Publicidad

Alerta sanitaria por casos de daño renal vinculados con alisados permanentes

Autoridades sanitarias de Europa y Latinoamérica alertan sobre el uso de este compuesto en tratamientos capilares tras detectarse casos de insuficiencia renal aguda en jóvenes.

Autoridades advierten sobre el riesgo de un compuesto usado en tratamientos capilares

El alisado permanente es uno de los procedimientos estéticos más solicitados en salones de belleza. Su popularidad radica en la promesa de un cabello liso y manejable durante meses. Sin embargo, una alerta sanitaria encendió las alarmas. Varios casos de insuficiencia renal aguda han sido vinculados con el uso de productos que contienen ácido glioxílico, un componente utilizado como sustituto del formaldehído.

Qué es el ácido glioxílico y por qué genera preocupación

El ácido glioxílico se incorporó en la industria cosmética como alternativa a los tratamientos con formaldehído, prohibidos en varios países por sus efectos cancerígenos. Se promocionó como un ingrediente seguro y menos agresivo. Sin embargo, investigaciones recientes demuestran lo contrario.

Este compuesto, al ingresar en el organismo, puede transformarse en oxalato. El oxalato se combina con el calcio y forma cristales que se acumulan en los riñones. Esa acumulación bloquea los túbulos renales y desencadena un cuadro conocido como nefropatía oxalática aguda. Este mecanismo explica los casos reportados en hospitales europeos y latinoamericanos.

Casos clínicos documentados en Europa

La Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de Francia reportó al menos cuatro casos de insuficiencia renal en jóvenes que se sometieron a alisados permanentes con ácido glioxílico. Los pacientes presentaron síntomas como náuseas, dolor lumbar y vómitos. Los médicos diagnosticaron rápidamente daño renal agudo.

En España, la Organización de Consumidores y Usuarios también advirtió del riesgo. La entidad solicitó a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios evaluar el componente. La alerta se apoya en estudios experimentales y en publicaciones científicas. Uno de ellos fue un caso publicado en la revista New England Journal of Medicine, donde una mujer sufrió tres episodios de insuficiencia renal tras someterse a este tipo de tratamientos capilares.

América Latina también enciende las alarmas

En Chile, el Instituto de Salud Pública emitió una advertencia en agosto de 2025. El organismo confirmó varios episodios de daño renal asociados a alisados permanentes. Los afectados desarrollaron vómitos, dolores lumbares y malestar general poco tiempo después del procedimiento.

Brasil dio un paso más drástico y decidió prohibir el uso del ácido glioxílico en productos capilares. El país tomó la decisión tras confirmar su impacto negativo en la salud renal. La medida marcó un precedente en la región y abrió la puerta a nuevas regulaciones internacionales.

El debate sobre regulación y transparencia

Mientras algunos países ya han restringido el uso de este ingrediente, otros aún no han tomado medidas. Expertos en salud pública reclaman mayor transparencia en el etiquetado de los productos capilares. Señalan que muchos se venden como “libres de formaldehído”, aunque contienen sustancias que al exponerse al calor del secador o la plancha liberan compuestos tóxicos.

La falta de regulación unificada a nivel global deja a los consumidores en una posición vulnerable. Organizaciones de pacientes renales insisten en que los gobiernos deben actuar con rapidez. Su objetivo es evitar que más personas desarrollen complicaciones graves a raíz de un procedimiento estético.

Recomendaciones de los especialistas

Los médicos aconsejan a quienes consideran realizarse un alisado permanente que verifiquen los ingredientes de los productos. Si aparece en la etiqueta “glyoxylic acid” o derivados, lo más prudente es optar por alternativas más seguras o tratamientos temporales.

- Patrocinado -

También recomiendan reducir la frecuencia de los procedimientos. En caso de presentar síntomas posteriores como dolor lumbar, vómitos o fatiga, es clave acudir de inmediato a un especialista. Solo así se puede descartar o tratar de manera temprana una lesión renal aguda.

Un problema que trasciende la estética

El caso del ácido glioxílico evidencia la necesidad de equilibrar estética y salud. Lo que comenzó como una tendencia de belleza terminó convirtiéndose en un asunto de salud pública. Hoy involucra a autoridades sanitarias de Europa y Latinoamérica. Mientras la investigación científica avanza y la regulación se fortalece, el mensaje es claro: la seguridad debe estar por encima de la moda.

Publicidad