Publicidad

Australia prueba carreteras que brillan en la oscuridad para mejorar la seguridad vial

Tecnología vial fotoluminiscente que podría reducir accidentes y reemplazar la iluminación en zonas rurales.

Durante años, distintos países han buscado formas de mejorar la visibilidad nocturna en las vías. Australia se suma a esa búsqueda con una propuesta llamativa: carreteras que brillan en la oscuridad. La tecnología ya está siendo probada en el estado de Victoria, donde el entorno rural dificulta la instalación de alumbrado tradicional.

El proyecto consiste en aplicar pintura fotoluminiscente sobre la calzada. Este tipo de material se carga con la luz del sol durante el día y brilla por la noche. Así, los conductores pueden guiarse mejor sin necesidad de postes eléctricos. Se espera que esta medida reduzca accidentes y mejore la seguridad nocturna.

Una solución pensada para las carreteras rurales

El Departamento de Transporte de Victoria trabaja con la empresa Tarmac Linemarking en este piloto. Las primeras pruebas se realizaron en la región de Gippsland, al este del estado. Allí, los caminos suelen ser oscuros, con tramos sin iluminación y curvas cerradas.

La pintura utilizada se llama Tacti-Glo. Contiene compuestos que absorben energía solar y la emiten en forma de luz visible por varias horas. El color del resplandor es verde, suficiente para delimitar los carriles, curvas y cruces, según medios.

Este sistema no necesita cables, postes ni mantenimiento constante. Eso lo hace ideal para regiones con baja densidad poblacional. También es más económico a largo plazo que el alumbrado tradicional.

Cómo funcionan las carreteras que brillan en la oscuridad

El proceso de aplicación es simple. Se pinta sobre el asfalto como cualquier otra línea vial. Pero a diferencia de la pintura blanca estándar, este material tiene la capacidad de brillar en la oscuridad. Se carga con la luz solar durante el día y luego emite un resplandor visible.

La señalización vial se vuelve más clara para los conductores, incluso cuando no hay luz artificial. Esta tecnología se suma a otras innovaciones en tecnología vial que buscan reducir la dependencia del alumbrado eléctrico.

Los ingenieros detrás del proyecto explican que puede aplicarse en zonas donde el terreno o los costos impiden instalar postes de luz. También podría ser útil en situaciones de emergencia o apagones.

Seguridad y sostenibilidad: una combinación efectiva

Las carreteras que brillan en la oscuridad ofrecen ventajas claras. Mejoran la visibilidad, reducen el consumo de energía y disminuyen los costos de mantenimiento. También podrían tener un impacto positivo en los índices de accidentes de tráfico en zonas rurales.

Al evitar el uso de electricidad, el sistema es más sostenible. No genera emisiones, no requiere energía continua ni genera contaminación lumínica. En un país como Australia, con regiones extensas y despobladas, esta tecnología representa una alternativa viable.

- Patrocinado -

El ahorro es considerable. Instalar postes de luz en un solo kilómetro puede costar cinco veces más que pintar ese mismo tramo con material fotoluminiscente. A eso se suma el costo eléctrico y el mantenimiento anual de las farolas.

Un sistema adaptable y fácil de implementar

Una de las grandes ventajas de esta solución es su facilidad de aplicación. Se puede usar en cualquier tipo de vía y con maquinaria convencional. Además, permite ajustar el nivel de brillo según el riesgo de cada tramo.

En curvas cerradas o cruces, la pintura puede ser más intensa. En rectas o zonas de baja complejidad, se usa un brillo estándar. Esto permite una señalización vial personalizada según las condiciones del entorno.

Además, el sistema puede convivir con otras tecnologías. No reemplaza necesariamente a los reflectores o señales verticales, sino que los complementa. Su uso también es compatible con sensores, cámaras y otras herramientas de monitoreo vial.

Interés internacional y expansión futura

Aunque el proyecto comenzó como una prueba local, ya ha generado atención internacional. Países como Canadá, Estados Unidos y Japón han consultado detalles técnicos sobre la pintura. También ha sido mencionada en medios internacionales como ejemplo de innovación vial.

En Australia, otros estados como Nueva Gales del Sur ya están preparando sus propios pilotos. En Bulli Pass, una zona montañosa con alto índice de accidentes, se aplicará esta tecnología en los próximos meses.

El Departamento de Transporte de Victoria anunció que evaluará el desempeño de las primeras rutas durante el próximo semestre. Medirán durabilidad, visibilidad, desgaste, resistencia al clima y, sobre todo, impacto en los accidentes de tráfico.

Publicidad