Una investigación reciente advirtió que consumir café instantáneo con frecuencia podría estar vinculado con un deterioro progresivo de la vista. El estudio, publicado en la revista Food Science & Nutrition, se basó en el análisis genético de más de 500 mil personas y reveló una relación directa entre el consumo habitual de café soluble y el desarrollo de degeneración macular seca, una enfermedad ocular degenerativa que afecta principalmente a adultos mayores.
A diferencia del café molido o filtrado, el café instantáneo contiene compuestos como la acrilamida y lípidos oxidados que podrían dañar las células de la retina. La advertencia es clara: este hábito cotidiano, aparentemente inofensivo, podría tener consecuencias a largo plazo para la salud visual.
Por qué consumir café instantáneo con frecuencia podría dañar tus ojos
El estudio utilizó aleatorización mendeliana, una técnica genética que permite establecer relaciones causales entre factores de estilo de vida y enfermedades. Se encontró que las personas con predisposición genética a consumir café instantáneo con frecuencia presentaban hasta ocho veces más riesgo de desarrollar degeneración macular en comparación con quienes consumían café tradicional.
Los expertos explican que el proceso industrial del café soluble genera sustancias que no están presentes en el café de grano. Estas sustancias podrían ser las responsables del daño celular progresivo en la retina. Además, la baja concentración de antioxidantes en el café instantáneo podría agravar este efecto.
Qué es la degeneración macular y cómo se relaciona con el café soluble
La degeneración macular seca es una condición que afecta la zona central de la retina y dificulta tareas como leer, reconocer rostros o conducir. Esta enfermedad es irreversible y su progresión puede llevar a la pérdida total de la visión central. Según el estudio, las personas que reportaron consumir café instantáneo con frecuencia mostraron una mayor prevalencia de esta patología.
Aunque se necesita más investigación para comprender los mecanismos exactos, los datos genéticos respaldan la hipótesis de que el café soluble, por su composición química, puede acelerar el deterioro de la mácula en personas vulnerables.
Recomendaciones para proteger tu salud visual
Los especialistas no recomiendan eliminar por completo el café, pero sí reducir el consumo de su versión instantánea. Optar por café filtrado o molido puede ser una alternativa más segura, ya que mantiene una mayor cantidad de antioxidantes beneficiosos.
También se sugiere incorporar a la dieta alimentos ricos en luteína, zeaxantina y vitamina A, esenciales para la salud ocular. Junto a esto, es fundamental acudir a revisiones oftalmológicas periódicas, especialmente si se presentan antecedentes familiares de enfermedades oculares.
Una advertencia silenciosa que millones de personas deben considerar
A diario, millones de personas eligen el café instantáneo por comodidad y precio. Pero este estudio demuestra que consumir café instantáneo con frecuencia no es un hábito tan inofensivo como parece. La combinación de predisposición genética y exposición prolongada a ciertos compuestos químicos podría estar afectando la vista de manera silenciosa.
Mientras la ciencia continúa investigando, tomar decisiones informadas sobre el tipo de café que consumimos podría convertirse en un acto de prevención clave para cuidar nuestra vista a largo plazo.