Publicidad

Quienes envían notas de voz serían más perezosas y menos inteligentes según psicólogos

Las personas que envían notas de voz todo el tiempo serían más perezosas y menos inteligentes verbalmente

Las personas que envían notas de voz como principal forma de comunicación podrían estar revelando más que una simple preferencia tecnológica. Según psicólogos y expertos en hábitos digitales, este comportamiento se relaciona con una tendencia creciente: la pereza digital. Además, diversos estudios sugieren que evitar la escritura puede afectar el desarrollo de la inteligencia verbal.

Este fenómeno es visible en plataformas como WhatsApp y Telegram, donde el envío de audios ha reemplazado en muchos casos la comunicación escrita. Aunque enviar notas de voz puede ser práctico, su uso excesivo estaría asociado con un bajo esfuerzo cognitivo, menor empatía y hábitos comunicativos poco desarrollados.

Personas que envían notas de voz evitan el esfuerzo mental de escribir

Estudios recientes muestran que muchas personas que envían notas de voz lo hacen para evitar redactar o estructurar ideas. El proceso de escribir un mensaje implica pensar con claridad, usar reglas gramaticales y prever cómo será entendido. En cambio, un audio se graba rápidamente sin edición ni planificación.

La frase clave personas que envían notas de voz aparece cada vez más en investigaciones sobre el deterioro de la comunicación escrita. Un estudio en Behaviour & Information Technology señaló que el 68 % de los usuarios que prefieren los audios lo hacen por flojera de escribir o por no querer pensar demasiado.

Relación entre pereza digital y menor inteligencia verbal

La inteligencia verbal es la capacidad de comprender, usar y organizar el lenguaje. Se desarrolla con la lectura, la escritura y la expresión lógica. Sin embargo, las personas que envían notas de voz habitualmente reducen estos estímulos, afectando su agilidad mental en contextos formales o analíticos.

Expertos en neurociencia como la doctora Rachel Wu explican que el cerebro se adapta a la repetición. Si siempre se elige el camino más fácil, como grabar en vez de escribir, se pierden habilidades clave. La pereza digital no solo refleja desinterés por mejorar la comunicación, sino también un menor entrenamiento cognitivo.

Audios por WhatsApp y hábitos digitales de bajo esfuerzo

Los audios por WhatsApp dominan la mensajería en América Latina, pero su uso ha generado controversia. Muchos usuarios se quejan de recibir mensajes de varios minutos que podrían resumirse en una línea. Este tipo de interacción favorece al hablante, pero castiga al receptor, quien debe escuchar, interpretar y muchas veces repetir el audio.

Estos hábitos digitales se han convertido en atajos que disminuyen la calidad comunicativa. Las personas que envían notas de voz de forma constante trasladan el esfuerzo de comunicación al otro, lo que refleja una actitud egocéntrica o poco empática.

El costo cognitivo de no escribir

Evitar la escritura limita la capacidad de organización mental, algo crucial en ambientes laborales, académicos o sociales. Aunque no todas las personas que envían notas de voz carecen de habilidades, quienes lo hacen constantemente sí muestran un patrón de menor desarrollo verbal.

El equilibrio es posible: usar notas de voz en contextos puntuales puede ser útil. Pero cuando se convierten en el canal principal de expresión, podrían estar revelando no solo pereza digital, sino también un empobrecimiento silencioso de la inteligencia verbal.

- Patrocinado -


Publicidad