El DJ venezolano en Tomorrowland que está haciendo historia
Laureano Sánchez, productor musical nacido en San Antonio de Los Altos, estado Miranda, se convirtió en el primer DJ venezolano en Tomorrowland. A los 27 años, su nombre figura en el cartel oficial del festival Tomorrowland 2025. Su presentación será el domingo 27 de julio en el escenario House of Fortune by JBL, una plataforma que destaca a talentos emergentes dentro del género EDM.
Este logro marca un nuevo capítulo para la escena electrónica de Venezuela, que por primera vez tendrá representación en uno de los escenarios más influyentes del mundo.
Quién es Laureano Sánchez
Desde temprana edad, Laureano exploró la música electrónica y desarrolló un estilo único. En España, donde reside actualmente, logró consolidar una propuesta que mezcla ritmos tradicionales venezolanos con sonidos electrónicos modernos. Esta identidad sonora lo impulsó a crecer en el circuito europeo.
A través de sus redes sociales, Sánchez celebró su inclusión en el festival con un mensaje a sus seguidores: “Que tus sueños sean tan grandes que Dios quepa en ellos”. Su recorrido inspira a miles de jóvenes músicos que siguen luchando por alcanzar sus metas.
Tomorrowland 2025: el escenario más grande del EDM
Tomorrowland reúne cada año a más de 400.000 personas en Boom, Bélgica. Desde 2005, el festival se ha posicionado como el epicentro mundial de la música electrónica. Sus escenografías temáticas, espectáculos visuales de alto nivel y una alineación de DJs internacionales lo convierten en una experiencia única.
En 2025, Laureano Sánchez se subirá al escenario House of Fortune, organizado por JBL. Esta tarima ofrece visibilidad a artistas innovadores con propuestas culturales fuertes. Gracias a esta plataforma, el DJ venezolano en Tomorrowland podrá exponer su arte ante una audiencia global.
La escena de la música electrónica en Venezuela
La cultura electrónica en Venezuela tiene raíces profundas. Durante los años 80, pioneros como Ángel Rada y Oksana Linde introdujeron sonidos experimentales que marcaron el inicio del movimiento. En los 90 y 2000, surgió la changa tuki, también conocida como raptor house. Este estilo nació en los barrios de Caracas y fusionó house con percusión afrovenezolana.
La changa tuki no solo aportó un sonido único, sino que creó una identidad urbana completa: pasos de baile, estética visual y un sentido de pertenencia. A pesar de los obstáculos económicos y sociales, la comunidad electrónica se mantuvo activa gracias a colectivos independientes, fiestas clandestinas y proyectos creativos.
En ese entorno se formó Laureano Sánchez, quien representa la evolución de esa cultura y su llegada a los escenarios globales.
Un logro que representa al talento latinoamericano
El DJ venezolano en Tomorrowland simboliza más que una hazaña individual. Representa al talento latinoamericano que sigue creciendo con esfuerzo y creatividad. Laureano Sánchez no solo llevará su música a Bélgica, también compartirá una parte del espíritu venezolano con miles de asistentes de todo el mundo.
Este paso demuestra que la música electrónica hecha en Latinoamérica puede competir y destacar en la escena internacional sin perder su autenticidad.