Publicidad

Joven de 14 años desarrolla app con IA para detectar enfermedades cardíacas en segundos

Un adolescente creó una app con inteligencia artificial que identifica problemas cardíacos en siete segundos y con más del 96 % de precisión

Una app de IA que detecta enfermedades cardíacas en tan solo siete segundos está generando interés en la comunidad médica y tecnológica. Su creador, Siddharth Nandyala, tiene apenas 14 años, pero ya cuenta con certificaciones internacionales como ingeniero en inteligencia artificial por Oracle y ARM. Nacido en Anantapur (India) y residente en Texas, comenzó a programar a los nueve años y desde entonces ha buscado soluciones innovadoras con impacto social.

El origen de este proyecto es profundamente personal. Siddharth perdió a su abuelo debido a una afección cardíaca que no fue detectada a tiempo. Ese hecho lo motivó a trabajar en una herramienta capaz de acercar la detección temprana a comunidades con acceso limitado a especialistas, donde cada minuto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Cómo funciona la app de IA que detecta enfermedades cardíacas

La aplicación, bautizada como Circadian AI, utiliza el micrófono del teléfono para registrar el sonido del corazón. El sistema filtra ruidos externos y envía la señal a la nube, donde un algoritmo de inteligencia artificial analiza patrones acústicos. Este análisis permite detectar posibles soplos, arritmias, problemas valvulares o indicios tempranos de insuficiencia cardíaca.

Lo más impresionante es la rapidez: en apenas siete segundos, el usuario recibe un resultado preliminar. Aunque no sustituye pruebas médicas como el electrocardiograma, la app de IA que detecta enfermedades cardíacas puede alertar sobre problemas antes de que se presenten síntomas graves, incentivando la atención médica temprana.

Resultados respaldados por estudios clínicos

Más de 15,000 pacientes en Estados Unidos y 700 en India participaron en las pruebas, incluyendo estudios en el Hospital General del Gobierno de Guntur. El resultado fue contundente: una precisión superior al 96 %, según reportó el medio Infobae, que destacó además que esta herramienta podría convertirse en un recurso clave para la detección temprana de problemas cardíacos.

Estos resultados han despertado el interés de cardiólogos y organizaciones de salud, que ven en esta tecnología un complemento ideal para zonas con escasez de especialistas o equipos médicos avanzados.

Reconocimiento internacional y apoyo institucional

El Ministro Principal de Andhra Pradesh, N. Chandrababu Naidu, elogió el trabajo de Siddharth y le ofreció respaldo institucional para que la app de IA que detecta enfermedades cardíacas llegue a más comunidades, especialmente en áreas rurales.

En Estados Unidos, el joven ha sido reconocido por la Cámara de Comercio de Frisco, la Cámara de Representantes y el presidente Joe Biden, consolidando su posición como uno de los innovadores más jóvenes y prometedores del mundo.

Más inventos y una misión a largo plazo

Esta no es la primera innovación de Siddharth. También diseñó una prótesis de brazo de bajo costo que se produce por apenas 150 dólares, frente a los 30,000 que cuesta un modelo convencional. Asimismo, fundó la startup educativa STEM IT, enfocada en inspirar a otros jóvenes a aprender ciencia y tecnología, especialmente en países en desarrollo.

Inteligencia artificial como aliada de la salud global

El caso de Siddharth Nandyala muestra que la tecnología, cuando se combina con empatía y visión, puede salvar vidas. Su app de IA que detecta enfermedades cardíacas es un ejemplo de cómo la innovación puede transformar la medicina preventiva, acercando diagnósticos rápidos y asequibles a cualquier rincón del planeta.

- Patrocinado -

En un mundo donde las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte, herramientas como esta no solo representan un avance técnico, sino una oportunidad real para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de millones de personas.

Publicidad