Publicidad

Francia está instalando turbinas bajo el mar para generar energía renovable a través de las corrientes marinas

Europa espera integrar la energía mareomotriz en el mix energético, sumando una fuente constante para evitar apagones en el futuro.

Normandie Hydroliennes ha anunciado que su proyecto maremotriz NH1 ha sido seleccionado como ganador del Fondo de Innovación 2023 de la Unión Europea.

Con esta distinción, se beneficiará de 31,3 millones de euros de financiación para acelerar el desarrollo y la implantación de su innovador sistema.

Esto marca un hito importante para la energía maremotriz marina en Francia.

Esta financiación apoyará la implementación de uno de los primeros proyectos piloto de energía maremotriz a escala comercial del país.

Esto permite reforzar el papel de la energía maremotriz en la transición hacia energías limpias.

Katia Gautier, directora de Normandie Hydroliennes, comentó que: “Ser seleccionados por el Fondo de Innovación es un importante reconocimiento a nuestro trabajo y al impacto que nuestro sistema tecnológico”.

Agrega que, “la innovadora turbina de eje horizontal Proteus AR3000, puede tener en la descarbonización y la combinación energética”.

Quién lo paga

El Fondo de Innovación 2023 de la Comisión Europea, dotado con 4.800 millones de euros, apoya tecnologías innovadoras bajas en carbono.

Este Fondo es uno de los mayores programas de financiación del mundo para la demostración de tecnologías innovadoras bajas en carbono.

Los proyectos apoyados fueron evaluados según varios criterios:

- Patrocinado -
  • Potencial de reducción de GEI;
  • Grado de innovación;
  • Preparación tecnológica, financiera y operativa, replicabilidad y rentabilidad económica.

Su objetivo es introducir en el mercado soluciones industriales para descarbonizar Europa y apoyar su transición hacia la neutralidad climática.

Lo que logrará esta inicitiva

Un impulso para la implementación de la energía maremotriz en Normandía y la estrategia energética de Francia.

Gracias al apoyo de la Comisión Europea, la energía maremotriz está cobrando el impulso necesario para desarrollarse e integrarse en la matriz energética de Francia y Europa.

Francia cuenta con la segunda mayor corriente de Europa. Con un potencial de desarrollo demostrado de entre 5 y 6 GW, representa una producción de entre 15 y 18 TWh para abastecer de electricidad a 8 millones de personas.

El proyecto NH1 contribuye a los objetivos de energía renovable de Francia para 2030 y da continuidad a la estrategia gubernamental de inversión, innovación y reindustrialización.

Los detalles del proyecto

Este parque piloto operará cuatro turbinas de eje horizontal AR3000, las más potentes del mundo y las más eficientes en operación comercial.

Construidas en Cherburgo, producirán 34 GWh anuales de energía limpia, sostenible y 100% predecible para la red eléctrica nacional francesa y abastecerán a 15 000 personas en 2028, allanando el camino para futuros parques maremotriz en la región.

Impulso a la economía azul – Con un objetivo final de que el 80% del valor de construcción del proyecto NH1 se produzca en Francia, movilizará alrededor de 400 empleos a tiempo completo (directos e indirectos) y el resto en Europa, con el fin de garantizar la soberanía energética.

- Patrocinado -

Reconocimiento de un proyecto y su prometedor sistema innovador. Aceleración de la comercialización: NH1 reducirá costes, desarrollará la energía maremotriz y contribuirá a la independencia de Francia en energías renovables.

De hecho, el proyecto NH1 fue seleccionado especialmente por su reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, su innovación tecnológica, su madurez, su reproducibilidad y su viabilidad económica.

Este éxito refleja no solo su compromiso con la transición energética, sino también con la innovación y el rendimiento, y, por lo tanto, valida la solidez de su proyecto NH1.

Los tipos de energía renovables más populares

La energía renovable proviene de una fuente inagotable. Es natural y se autoabastece, y suele tener una huella de carbono baja o nula.

Entre los ejemplos de fuentes de energía renovables se incluyen la energía eólica, la energía solar, la bioenergía (materia orgánica quemada como combustible) y la energía hidroeléctrica, incluida la energía de las mareas.

La quema de combustibles fósiles para crear electricidad ha contribuido durante mucho tiempo de manera importante a la emisión de gases de efecto invernadero a nuestra atmósfera, por lo que estas fuentes renovables se consideran vitales en la carrera para abordar el cambio climático.

Viento

La energía eólica es la mayor productora de electricidad renovable tanto en países como el Reino Unido y Estados Unidos.

Los parques eólicos terrestres y marinos generan electricidad mediante el giro de las palas de los aerogeneradores.

Los aerogeneradores convierten la energía cinética de las palas en energía eléctrica mediante el giro de un eje de transmisión y una caja de engranajes, conectados a un generador.

La electricidad se convierte posteriormente a voltajes más altos y se inyecta a la red eléctrica nacional.

Solar

La luz solar es uno de los recursos energéticos más libremente disponibles del planeta, lo que se supone que la convierte en la principal fuente de energía renovable.

Sin embargo, la cantidad de luz solar que recibimos puede variar considerablemente según la ubicación, la estación y la hora del día.

La energía solar genera electricidad al capturar la luz solar en paneles solares en una reacción química y física conjunta, conocida como “efecto fotovoltaico” (o PV).

Hidroeléctrico

La energía hidráulica se crea utilizando el movimiento del agua que fluye o cae.

Las centrales hidroeléctricas se encuentran en presas y generan electricidad mediante turbinas submarinas que accionan un generador.

La energía hidroeléctrica también abarca la energía undimotriz y mareomotriz, que se basan en las fuerzas oceánicas para generar electricidad en las desembocaduras de grandes masas de agua, utilizando una tecnología similar.

Bioenergía

Se puede generar electricidad quemando materia orgánica como combustible. Estos combustibles se conocen como biomasa e incluyen desde plantas hasta madera y residuos alimentarios.

Se emite dióxido de carbono (CO₂ ) al generar bioenergía, pero estas fuentes de combustible se consideran renovables porque pueden regenerarse y absorber la misma cantidad de carbono que emiten a lo largo de su vida útil.

  • Imagen de portada tomada/Copyright Normandie Hydroliennes
Publicidad