El corazón del Papa Francisco se encuentra muy bien a pesar de su neumonía, dijo el 19 de febrero una fuente del Vaticano, en medio de crecientes preocupaciones por la condición del hombre de 88 años.
El Papa fue ingresado en el hospital con bronquitis la semana pasada después de sufrir dificultades respiratorias, pero desde entonces ha desarrollado neumonía en ambos pulmones.
Según la información suministrada por el Vaticano tras la quinta noche del Papa Francisco en el Hospital Gemelli de Roma: “El Papa pasó una noche tranquila, se despertó y desayunó”.
“El Papa está respirando por sí solo. Su corazón aguanta muy bien”, afirmó una fuente del Vaticano.
El Papa Francisco ha estado hablando con amigos por teléfono, ha estado fuera de la cama y sentado en una silla, y trabajando intermitentemente, dijo la fuente.
El 18 de febrero, el Vaticano informó que el Papa Francisco se encontraba “de buen ánimo”, añadiendo que había estado alternando descanso y lectura en la suite reservada para los papas en el décimo piso del hospital.
Pero en un boletín médico vespertino, advirtió que “los exámenes de laboratorio, la radiografía de tórax y la condición clínica del Santo Padre continúan presentando un cuadro complejo”.
El parte médico
El 18 de febrero, indicó que una “infección polimicrobiana”, que se sumó a la “bronquiectasia y bronquitis asmática” y requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace que el tratamiento terapéutico sea más complejo.
“La tomografía computarizada de tórax de seguimiento a la que se sometió el Santo Padre esta tarde… demostró la aparición de una neumonía bilateral, que requirió terapia farmacológica adicional”, afirmó.
Al pontífice le cortaron parte del pulmón derecho cuando tenía 21 años después de desarrollar una pleuresía que casi lo mata.
El Vaticano ya canceló una audiencia papal prevista para el 22 de febrero y dijo que no asistiría a una misa el 23 de febrero, aunque todavía no ha anunciado planes para su oración semanal del Ángelus, que se celebra el domingo.
Estado “delicado”
Se han colocado velas, algunas con imágenes del Papa, al pie de una estatua del Papa Juan Pablo II en el exterior del Hospital Gemelli, donde los peregrinos han estado acudiendo a rezar.
“Vine a rezar por el Papa para que se recupere pronto. Le envío mis mejores deseos”, dijo Jacqueline Troncoso, boliviana residente en Roma.
El Vaticano publicó dibujos hechos por niños en el hospital para el Papa Francisco, así como cartas de padres pidiéndole que ore por sus hijos enfermos.
El Papa Francisco, jefe de la Iglesia católica romana desde 2013, fue ingresado en un hospital tras pasar varios días luchando por leer sus textos en público.
Cuanto tiempo podría estar hospitalizado
El teólogo jesuita Antonio Spadaro, cercano al Papa Francisco, dijo al diario italiano Corriere della Sera que el Papa podría estar en el hospital durante dos o tres semanas.
“Está claro que la situación es delicada, pero no he percibido ninguna forma de alarmismo”, afirmó.
El Papa “tiene una energía vital extraordinaria”, afirmó. “No es una persona que se deja llevar, no es un hombre resignado, y eso es un elemento muy positivo. Lo hemos visto en el pasado”.
La neumonía es el último de una serie de problemas de salud del jesuita, quien ha sido sometido a una cirugía de hernia y colon desde 2021 y usa una silla de ruedas debido al dolor en la rodilla.
El Papa ha dejado abierta la posibilidad de dimitir si no puede ejercer sus funciones.
Pero en unas memorias de 2024, dijo que era sólo una “posibilidad lejana” que sólo se justificaría en caso de “un impedimento físico grave”. AFP
La opinión de una médico
La infección pulmonar que obligó al Papa Francisco a la hospitalización más larga de su papado probablemente esté relacionada con problemas que sufrió debido a la extirpación parcial de su pulmón derecho cuando tenía 20 años, dijo un destacado especialista pulmonar en Roma.
La probabilidad de éxito del tratamiento de Francisco es difícil de decir porque “cada paciente hace su propia historia”, dijo la doctora Barbara Moscatelli.
Esta mujer trabajó durante 35 años como neumóloga y jefa del servicio de fisiopatología respiratoria y endoscopia torácica en el Hospital Fatebenefratelli de Roma.
En una entrevista con National Catholic Reporter, Moscatelli dijo que si bien no está involucrada directamente en el cuidado de Francisco, durante su carrera en el mismo hospital han tratado a docenas de pacientes con las mismas condiciones médicas que Francisco.
El hospital Fatebenefratelli, donde trabajaba Moscatelli, se encuentra en la Isla Tiberina, en el corazón de la capital italiana, a solo 3 kilómetros del Vaticano.
Desde 2022, Fatebenefratelli forma parte del Hospital Gemelli de Roma, donde el Papa Francisco se encuentra actualmente hospitalizado para tratar una infección pulmonar. El nuevo nombre del hospital es Gemelli Isola.
Moscatelli afirmó que conoce personalmente a casi todos los médicos que están tratando actualmente a Francisco, pero afirmó que de seguro “el pontífice está en excelentes manos“.
Qué son las bronquiectasias
Recordemos que las bronquiectasias son dilataciones en forma de hoz o fusiforme del árbol bronquial.
En estas condiciones, el aparato respiratorio y los bronquios se convierten en lugares frecuentes de estancamiento de secreciones que son una causa perfecta para el crecimiento de múltiples organismos patógenos a la vez, y de ahí provienen las infecciones polimicrobianas.
El fundamento que facilita tal infección es la edad avanzada de los afectados.
El problema puede estar en eso, es decir, en la facilidad con que pueden ocurrir múltiples infecciones al mismo tiempo en un mismo lugar.
A sus 20 años, el Papa Francisco se sometió a una operación muy delicada para extirparle una parte del pulmón derecho.
Cuando la cirugía de extirpación del pulmón se realiza a una edad temprana, el pulmón se adapta y se asienta en buenas condiciones en todo el espacio que tiene en la caja torácica.
En esta condición, si hay cicatrices, estas pueden tirar del árbol bronquial y formar estas bronquiectasias, que son las mismas que pueden dar lugar a estas infecciones polimicrobianas más adelante en la vida. Por lo que esta es una causa contribuyente.