Ocho bebés sanos nacieron en el Reino Unido con una combinación de ADN de tres personas. Esta técnica, conocida como transferencia pronuclear, busca eliminar el riesgo de enfermedades mitocondriales hereditarias.
El procedimiento se llevó a cabo en el Newcastle Fertility Centre, bajo la regulación estricta de la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología (HFEA). Es la primera vez que una técnica de este tipo se utiliza en un entorno clínico autorizado y da como resultado nacimientos exitosos.
Según confirmó la BBC, estos nacimientos son el resultado de un programa clínico autorizado que buscó reducir el riesgo de enfermedades mitocondriales incurables. “Los niveles de mutación detectados en los bebés fueron bajos y, en la mayoría de los casos, insignificantes”, reportó el medio británico en su cobertura del caso.
Cómo se combinó el ADN de tres personas
El proceso comienza con la fecundación del óvulo de la madre, que contiene mitocondrias defectuosas, con el esperma del padre. Luego, los médicos extraen el núcleo del cigoto, que contiene el ADN nuclear de ambos padres.
Este núcleo se transfiere a un óvulo donado con mitocondrias sanas. El óvulo donado ya fue fecundado y su núcleo original se eliminó previamente. De esta forma, el embrión mantiene el 99.8 % del ADN de los padres y solo el 0.2 % de la donante.
La presencia del ADN mitocondrial sano evita mutaciones peligrosas. A pesar de ser una fracción mínima del material genético, es determinante para prevenir enfermedades graves.
Resultados positivos en los nacimientos
Los ocho bebés presentan buen estado de salud. En cinco de ellos, no se encontraron rastros de mutaciones mitocondriales. En los otros tres, los niveles fueron bajos, entre el 5 % y el 16 %.
Estos porcentajes están muy por debajo del umbral que podría provocar enfermedades. Los análisis muestran reducciones de entre el 95 % y el 100 % del ADN mutado, en comparación con los óvulos originales.
Los médicos siguen de cerca el desarrollo de los bebés. Aunque la técnica todavía es experimental, los resultados actuales generan optimismo en la comunidad científica.
Reino Unido, país pionero en la técnica
Desde 2015, el Reino Unido permite esta técnica en casos puntuales. La ley autoriza el uso de donación mitocondrial solo si existe un riesgo real de transmisión de enfermedades hereditarias graves.
Cada solicitud requiere aprobación caso por caso. La HFEA analiza los antecedentes médicos y la viabilidad de otros tratamientos antes de autorizar el procedimiento.
El Newcastle Fertility Centre lideró el programa clínico. Las intervenciones se realizaron entre 2018 y 2023. Hasta ahora, los datos recogidos muestran resultados prometedores.
Una nueva esperanza para muchas familias
Las enfermedades mitocondriales afectan la producción de energía en las células. Son hereditarias, degenerativas y muchas veces letales. Entre los órganos más afectados están el cerebro, el corazón y los músculos.
Esta técnica ofrece una alternativa real para familias que buscan tener hijos sanos sin perder el vínculo genético. A diferencia de otras soluciones, la transferencia pronuclear conserva la identidad genética principal del bebé.
El procedimiento aún requiere más estudios. Sin embargo, los expertos coinciden en que este avance podría transformar la medicina reproductiva en los próximos años.