El equipo de investigación del profesor Kwang-Hyun Cho ha sido reconocido recientemente por su trabajo en el desarrollo de una tecnología original para el tratamiento de reversión del cáncer que no destruye las células cancerosas, sino que solo modifica sus características para revertirlas a un estado similar al de las células normales.
En esta ocasión, han logrado revelar por primera vez que un interruptor molecular que puede inducir la reversión del cáncer en el momento en que las células normales se transforman en cancerosas se encuentra oculto en la red genética.
KAIST (Presidente Kwang-Hyung Lee) anunció el 5 de febrero que el equipo de investigación del Profesor Kwang-Hyun Cho del Departamento de Ingeniería Biomédica y Cerebral ha logrado desarrollar una tecnología fundamental para capturar el fenómeno de transición crítico en el momento en que las células normales se transforman en células cancerosas y analizarlo para descubrir un interruptor molecular que puede convertir las células cancerosas nuevamente en células normales.
Una transición crítica es un fenómeno en el que se produce un cambio repentino de estado en un momento determinado, como cuando el agua se transforma en vapor a 100 °C.
Este fenómeno de transición crítica también ocurre en el proceso en el que las células normales se transforman en células cancerosas en un momento determinado debido a la acumulación de cambios genéticos y epigenéticos.
Lo que encontraron los expertos
El equipo de investigación descubrió que las células normales pueden entrar en un estado crítico de transición inestable donde coexisten con las células cancerosas justo antes de transformarse en células cancerosas durante la tumorogénesis (la producción o desarrollo de tumores).
Analizaron este estado crítico de transición mediante un método de biología de sistemas para desarrollar una tecnología de identificación de interruptores moleculares que revierte el proceso de cancerización.
Posteriormente, aplicaron esta tecnología a células de cáncer de colon y confirmaron mediante experimentos celulares moleculares que las células cancerosas pueden recuperar las características de las células normales.
Esta es una tecnología original que infiere automáticamente un modelo informático de la red genética que controla la transición crítica del desarrollo del cáncer a partir de datos de secuenciación de ARN de células individuales, y encuentra sistemáticamente interruptores moleculares para la reversión del cáncer mediante análisis de simulación.
Qué uso esperan darle
Se espera que esta tecnología se aplique al desarrollo de terapias de reversión para otros tipos de cáncer en el futuro.
“Hemos descubierto un interruptor molecular que puede revertir el destino de las células cancerosas a un estado normal al capturar el momento de transición crítica justo antes de que las células normales cambien a un estado canceroso irreversible”, aseguró el profesor Kwang-Hyun Cho.
“En particular, este estudio ha revelado en detalle, a nivel de la red genética, los cambios que ocurren dentro de las células tras el proceso de desarrollo del cáncer, algo que hasta ahora se consideraba un misterio”.
Enfatizó que: “Este es el primer estudio que revela que una pista importante que puede revertir el destino de la tumorogénesis se esconde en este momento crucial de cambio”.
Los que apoyaron la investigación
Los resultados de este estudio, realizado por el Dr. Dongkwan Shin del KAIST (actualmente en el Centro Nacional del Cáncer), el Dr. Jeong-Ryeol Gong y el estudiante de doctorado Seoyoon D. Jeong, junto con un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Seúl.
La institución proporcionó los organoides (tejidos cultivados in vitro) de pacientes con cáncer de colon, se publicaron como artículo en línea en la revista internacional ‘Advanced Science’, publicada por Wiley el 22 de enero.
El estudio se realizó con el apoyo de la Fundación Nacional de Investigación de Corea, dependiente del Ministerio de Ciencia y TIC, a través del Programa de Investigadores de Mediana Carrera y el Programa de Laboratorio de Investigación Básica.
Con el apoyo del Proyecto de Investigación Traslacional Centrado en Enfermedades del Instituto de Desarrollo de la Industria de la Salud de Corea (KHIDI) del Ministerio de Salud y Bienestar.