Publicidad

¿Cuáles son las 8 tipos de inteligencia de las que habla un destacado psicologo de Harvard?

Howard Gardner, psicólogo de Harvard, propuso la teoría de las Inteligencias Múltiples, demostrando que esta no se limita al IQ. Según su estudio, existen 8 tipos de inteligencia.

Las inteligencias múltiples son una teoría planteada por primera vez por el psicólogo del desarrollo de Harvard, Howard Gardner, en 1983.

Esta teoría sugiere que la inteligencia humana se puede diferenciar en las siguientes modalidades: visual-espacial, verbal-lingüística, musical-rítmica, lógico-matemática, interpersonal, intrapersonal, naturalista y corporal-cinestésica.

A diferencia de otras nociones de capacidades de aprendizaje (por ejemplo, el concepto de un único coeficiente intelectual), la idea detrás de la teoría de las inteligencias múltiples es que las personas aprenden de diversas maneras.

“Creo que el cerebro ha evolucionado durante millones de años para responder a diferentes tipos de contenido en el mundo”, afirma Gardner.

Sobre qué se trata esta teoría

Las inteligencias múltiples se refiere a una teoría que describe las diferentes maneras en que los estudiantes aprenden y adquieren información.

Estas inteligencias múltiples abarcan desde el uso de palabras, números, imágenes y música, hasta la importancia de las interacciones sociales, la introspección, el movimiento físico y la conexión con la naturaleza.

La teoría postula que comprender el tipo de inteligencia que posee un estudiante puede ayudar a los docentes a adaptar los estilos de aprendizaje y sugerir ciertas trayectorias profesionales para los estudiantes.

Esta teoría ha sido criticada tanto por psicólogos como por educadores, quienes creen que las diversas “inteligencias” representan talentos y habilidades innatos.

Los psicólogos cognitivos han afirmado, además, que no existe evidencia empírica que respalde la validez de esta teoría.

Estas son algunas de los tipos de inteligencia

Inteligencia visual-espacial

Las personas con una inteligencia visual-espacial fuerte son buenas visualizando cosas. Suelen ser hábiles con direcciones, así como con mapas, gráficos, videos e imágenes.

- Patrocinado -

Las investigaciones sugieren que las habilidades visoespaciales juegan un papel importante en las habilidades de lectura y aritméticas, así como en el rendimiento académico general.

Inteligencia Lingüístico-Verbal

Las personas con una inteligencia lingüística-verbal sólida son capaces de usar las palabras con fluidez, tanto al escribir como al hablar.

Estas personas suelen ser muy buenas escribiendo historias, memorizando información y leyendo.

Inteligencia lógico-matemática

Las personas con una inteligencia lógico-matemática fuerte son hábiles para razonar, reconocer patrones y analizar problemas de forma lógica.

Estas personas tienden a pensar conceptualmente sobre números, relaciones y patrones.

Inteligencia corporal-cinestésica

Se dice que quienes poseen una alta inteligencia cinestésica corporal son hábiles en el movimiento corporal, la ejecución de acciones y el control físico.

Quienes son fuertes en esta área tienden a tener una excelente coordinación ojo-mano y destreza.

Inteligencia musical

Las personas con una fuerte inteligencia musical son hábiles para pensar en patrones, ritmos y sonidos.

- Patrocinado -

Tienen un profundo aprecio por la música y suelen ser buenas en composición e interpretación musical.

Inteligencia interpersonal

Una inteligencia interpersonal fuerte es una habilidad que implica comprender e interactuar eficazmente con otras personas.

Estas personas son hábiles para evaluar las emociones, motivaciones, deseos e intenciones de quienes las rodean.

Inteligencia intrapersonal

Las personas con una inteligencia intrapersonal fuerte son buenas para ser conscientes de sus propios estados emocionales, sentimientos y motivaciones.

Suelen disfrutar de la autorreflexión y el análisis, incluyendo soñar despiertos, explorar las relaciones con los demás y evaluar sus fortalezas personales.

Inteligencia naturalista

La inteligencia naturalista es la incorporación más reciente a la teoría de Gardner y ha encontrado mayor resistencia que sus siete inteligencias originales.

Según Gardner, las personas con un alto nivel de este tipo de inteligencia están más en sintonía con la naturaleza y suelen estar interesadas en la crianza, la exploración del entorno y el aprendizaje sobre otras especies.

Se dice que estas personas son muy conscientes incluso de los cambios sutiles en su entorno.

Las críticas a la teoría de las Inteligencias Múltiples

La teoría de Gardner ha sido criticada tanto por psicólogos como por educadores.

Estos críticos argumentan que la definición de inteligencia de Gardner es demasiado amplia y que sus ocho “inteligencias” diferentes simplemente representan talentos, rasgos de personalidad y habilidades.

La teoría de Gardner también adolece de falta de investigación empírica que la respalde.

Un artículo de revista de 2023 describió la teoría como un neuromito, o una afirmación no científica sobre la función cerebral que goza de aceptación general.

A pesar de ello, la teoría de las inteligencias múltiples goza de considerable popularidad entre los educadores.

Muchos docentes utilizan las inteligencias múltiples en sus filosofías de enseñanza y trabajan para integrar la teoría de Gardner en el aula.

  • Imagen de portada tomada/Freepik
Publicidad