Publicidad

Cirujanos en EE. UU. realizan el primer trasplante de corazón con cirugía completamente robótica

Un procedimiento histórico sin cortes en el pecho, con mínima invasión y recuperación acelerada, marca el inicio de una nueva era en la medicina.

En marzo de 2025, un equipo médico del Baylor St. Luke’s Medical Center en Houston realizó el primer trasplante de corazón con cirugía completamente robótica en Estados Unidos. El órgano fue implantado sin necesidad de abrir el tórax. Toda la operación se hizo mediante pequeñas incisiones, lo que redujo el trauma y mejoró los tiempos de recuperación.

El rol de la robótica médica en la cirugía cardíaca

La intervención fue liderada por el Dr. Kenneth Liao, jefe de cirugía cardiotorácica en Baylor College of Medicine. El uso de robótica médica permitió realizar el procedimiento con una precisión extrema. Los cirujanos trabajaron desde una consola externa, guiando los brazos robóticos con visión 3D de alta definición.

Menor dolor y recuperación postoperatoria más rápida

El paciente operado en Houston mostró una recuperación acelerada en comparación con los trasplantes tradicionales. Caminó pocos días después de la intervención y necesitó menos analgésicos. Según el equipo médico, este tipo de procedimiento reduce significativamente el riesgo de complicaciones postoperatorias.

Esta cirugía representa un nuevo modelo de atención quirúrgica. Al eliminar los cortes tradicionales sobre el tórax, se protege mejor la integridad ósea, se reduce el sangrado y se mejora la calidad de vida del paciente en el corto y mediano plazo.

Cirugía de alta precisión sin cortes tradicionales

El trasplante de corazón con cirugía completamente robótica marca un punto de inflexión en la historia de la medicina cardiovascular. La tecnología empleada permite operar zonas delicadas con movimientos exactos y controlados. Las herramientas robóticas acceden al corazón a través de orificios milimétricos, sin necesidad de abrir el esternón ni separar costillas.

Además de mejorar la precisión, esta técnica acorta los tiempos de cirugía y reduce el sangrado intraoperatorio. El control total de los movimientos quirúrgicos disminuye los errores humanos y mejora los resultados clínicos.

Baylor St. Luke’s lidera la innovación en trasplantes

El sistema utilizado es una evolución de la tecnología Da Vinci Surgical System, aplicada por primera vez a un trasplante de corazón completo. Baylor St. Luke’s Medical Center se convierte así en el primer hospital en realizar esta hazaña médica en Estados Unidos. La intervención ya es considerada uno de los mayores hitos de la cirugía cardíaca del siglo XXI.

Publicidad