Un avance inesperado en la lucha contra el cáncer de mama
El veneno de abeja ha generado gran interés en la comunidad científica. Un equipo de científicos australianos logró demostrar que este compuesto puede eliminar células cancerosas asociadas al cáncer de mama más agresivo. El hallazgo abre nuevas posibilidades para futuros tratamientos.
La melitina, clave en el tratamiento experimental
La melitina es el componente más destacado del veneno de abeja. Representa casi la mitad de su peso seco y actúa de forma selectiva sobre las células cancerosas. Los investigadores observaron que la melitina destruye las células de cáncer de mama en poco tiempo y bloquea las señales químicas que usan los tumores para crecer.
Resultados en laboratorio con el veneno de abeja
Durante los experimentos, los científicos australianos aplicaron el compuesto a cultivos de cáncer de mama triple negativo y HER2+. Estos subtipos suelen mostrar resistencia a tratamientos habituales. La melitina permitió eliminar las células cancerosas, sin afectar significativamente a las células normales.
El efecto combinado con quimioterapia
Un aspecto importante fue la combinación del tratamiento experimental con fármacos ya existentes. Los resultados mostraron que la melitina potencia el efecto de medicamentos como el docetaxel en modelos animales, lo que incrementa la eficacia del tratamiento.
Cautela ante el uso en humanos
El veneno de abeja sigue siendo un tratamiento experimental. Los científicos australianos subrayan que son necesarios ensayos clínicos antes de aplicar la melitina en personas. Su uso sin control médico puede causar reacciones graves. Actualmente, solo se recomienda en entornos científicos controlados.
El futuro de la investigación con melitina
Los equipos de investigación trabajan en adaptar la melitina para que ataque únicamente células cancerosas, evitando daños en tejidos sanos. Si los estudios en humanos confirman su seguridad, este avance podría convertirse en una alternativa relevante frente al cáncer de mama.