Publicidad

Esta es la científica latina que logró erradicar por completo el virus del papiloma humano en varias mujeres

Según la experta, de origen mexicano, la terapia fotodinámica fue clave para que 29 pacientes quedaran libre del virus.

A principios de este mes, la científica mexicana Eva Ramón Gallegos, del Instituto Politécnico Nacional de la Ciudad de México, publicó los resultados de un estudio que ella y su equipo han estado realizando sobre el VPH (virus del papiloma humano) y el cáncer de cuello uterino.  

Utilizaron una técnica llamada terapia fotodinámica para tratar el VPH y las lesiones precancerosas en el cuello uterino con resultados asombrosos.  

Estas lesiones son causadas comúnmente por algunas cepas del VPH o virus del papiloma humano. 

El VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) más común en los EE. UU.  

Respaldado por las autoridades de salud

Según la Oficina para la Salud de la Mujer, parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU., alrededor del 80 por ciento de las mujeres se infectarán con alguna forma de VPH durante su vida.  

Si bien la infección desaparece por sí sola en la mayoría de las mujeres, algunos tipos del virus pueden causar cáncer de cuello uterino. 

No existe cura para el VPH. Existe una vacuna, que se recomienda para todos los niños.  

Además, existen tratamientos para las verrugas genitales y las lesiones cervicales que puede causar el virus.  

Uno de esos tratamientos no invasivos es la terapia fotodinámica que el Dr. Ramón Gallegos y su equipo estaban estudiando. 

Un trabajo de largos años

La Dr. Ramón Gallegos lleva dos décadas estudiando la terapia fotodinámica. El tratamiento sólo afecta a las células dañadas, a diferencia de la quimioterapia, que mata todas las células, incluidas las sanas. 

- Patrocinado -

 Esta terapia fotodinámica en particular implicaba inyectar un fármaco llamado ácido delta-aminolevulínico en el cuello uterino. 

Tras la aplicación, el fármaco se transformaba en una sustancia química fluorescente que se acumulaba en las células dañadas, pero abandonaba las sanas más rápidamente.  

Una vez que había abandonado todas las células normales, pero permanecía en las dañadas, los médicos exponían las células a la luz.  

Cómo era el proceso

La sustancia química absorbía la luz y mataba las células afectadas. 

Los resultados del médico fueron asombrosos: en las mujeres que tenían VPH pero no lesiones cervicales, el 85 por ciento se curó completamente del virus.  

En las mujeres que tenían VPH y lesiones, la tasa de curación fue la misma: 85 por ciento. En las mujeres que tenían lesiones pero no VPH, la tasa fue menor, alrededor del 42 por ciento.  

Cuando se duplicó la aplicación de ácido delta-aminolevulínico, el 100 por ciento de las mujeres con VPH y sin lesiones se curaron. 

Detalles por mejorar

Hay que decir, que la terapia fotodinámica tiene algunas desventajas. Según el Instituto Nacional del Cáncer, debido a que debe penetrar la piel, solo se puede utilizar para tratar tumores y lesiones que están cerca de la superficie de la piel.  

- Patrocinado -

Otros efectos secundarios son mínimos. Un estudio reciente en la revista Medicine examinó en profundidad la seguridad y la eficacia de esta terapia de luz.  

Los autores del estudio, dirigidos por Wenjia Zhang, descubrieron que la terapia fotodinámica aumentó drásticamente la tasa de remisión de las personas con lesiones cervicales y VPH.  

La seguridad solo se vio ligeramente comprometida, con efectos secundarios que incluyeron quemaduras, cicatrices y sensibilidad a la luz en el área tratada. 

Se necesitan más estudios a largo plazo para comprender plenamente la eficacia y los efectos secundarios de la versión específica de la terapia fotodinámica del Dr. Ramón Gallegos, pero este es un resultado increíblemente alentador.  

“Esperemos que signifique que pronto habrá una cura certificada para el VPH”. 

Una de las afortunadas  

Lorena Guzmán está feliz y orgullosa de ser una de las 29 mujeres de la Ciudad de México que participaron en el proyecto aportando muestras para un proyecto liderado por Eva Ramón, tras lo cual el virus del papiloma humano fue erradicado por completo de su cuerpo. 

A un año de haber erradicado el VPH de su cuerpo, reconoce que ser diagnosticada con el virus es complicado “porque siempre ha estado estigmatizado, como si la única causa fuera la promiscuidad sexual”. 

Además, “esto no es algo que puedas solucionar sola, tiene que estar tu pareja y tiene que haber mucha confianza, higiene, disciplina y amor propio”. 

Durante 12 meses, Lorena tomó el tratamiento. Lamentablemente, al finalizar la primera etapa del tratamiento, le dijeron que el virus no había sido erradicado, su principal obstáculo era el lupus, una enfermedad autoinmune que destruye células y tejidos sanos. 

“Participé en la segunda etapa con la terapia fotodinámica y el virus desapareció, estoy 100% libre de VPH”, dijo Lorena. 

Cuando se enteró del diagnóstico y luego de que le dijeran que tenía lupus, pensó que sus posibilidades de tener una buena calidad de vida eran escasas.  

“Ahora he recuperado la paz, puedo hacer planes a largo plazo y disfrutar cada día de mi vida”, afirmó. 

  • Imagen de portada tomada/Lucía Godínez-El Universal
Publicidad