Publicidad

El consumo de bebidas azucaradas podría estar asociada con la perdida de cabello de los hombres, según revela un estudio

Los médicos recomiendan moderar la ingesta de bebidas azucaradas y con cafeína para favorecer la salud a largo plazo.

Un estudio ha vinculado un tipo popular de bebida con la caída del cabello en los hombres.  

La caída del cabello de patrón masculino (MPHL, por sus siglas en inglés) es la forma más frecuente de caída del cabello y afecta a unos 6,5 millones de hombres en el Reino Unido, según muestran las últimas cifras del NHS. 

Generalmente comienza con un ligero debilitamiento del cabello, que progresa hasta una pérdida más extensa del mismo, haciendo visible una mayor parte del cuero cabelludo.  

Algunos hombres pueden notar este proceso incluso al final de la adolescencia. 

Así afectan estas bebidas a las personas

Las investigaciones indican que la nutrición afecta significativamente la MPHL.  

Algunos estudios sugieren que la forma en que nuestro cuerpo procesa la glucosa podría afectar la caída del cabello.  

Explorar la relación entre la MPHL y la ingesta de azúcar podría ayudar a los hombres en riesgo a tomar mejores decisiones sobre su estilo de vida. 

Un equipo de la Universidad Tsinghua de Pekín (China) investigó la relación entre el consumo de bebidas azucaradas y la MPHL.  

Sus hallazgos revelaron que un mayor consumo de bebidas azucaradas se asocia con un mayor riesgo de desarrollar MPHL. 

Las presentaciones

Las bebidas azucaradas son aquellas que contienen azúcares añadidos en diferentes formas, como azúcar moreno, jarabe de maíz, dextrosa, fructosa, glucosa, jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, miel, lactosa, jarabe de malta, maltosa, melaza, azúcar sin refinar y sacarosa.  

- Patrocinado -

Algunos ejemplos comunes son los refrescos normales (a diferencia de las versiones dietéticas), las bebidas con sabor a frutas, las bebidas deportivas, las bebidas energéticas, el agua endulzada y el café o té con azúcar añadido. 

Los investigadores de la Universidad de Tsinghua descubrieron que los hombres que padecían MPHL bebían casi el doble de bebidas azucaradas en comparación con los que no padecían esta afección. 

Destacaron que sus resultados indican una correlación más que una causa directa. Sin embargo, subrayaron la necesidad de realizar estudios adicionales para verificar esta conexión. 

Sobre el estudio  

Los investigadores reclutaron a 1.028 estudiantes universitarios y profesores, con una edad media de 27,8 años, de 31 provincias de China.

Los participantes completaron una encuesta que proporcionaba información sociodemográfica básica, como el estado del cabello, la ingesta alimentaria, el estilo de vida y el estado psicológico. 

El consumo de bebidas azucaradas se determinó a partir de las respuestas a un cuestionario sobre consumo de bebidas creado por los investigadores.  

El cuestionario examinó el consumo de dichas bebidas por parte de los participantes durante el mes anterior. 

Hasta el 57,6 % de los participantes informaron tener MPHL, y el resto no.  

- Patrocinado -

Los investigadores dijeron que las personas con MPHL tenían más probabilidades de: 

  • Ser fumador actual o exfumador
  • Cabello teñido, con permanente, decolorado o relajado 
  • Tener una duración de sueño más corta 
  • Tener antecedentes familiares positivos de MPHL 
  • Participar en menos actividad física 
  • Tienen un nivel de educación más bajo 
  • Tienen afecciones relacionadas con MPHL.

Qué mostraron los resultados 

Las personas con MPHL bebían normalmente una media de 4,3 litros de bebidas azucaradas a la semana, mientras que quienes no padecían la enfermedad consumían una media de tan solo 2,5 litros.  

El equipo de investigación también descubrió que las personas con MPHL tendían a comer más alimentos fritos, azúcar, miel, dulces y helado, y consumían menos verduras que quienes no padecían la enfermedad. 

En la sección de conclusiones del estudio se puede leer: “Reducir el consumo de bebidas azucaradas se ha convertido en un problema espinoso que desconcierta a los gobiernos y a las instituciones sanitarias de todo el mundo”.  

Hemos demostrado que los jóvenes chinos de entre 18 y 45 años tienen un consumo elevado de bebidas azucaradas, y que quienes consumían bebidas azucaradas en exceso tenían una mayor probabilidad de padecer hipoglucemia progresiva. 

La conclusión que dejó el estudio 

Los hallazgos indicaron que los antecedentes de enfermedad desempeñaban un papel en la relación entre el consumo de SSB y la MPHL, y que había una conexión entre la frecuencia de consumo de SSB y los trastornos de ansiedad, así como entre los trastornos de ansiedad y la MPHL. 

Los investigadores destacaron que el vínculo entre el consumo de bebidas azucaradas y la pérdida de peso muscular persistía incluso después de tener en cuenta diversos factores, incluidos los detalles sociodemográficos, los hábitos alimentarios y el bienestar psicológico.  

Los autores del estudio añadieron: “El estado de trastorno de ansiedad y el historial de enfermedades podrían mediar la asociación entre el consumo de bebidas azucaradas y la pérdida de peso muscular“. 

“Hacer hincapié en que el consumo de bebidas azucaradas podría tener un efecto negativo potencial sobre la apariencia física”. 

Lo que dicen los expertos  

En declaraciones a Medical News Today, el Dr. Ai Zhao, PhD, profesor adjunto de la Escuela de Salud Pública Vanke de la Universidad de Tsinghua, uno de los autores del estudio, dijo que el aumento de la ingesta de azúcar aumenta los niveles de azúcar en sangre.  

Esto puede activar las vías de los polioles (un proceso metabólico) que transforman la glucosa en otros tipos de azúcares. 

Señaló que tanto las investigaciones in vitro como in vivo indican que este mecanismo disminuye los niveles de glucosa en las regiones externas de los folículos pilosos, lo que podría contribuir a la MPHL.  

Además, mencionó que el alto consumo de azúcar se asocia frecuentemente con una ingesta excesiva de grasas, que también se asocia con la MPHL. 

La experta también mencionó que estudios previos han demostrado que el alto consumo de azúcar está vinculado a problemas de salud mental.  

También señaló que sus hallazgos son limitados ya que se basaron en datos autoinformados en lugar de diagnósticos clínicos. 

Publicidad