Publicidad

El Vaticano se estaría preparando para un cónclave ante la posible renuncia del Papa Francisco

Los médicos han dicho que el Papa "no necesita" de respiración asistida y que solo le administran un poco de oxígeno cuando es necesario.

El Papa Francisco dimitirá “si cree que es lo mejor para el bien de la Iglesia”, afirmó el cardenal francés Jean-Marc Aveline, durante una conferencia de prensa celebrada el 20 de febrero de 2025 en el Vaticano. 

A su lado, el cardenal español Juan José Omella Omella rechazó “hacer profecías”, al tiempo que aseguró que los purpurados estaban “abiertos” a lo que pudiera suceder.  

Francisco lleva una semana hospitalizado por una infección respiratoria y esta situación está reavivando el debate sobre una posible renuncia. 

“No me dejo llevar por el pánico”, afirmó el cardenal Aveline, arzobispo de Marsella.  

Desde cuándo está hospitalizado el Papa

Desde el 14 de febrero pasado, la atención de los medios de comunicación se ha centrado en el Hospital Gemelli de Roma, donde el pontífice está siendo tratado por una infección polimicrobiana y una neumonía que afecta a ambos pulmones. 

El cardenal francés, que había venido a presentar el proyecto de un barco que navegará este año por el Mediterráneo, dijo que sentía estos días “un sentimiento de preocupación familiar”. 

“Es como cuando mi padre estuvo en el hospital justo antes de Navidad. Hay preocupación, es normal, es como si fuera alguien de la familia”, añadió, deseándole “una mejoría en su salud”. 

El cardenal Aveline declaró a los periodistas, incluido I.MEDIA, que no había hablado con el Papa desde su hospitalización. Pero destacó la resistencia del pontífice de 88 años a la fatiga, recordando que el Papa le dijo una vez: 

“Toda la gente que me rodea está más cansada que yo”, bromeó el cardenal: “Es una de esas personas [que], si realmente quieres que descansen, tienes que hospitalizarlas”. 

El Papa est´pa “lúcido y libre” 

El periódico italiano Corriere della Sera ha preguntado al cardenal Gianfranco Ravasi si el Papa podría decidir dimitir. “Creo que podría”, ha respondido.  

- Patrocinado -

“Si llega a tener graves dificultades para ejercer su servicio, tomará su decisión. Será él quien decida, obviamente”.  

El purpurado italiano cree que el Papa Francisco hará todo lo posible para permanecer hasta el final del Año Jubilar de 2025, “que considera su gran momento”. 

Estos comentarios abordan un tema que ha cobrado fuerza en los últimos días.  

En este sentido, el arzobispo de Marsella reconoció que “todo es posible” aunque no se sabe “nada” sobre lo que sucederá. Se negó a “anticipar” o “especular sobre la salud del Papa”. 

El 266 Papa es “un luchador”, subrayó una vez más el cardenal Aveline, pero no “en el sentido belicoso del término”.  

“Es lo suficientemente lúcido y libre” como para tomar la decisión de dimitir, continuó, antes de afirmar: “Si cree que es lo mejor para el bien de la Iglesia, lo hará”. 

El cardenal Aveline también admitió que, si bien la Iglesia “no está en pausa” y “la vida de la Iglesia continúa”, la perspectiva de un próximo cónclave es una pregunta que se plantean los cardenales. “Tarde o temprano, tendrá que suceder”, reconoció. 

“El Papa sabe lo que debe hacer” dicen los analistas 

A su lado, el cardenal Juan José Omella Omella, arzobispo de Barcelona, también afirmó que “el Papa sabe lo que debe hacer” y que tomará su decisión “en buena conciencia”. 

- Patrocinado -

“Benedicto XVI ha tomado el camino de la dimisión. Respeto su decisión. Juan Pablo II quería continuar hasta el final y respeto su decisión”, insistió. 

El prelado español, miembro del círculo íntimo de cardenales que asesoran al papa Francisco —el “C9”— se negó por tanto a “hacer profecías sobre lo que va a suceder” y rechazó la idea de que los cardenales se estuvieran preparando activamente para el próximo cónclave. 

“Estamos abiertos, estamos todos en las manos de Dios”, afirmó. Además, subrayó que “con un Papa u otro, la Iglesia sigue su camino”. 

“Cuanto más viva (el Papa Francisco), mejor”, dijo también, elogiando el “camino de renovación” que el 266º Papa ha emprendido en la Iglesia, que dijo debe “llevar a buen término”. 

“Rezo por el Papa y espero noticias, pero con tranquilidad, con confianza”, afirmó.  

Y “si se convoca un cónclave, lo haremos. No me quita el sueño ni me impide trabajar con normalidad. Si se da, ya veremos”, concluyó

Publicidad