Publicidad

Guerra comercial entre EEUU se intensifica con la implementación de aranceles del 34% de China

Desde su regreso al poder en enero, Trump ya había impuesto dos tramos de aranceles adicionales del 10% a todas las importaciones chinas.

En un rápido contraataque, el gigante asiático anunció que impondrá un arancel del 34% a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del próximo 10 de abril.

Lo anterior, luego de los impuestos que informó en las últimas horas la administración del presidente estadounidense Donald Trump contra Beijing y un centenar de países.

China insta a Estados Unidos a cancelar de inmediato sus medidas arancelarias unilaterales y resolver las diferencias comerciales mediante consultas de manera igualitaria, respetuosa y mutuamente beneficiosa”, dijo un representante del gobierno.

Además, criticaron la decisión de Washington de imponer un 34% de gravámenes recíprocos adicionales a China por ser “inconsistente con las reglas del comercio internacional”.

Al tiempo que “socava seriamente” los intereses chinos, además de poner en peligro “el desarrollo económico mundial y la estabilidad de la cadena de producción y suministro”, según un informe del medio de comunicación estatal chino Xinhua.

Represarias de Beijing contra el mercado gringo

China también añadió 11 empresas estadounidenses a la “lista de entidades no fiables” que, según la administración de Pekín, han infringido las normas del mercado o compromisos contractuales.

El Ministerio de Comercio de China también añadió 16 entidades estadounidenses a su lista de control de exportaciones y anunció que implementaría controles de exportación para siete tipos de productos relacionados con tierras raras, como el samario, el gadolinio y el terbio.

Beijing también presentó una queja formal contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio, confirmó el Ministerio de Comercio en un comunicado de prensa.

En esta comunicación señalan que, la política arancelaria de Washington “viola gravemente las reglas de la OMC, daña gravemente los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en reglas y el orden económico y comercial internacional”.

Las aectaciones de esta guerra comercial

Beijing, que también mantuvo una tenue relación comercial con Washington durante el primer mandato de Trump, advertió que tomaría “contramedidas decididas” para salvaguardar sus propios intereses después de que la Casa Blanca revelara sus últimos aranceles radicales el miércoles.

- Patrocinado -

Otros socios comerciales de Estados Unidos se habían abstenido de anunciar aranceles de represalia en medio de la esperanza de más negociaciones, aunque la Unión Europea expresó, no obstante, su disposición a responder.

Los aranceles mutuos entre Estados Unidos y China afectarán una relación comercial por un valor de 582.400 millones de dólares en bienes en 2024, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

Los analistas esperan que las políticas comerciales proteccionistas de EE. UU. atraigan a China hacia otros socios comerciales y la vean implementar nuevas medidas de estímulo para dinamizar la economía.

Como un valde de agua fría para China

China ha estado lidiando con una crisis inmobiliaria y una débil confianza de los consumidores y las empresas desde el fin de la pandemia de Covid-19.

Los aranceles de represalia anunciados por China el viernes exacerbaron las caídas en los mercados globales que ya habían sido empujados a la agitación por temores a riesgos inflacionarios, recesivos y de crecimiento económico global tras los aranceles de la Casa Blanca.

Los futuros de las acciones estadounidenses cayeron a sus mínimos de la sesión tras el anuncio de China de los gravámenes de represalia.

Los contratos vinculados al Promedio Industrial Dow Jones…bajaron 900 puntos, o 2,2%. S&P 500 y los futuros del Nasdaq 100 cayeron un 2,3% y un 2,6% respectivamente.

Las acciones europeas también cayeron drásticamente tras la noticia. El índice panregional Stoxx 600

- Patrocinado -

El índice bajó un 4,5% a las 11:27 am, hora de Londres, extendiendo las pérdidas anteriores, y el sector bancario europeo cayó más del 9,5%.

Otros países que reaccionaron

Taiwán calificó los aranceles de “sumamente irrazonables”. La portavoz del gabinete, Michelle Lee, declaró que Taipéi “lamentaba profundamente” el anuncio de Trump de un arancel del 32 % a sus exportaciones.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, dijo que los aranceles “no eran un acto de un amigo” y que eran “totalmente injustificados”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al responder a un nuevo arancel del 20 por ciento para la UE, calificó la medida como un “gran golpe para la economía mundial”.

“Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo”, afirmó, añadiendo que los alimentos, el transporte y los medicamentos costarán más.

Incluso Canadá, que estaba exento de los últimos aranceles, intervino.

“Durante esta crisis, debemos actuar con determinación”, escribió el primer ministro canadiense, Mark Carney, en redes sociales. “Mi gobierno luchará contra los aranceles estadounidenses”, afirmó.

Como los aranceles recíprocos no entrarán en vigor hasta el 9 de abril, los países tienen seis días para intentar llegar a un acuerdo con el equipo de Trump.

Sin embargo, algunos podrían responder con aranceles de represalia.

  • Imagen de portada tomada/Agencia de noticias AP – Susan Walsh
Publicidad