Publicidad

Ni Coca-Cola ni Pepsi, la primera gaseosa del mundo fue inventada en Colombia

La primera gaseosa del mundo fue creada en Cartagena, Colombia, mucho antes que Coca-Cola o Pepsi. Kola Román es parte del patrimonio colombiano y símbolo de la identidad caribeña.

Antes de que Coca-Cola y Pepsi dominaran el mercado global, la primera gaseosa del mundo ya burbujeaba en las cálidas calles de Cartagena, Colombia. La historia de la Kola Román es uno de los secretos mejor guardados del Caribe colombiano y representa un capítulo fascinante de innovación, herencia familiar y orgullo nacional.

El origen de la primera gaseosa del mundo

En 1834, Manuel Román y Picón, farmacéutico español formado en la Universidad de Sevilla, sobrevivió a un naufragio frente a Cartagena y se estableció en la ciudad. Pronto abrió la primera botica moderna del país, punto de partida de una saga empresarial única.

Fue en 1865 cuando sus hijos, Carlos y Enrique Román Polanco, decidieron importar maquinaria inglesa para crear bebidas burbujeantes. Así nació la “Kola Champagne”, precursora de la famosa Kola Román y, según diversas fuentes, la primera gaseosa del mundo, décadas antes de la aparición de Coca-Cola en 1886 o Pepsi en 1893.

Kola Román: la receta que conquistó el Caribe

Durante la década de 1930, Henrique Pío Román, descendiente de Manuel y experto químico, junto a Luis Carrillo, perfeccionó la fórmula hasta obtener la Kola Román que hoy conocemos: dulce, roja, con notas avainilladas y un sabor inconfundible. La primera gaseosa del mundo rápidamente se volvió símbolo del Caribe colombiano, siendo la bebida preferida en fiestas, comidas familiares y tradiciones locales como la mezcla con leche.

La relación de Kola Román con Rafael Núñez

La historia de la primera gaseosa del mundo está marcada por la familia Román y su cercanía con el poder. Soledad Román, hija de Manuel, se casó con Rafael Núñez, presidente de Colombia y arquitecto de la Constitución de 1886. Gracias a esta alianza, la familia Román alcanzó influencia y prestigio en toda la región, consolidando la posición de la Kola Román en la vida social y política de Cartagena.

Cómo Kola Román enfrentó a Coca-Cola y Pepsi

Cuando Coca-Cola llegó a Colombia en 1927 y Pepsi poco después, la primera gaseosa del mundo ya era líder regional. La batalla comercial fue dura y durante décadas, ambas marcas pelearon palmo a palmo por el paladar de los colombianos. En 1970, la familia Román se asoció con Coca-Cola en Industrias Román para proteger la marca. En 1982, Coca-Cola Femsa obtuvo la licencia de producción pero bajo la condición de mantener la identidad de Kola Román viva y visible.

El legado de la primera gaseosa del mundo

Generaciones han crecido con la primera gaseosa del mundo en sus mesas. Desde plátanos en tentación hasta bolis, paletas y la tradicional leche con Kola Román, su presencia es inseparable de la cultura costeña. La receta, cuidadosamente protegida, se ha adaptado a los tiempos sin perder su esencia.

Hoy, Kola Román sigue siendo orgullo patrimonial de Colombia, un símbolo que resiste y se reinventa más allá de la sombra de Coca-Cola y Pepsi. Tomar la primera gaseosa del mundo es, para muchos, saborear historia, identidad y herencia caribeña.

Publicidad