Publicidad

Un estudio revela que no eres realmente adulto hasta los 30 años

Investigaciones científicas indican que la madurez cerebral y el razonamiento lógico no alcanzan su punto máximo hasta bien entrada la tercera década de vida.

Durante años se asumió que cumplir 18 era cruzar la línea hacia la adultez. Pero un estudio realizado por el University College London desafía esa idea. Según la investigación, muchas capacidades mentales clave no alcanzan su nivel óptimo hasta los 30. En otras palabras, biológicamente eres adulto a los 30, no antes.

Los resultados, publicados en la revista Psychological Science, se basaron en pruebas aplicadas a 633 personas de entre 11 y 33 años. El grupo de adultos de 30 años mostró mayor capacidad de razonamiento y toma de decisiones, incluso después de recibir el mismo entrenamiento que los adolescentes y jóvenes adultos.

El desarrollo del cerebro no se detiene a los 18

El estudio también revela que el desarrollo del cerebro continúa mucho después de la adolescencia. La corteza prefrontal, región encargada de planear, evaluar riesgos y autocontrolarse, sigue evolucionando en los veintes y alcanza su punto más alto cerca de los 30.

Por eso, aunque legalmente se es adulto desde los 18, neurológicamente eres adulto a los 30. Esa diferencia explica por qué muchos jóvenes cometen errores impulsivos, cambian de rumbo profesional o posponen decisiones importantes.

Cuándo se es adulto, según la biología

La frase cuándo se es adulto tiene muchas respuestas: legal, cultural, emocional… pero la biológica apunta a los 30. Esta edad representa, según la ciencia, el momento en que el cerebro está más equilibrado para enfrentar desafíos reales de la vida.

Este hallazgo ha dado más peso a la idea de una juventud prolongada, en la que los veintes se ven como una etapa de ajuste y aprendizaje, más que como un punto de llegada.

Tomar decisiones a los 30 no es casualidad

No es coincidencia que muchas personas elijan casarse, cambiar de carrera o emprender proyectos personales cerca de los treinta. Se trata de un momento en el que el juicio es más estable, y las emociones están mejor reguladas.

Las decisiones a los 30 suelen tener más claridad, menos impulsividad y mayor conciencia del futuro. La ciencia lo respalda: si eres adulto a los 30, entonces es lógico que los grandes pasos de la vida se den en esa etapa.

¿Adultos de 30 años o recién graduados cerebrales?

Según la doctora Sarah-Jayne Blakemore, una de las autoras del estudio, los adultos de 30 años tienen cerebros más refinados en términos de función ejecutiva. Su trabajo confirma que el cerebro no “termina de formarse” al cumplir 18, sino que sigue moldeándose con la experiencia.

Aceptar que solo eres adulto a los 30 no es rendirse al retraso, sino entender que el cuerpo necesita más tiempo de lo que la sociedad impone. Y en ese tiempo, se construyen las herramientas para una vida más consciente y sólida.

Publicidad