El presidente Nayib Bukele anunció hoy que el Gobierno de El Salvador cubrirá el pago de las facturas de luz y agua del mes de enero al 95% de los usuarios residenciales.
Las medidas de alivio buscan aliviar la carga financiera de las familias salvadoreñas, especialmente durante un mes que tradicionalmente es difícil económicamente debido a los gastos relacionados con las vacaciones y las escuelas.
El gobierno cubrirá las facturas de electricidad de hasta $80, incluidos todos los cargos como impuestos municipales y recargos.
Las facturas de agua también estarán cubiertas, siempre que el total no supere los $30 dólares. Si las facturas superan estos montos, el gobierno no brindará cobertura.
“Este beneficio es automático”, afirmó el presidente Bukele. “No es necesario realizar ningún trámite para acceder a él. Simplemente hay que abstenerse de pagar los recibos de enero. Si ya lo hicieron, no se preocupen, los montos pagados se descontarán de los recibos de febrero”.
Otras ayudas del Gobierno
Además del alivio en el pago de servicios públicos, el presidente Bukele recordó que el gobierno también está entregando útiles escolares, uniformes, zapatos, computadoras y tabletas al 100% de los niños de las escuelas públicas.
“Esperamos que esta medida alivie la presión económica de los hogares, especialmente con los costos adicionales que vienen con la Navidad y los gastos escolares”, dijo el presidente.
Enfatizó que estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno para apoyar a las familias y garantizar el bienestar de los ciudadanos.
“Esto nos da un enero más fácil de afrontar”, concluyó el presidente Bukele, reafirmando su compromiso tanto con la estabilidad financiera de la población como con el avance del sistema educativo del país. “Dios los bendiga”.
El auge económico de El Salvador
El Salvador continúa experimentando un crecimiento económico sostenido como resultado de diferentes estrategias implementadas por la administración Bukele, desde la simplificación y digitalización de procesos legales hasta la consolidación de la seguridad social.
En ese sentido, el Banco Central de Reserva (BCR), informó que la actividad económica de El Salvador continúa expandiéndose. Así lo refleja el Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) -que mide la evolución del desempeño de las distintas industrias incluidas en el cálculo del Producto Interno Bruto (PIB)-, el cual creció 4,6% anual en noviembre de 2024.
El BCR destacó que las actividades económicas que mostraron un mayor dinamismo en noviembre de 2024 fueron: Construcción, servicios financieros, comercio, transporte, hoteles, restaurantes, servicios profesionales y técnicos, comunicaciones, y otros en menor medida.
En términos de porcentajes, el sector construcción aportó 18.3 %, seguido de los servicios financieros con 16.4%, comercio, transporte, hoteles y restaurantes con 7.2 %, servicios técnicos profesionales y otros con 5.8 %, y comunicaciones con 2.8%.
Cuál es el sector que más a crecido
En cuanto al sector construcción, el de mayor crecimiento, datos del BCR indican que destacó con un incremento de 10.6 % al tercer trimestre de 2024. Actualmente, el sector genera alrededor de 120,000 empleos, entre directos e indirectos, y la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), prevé que los datos de cierre del año pasado arrojaron $2,100 millones en inversión.
El BCR también destacó que las estrategias implementadas por el Gobierno de El Salvador potenciaron los factores que influyeron en el desempeño positivo del IVAE: la realización de Miss Universe El Salvador 2024, el incremento del turismo, el incremento de la inversión pública y privada, el dinamismo del sector financiero y la recuperación del sector industrial.
En turismo, por ejemplo, el sector que más se ha beneficiado de los logros en seguridad del Gobierno de Nayib Bukele, en 2023 se reportó la llegada de 3.4 millones de visitantes extranjeros al país, que dejaron $3,793 millones en divisas, un incremento de 43% respecto a 2023.
Gracias a este dinamismo sostenido del sector, las autoridades incrementaron las proyecciones para 2025, fijando la meta en 4,8 millones de visitantes internacionales que saldrían del país con $3.800 millones en ingresos de divisas, lo que representa un incremento de 12% respecto a 2024.
Mientras tanto, el turismo interno también registró un número récord de visitantes. Según el Instituto Nacional de Turismo (ISTU), 10 millones de personas visitaron los diferentes espacios públicos en 2024, un 56% más en comparación con el año anterior.
.
- Imagen de portada tomada/Agencia de Noticias AFP