio [y] una amalgama de partes humanas y microbianas”.
Así como la fragata portuguesa, que es un conjunto de muchos organismos simples diferentes que se han unido para formar un “ser” colectivo muy poderoso y funcional, también podemos pensar en los humanos como un organismo colonial.
Las parejas estudiadas
Solo en la boca tenemos 700 variedades de bacterias y, si bien estas están influenciadas por nuestra genética, dieta y edad, una nueva investigación ha descubierto que también están influenciadas por las personas más cercanas a nosotros.
Los investigadores de la Organización Holandesa para la Investigación Científica Aplicada (TNO) trabajaron con 21 parejas y les pidieron que completaran cuestionarios sobre la frecuencia con la que se besan cada día y la duración habitual de cada beso.
El equipo tomó muestras de sus bocas para identificar qué microbiota bucal tenían en la lengua y en la saliva.
Al publicar sus resultados en la revista Microbiome , el equipo descubrió que las parejas que se besaban durante mucho tiempo a menudo (al menos nueve veces al día) habían terminado con comunidades microbianas muy similares en sus bocas.
Cómo lograron este hallazgo
El equipo de experto contó que encontró cuántos microbios se transmitían entre parejas que se besaban, haciendo que uno de ellos consumiera una bebida probiótica que contenía variedades conocidas de bacterias, como Lactobacillus y Bifidobacteria.
Se les pidió que se besaran en un entorno controlado y los investigadores contaron cuántas de estas bacterias específicas se transmitían a la otra persona.
Descubrieron que, en promedio, se transfieren unos 80 millones de bacterias durante un beso de 10 segundos.
“Los besos íntimos que implican contacto lingual completo e intercambio de saliva”, dijo en un comunicado de prensa el investigador principal Remco Kort del departamento de Microbiología y Biología de Sistemas de TNO y el Museo de Microbios Micropia de los Países Bajos.
Curiosamente, las explicaciones actuales sobre la función de los besos íntimos en los humanos incluyen un papel importante para la microbiota presente en la cavidad oral.
Aunque hasta donde sabemos, nunca se han estudiado los efectos exactos de los besos íntimos en la microbiota oral.
Los expertos señalan que: “Queríamos averiguar hasta qué punto las parejas comparten su microbiota oral y resulta que, cuanto más se besan, más similares son“.
Ahora hay un montón de nuevas y excelentes técnicas científicas para romper el hielo en una primera cita. De nada.
Cinco formas comunes de propagación de gérmenes
De la nariz, la boca o los ojos a las manos y a otras personas; los gérmenes pueden propagarse a las manos al estornudar, toser o frotarse los ojos y luego pueden transmitirse a otros miembros de la familia o amigos.
El simple hecho de lavarse las manos puede ayudar a prevenir enfermedades como el resfriado común o las infecciones oculares.
De las manos a los alimentos; por lo general, los gérmenes se transmiten de las manos sucias a los alimentos por parte de un preparador de alimentos infectado que no se lavó las manos después de usar el baño.
Los gérmenes luego pasan a quienes comen los alimentos. Esto se puede prevenir fácilmente lavándose siempre las manos después de usar el baño y antes de preparar alimentos.
De los alimentos a las manos; los gérmenes se transmiten de los alimentos crudos, como el pollo, a las manos mientras se prepara una comida.
Los gérmenes de las manos se transfieren luego a otros alimentos crudos, como la ensalada. Cocinar los alimentos crudos mata los gérmenes iniciales, pero la ensalada permanece contaminada.
El niño infectado se transmite a las manos de otros niños; los gérmenes pasan de un niño con diarrea a las manos de sus padres cuando le cambian el pañal. Si los padres no se lavan las manos inmediatamente, los gérmenes que causan diarrea se transmiten a otras personas.
De animales a personas: Lávese las manos después de acariciar animales o tocar cualquier superficie con la que entren en contacto.