Publicidad

El cáncer y la goma de mascar tendría un vinculo muy cercano que estaría preocupando a los científicos

Aunque losestudios aun no son concluyenes algunos expertos ya han recomendado disminuir o eliminar en consumo de chicles.

Si usted mastica chicle con frecuencia, es posible que esté ingiriendo decenas de miles de microplásticos cada año, según un nuevo estudio.

Los microplásticos son diminutos fragmentos de plástico de menos de cinco milímetros de largo, o más pequeños que una goma de borrar . Se encuentran en casi todo, incluyendo el aire, el agua, los alimentos y, al parecer, el chicle.

Los estudios sugieren que cuando estas partículas plásticas perniciosas ingresan a nuestros cuerpos, pueden dañar las células y el ADN, causar cambios en la actividad genética y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.

Los investigadores han descubierto ahora que masticar chicle libera microplásticos en la saliva que luego puede tragarse, lo que permite que las partículas se infiltren en el sistema digestivo.

Lo que podrían estar consumiendo en plasticos

El consumidor promedio de chicle puede estar ingiriendo el equivalente a 15 tarjetas de crédito por año.

La goma de mascar se compone principalmente de tres ingredientes básicos: una base gomosa (o polímero), edulcorante y saborizantes.

Los investigadores descubrieron que tanto las gomas sintéticas como las naturales contenían los mismos tipos de polímeros y liberaban cantidades similares de microplásticos al masticarlas.

Los polímeros más comunes para ambos tipos de goma fueron las poliolefinas, un grupo de plásticos que incluye el polietileno y el polipropileno.

Lo que dicen los expertos

Si bien estudios anteriores han demostrado que la ingestión de microplásticos podría ser perjudicial, “nuestro objetivo no es alarmar a nadie“, afirmó Sanjay Mohanty, investigador principal y profesor de ingeniería de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

“Los científicos desconocen si los microplásticos son peligrosos para nosotros. No existen ensayos en humanos. Pero sabemos que estamos expuestos a los plásticos en nuestra vida diaria, y eso es lo que queríamos examinar aquí”, añadió en un comunicado.

- Patrocinado -

Un portavoz de la Asociación Nacional de Confiteros (NCA) dijo a DailyMail Los autores de este pequeño estudio piloto admiten fácilmente en su comunicado de prensa que no hay motivo de alarma.

“Disfrutar de la goma de mascar es seguro, como lo ha sido durante más de 100 años”.

Las autoridades

La seguridad alimentaria es la prioridad número uno para las empresas de confitería estadounidenses, y nuestras empresas miembro utilizan únicamente ingredientes aprobados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos -Food and Drug Administration- por sus siglas en inglés).

En dos experimentos separados, Mohanty y sus colegas probaron cinco marcas de chicle sintético y cinco marcas de chicle natural, todas ellas disponibles en tiendas.

En el primer experimento, un solo sujeto de prueba masticó siete piezas de cada marca por separado.

La persona masticó cada trozo durante cuatro minutos y produjo muestras de saliva cada 30 segundos, luego un enjuague bucal final con agua limpia, todo lo cual se combinó en una sola muestra.

En el segundo experimento, los investigadores evaluaron la tasa de liberación de microplásticos de cada chicle recolectando muestras de saliva periódicamente durante un período de 20 minutos.

Cómo lograron la evaluación de las gomas de mascar

Para evaluar las muestras de saliva, las partículas de plástico se tiñeron de rojo y se contaron bajo un microscopio o se analizaron utilizando espectroscopia infrarroja, una técnica que identifica y caracteriza las moléculas.

- Patrocinado -

Los investigadores descubrieron que se liberaban un promedio de 100 microplásticos por gramo de chicle, aunque algunas piezas liberaban hasta 600 microplásticos por gramo.

Según los investigadores, una persona promedio mastica entre 160 y 180 chicles pequeños al año.

Esto significa que las personas ingieren alrededor de 30.000 microplásticos cada año solo a partir de la goma de mascar, además de las decenas de miles que consumen en otros alimentos y bebidas.

Lo que encontraron

Los investigadores descubrieron que un chicle libera la mayor cantidad de microplásticos durante los primeros dos minutos de masticación, a medida que se descompone el recubrimiento del chicle.

A los ocho minutos, se había liberado el 94 por ciento de las partículas de plástico recogidas durante la prueba.

Por lo tanto, para reducir la cantidad de microplásticos que ingerimos a través de la goma de mascar, los investigadores sugieren masticar un trozo durante más tiempo en lugar de meterse uno nuevo en la boca cada pocos minutos.

El equipo presentó sus hallazgos en una reunión de la Sociedad Química Americana celebrada del 23 al 37 de marzo.

Publicidad