Publicidad

La salud del Papa Francisco cada vez es más crítica

El Vaticano informó sobre dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda que sufrió el papa Francisco, quien permanece hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma, por una doble neumonía.

El Papa Francisco, hospitalizado desde hace días por una bronquitis con infección polimicrobiana y una neumonía bilateral, continúa su tratamiento.

Todo bajo estricta supervisión médica, como lo requiere su estado de salud.

En las últimas horas, su situación ha vuelto a encender las alarmas y el Vaticano informó sobre su estado a primera hora de la mañana.

Según el último parte médico, el papa Francisco “durmió toda la noche” y “ahora se encuentra en reposo”.

Los médicos

Los profesionales de la salud han informado de que se encuentra en estado de reposo tras afrontar el lunes un episodio crítico.

El Pontífice sufrió “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda” debido a una importante acumulación de moco endobronquial.

Todo ello derivó en una nueva crisis de broncoespasmo. Ante esta situación, los médicos del hospital decidieron realizar dos broncoscopias para aspirar las “abundantes secreciones”.

De esta forma, consiguieron aliviar las dificultades respiratorias asociadas a la neumonía bilateral.

Cada vez preocupa más

Como parte del tratamiento, el Papa Francisco fue sometido nuevamente a ventilación mecánica no invasiva.

Un procedimiento que se ha utilizado en varias ocasiones para ayudarlo a respirar con mayor facilidad.

- Patrocinado -

A pesar de estos episodios críticos, el Vaticano destaca que el Papa Francisco se ha mantenido “siempre alerta, orientado y cooperativo”.

Sin duda, esto es un indicio de que su nivel de conciencia y de respuesta sigue siendo adecuado. La situación sigue siendo delicada y el pronóstico sigue siendo “reservado“.

Los médicos no han dado una estimación precisa de su evolución, lo que mantiene en vilo a los fieles y a la comunidad internacional.

La preocupación por la salud del Papa, de 88 años, ha sido un tema recurrente en los últimos días.

Sobre todo porque las complicaciones respiratorias suponen una amenaza importante para las personas de su edad.

La Iglesia reza por la salud del Papa Francisco

Pero hasta el momento no se han dado más detalles sobre las causas de su enfermedad ni sobre la posible duración de su hospitalización.

Francisco se había sometido a una serie de pruebas y procedimientos médicos para controlar la infección y la neumonía. Y, aunque su estado ha mostrado cierta mejoría, las circunstancias siguen siendo inciertas.

Los seguidores del Pontífice, tanto en Roma como en el mundo, le han expresado su apoyo a través de oraciones y mensajes de ánimo.

- Patrocinado -

El Vaticano ha pedido a todos los católicos que tengan presente a Francisco en sus oraciones durante su recuperación.

Qué pasaría si el papa llegara a morir

Tradicionalmente, la función del camarlengo (un alto funcionario del Vaticano) es confirmar la muerte de un papa. En la actualidad, ese cargo lo ocupa el cardenal irlandés Kevin Farrell.

Si la tradición se mantiene, será Farrell quien visite el cuerpo del Papa Francisco en su capilla privada y grite su nombre para despertarlo.

Hoy en día, esto es en gran medida ceremonial, ya que los médicos habrán confirmado la muerte del pontífice a través de medios médicos.

Un mito que se repite a menudo sostiene que el camarlengo también golpea suavemente la cabeza del Papa con un martillo de plata.

Cuando el pontífice no responde, según la tradición, su anillo de sello que actúa como sello para los documentos papales oficiales es profanado o destruido, lo que significa el fin de su reinado, y los apartamentos papales son sellados.

El camarlengo informa al Colegio de Cardenales, un órgano de gobierno de altos funcionarios de la Iglesia, que el Papa ha muerto, antes de que su muerte sea anunciada al mundo en un comunicado del Vaticano a los medios de comunicación.

El período de duelo

La muerte del Papa desencadenará nueve días de luto, conocidos como Novendiale, una costumbre que se remonta a la antigua Roma. Italia también suele declarar un período de luto nacional.

Su cuerpo será bendecido, vestido con los ornamentos papales y exhibido en la Basílica de San Pedro para que el público lo vea, donde cientos de miles de personas harán fila para presentar sus respetos, incluidos dignatarios extranjeros y líderes mundiales.

En el pasado, el cadáver del Papa se exhibía en una plataforma elevada llamada catafalco, pero los ritos funerarios simplificados de Francisco lo verán yacer en un ataúd abierto sin tanta pompa ni boato.

Históricamente, los papas solían ser embalsamados y a algunos se les extraían los órganos antes del entierro, pero estas prácticas han caído en desuso.

Mientras el Papa Francisco permanece en vela, se celebrarán servicios de oración diarios y Misas de Réquiem en la Basílica de San Pedro y en todo el mundo católico.

Mientras tanto, el Vaticano entrará en un período de transición llamado sede vacante, que significa “la sede está vacante”, durante el cual el gobierno de la iglesia se entrega temporalmente al Colegio de Cardenales.

Aunque no se pueden tomar decisiones importantes hasta que se elija un nuevo Papa.

El entierro

El funeral del Papa se celebrará probablemente en la Plaza de San Pedro entre cuatro y seis días después de su muerte, y el Vaticano estará repleto de dolientes.

Será presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, el italiano Giovanni Battista Re, de 91 años.

Según la tradición, el Papa es enterrado en las Grutas Vaticanas, las criptas situadas bajo la Basílica de San Pedro.

Allí están enterrados casi 100 papas, incluido Benedicto XVI, predecesor de Francisco, que renunció en 2013 y murió en 2022.

Pero Francisco dijo en una entrevista en 2023 que había elegido la basílica de Santa María la Mayor en Roma, una de sus iglesias favoritas y más frecuentadas, como su lugar de descanso final, convirtiéndolo en el primer Papa en un siglo en ser enterrado fuera del Vaticano.

Dónde los entierra y cuándo eligen al siguiente papa

Los Papas del pasado fueron enterrados en tres ataúdes: uno de ciprés, otro de zinc y otro de olmo, encajados uno dentro del otro, pero Francisco ha ordenado que sea enterrado en un único ataúd, hecho de madera y zinc.

Cuando Benedicto XVI fue enterrado, su ataúd también contenía monedas acuñadas durante su reinado, así como un tubo de metal que contenía un rollo de papel enrollado, llamado rogito, un documento de 1.000 palabras que relata su vida y su reinado.

Es probable que Francisco sea enterrado con su propio rogito, que detalla su singular papado.

Finalmente, dos o tres semanas después del funeral del Papa, el Colegio Cardenalicio se reunirá en la Capilla Sixtina para celebrar un cónclave, el proceso altamente secreto de elección de un nuevo Papa.

En teoría, cualquier varón católico romano bautizado es elegible para el papado, pero durante los últimos 700 años, el Papa siempre ha sido elegido del Colegio Cardenalicio.

  • Imagen de portada tomada/Guglielmo Mangiapane-Reuters
Publicidad