Publicidad

Niña de 12 años crea manta solar para ayudar a personas sin hogar a mantenerse calientes y salvar vidas

Rebecca Young desarrolló en Glasgow una manta solar para personas sin hogar que ya cuenta con prototipos en uso y premios internacionales.

Una niña con una idea y una ciudad con frío

Glasgow es conocida por su clima duro y sus inviernos helados. En esas calles, donde cada noche decenas de personas buscan refugio en portales y estaciones, una niña de 12 años decidió que podía marcar la diferencia. Se llama Rebecca Young, y su proyecto ha puesto a hablar a ingenieros, políticos y organizaciones sociales de todo el Reino Unido: una manta solar para personas sin hogar.

Rebecca cuenta que la inspiración surgió al ver cómo algunas personas intentaban cubrirse con cartones durante las noches frías. Ella pensó que debía haber un modo más seguro y sostenible de dar calor. Lo plasmó primero en un dibujo, luego en una propuesta escolar y, finalmente, en un prototipo real gracias a la colaboración de la empresa tecnológica Thales UK.

Cómo funciona la manta solar

La innovación parte de un principio simple: aprovechar la energía del sol para generar calor portátil. El prototipo se integra en una mochila con paneles solares flexibles que cargan una batería ligera, similar a la de un teléfono móvil. Un cableado interno convierte esa energía en calor distribuido de forma uniforme. El conjunto es plegable, fácil de transportar y libre de emisiones.

Según las pruebas realizadas por los ingenieros, la manta puede ofrecer hasta ocho horas de calor con una sola carga, lo suficiente para atravesar una de las largas noches escocesas. El diseño también incluye un sistema de control automático de temperatura para conservar la energía y evitar riesgos por sobrecalentamiento.

De un concurso escolar al reconocimiento nacional

Rebecca presentó su proyecto al concurso Primary Engineer MacRobert Medal, uno de los certámenes escolares de ingeniería más importantes del Reino Unido, que recibe anualmente más de 70,000 propuestas de niños y niñas. Su idea se destacó entre todas y obtuvo la Medalla de Elogio y una medalla de plata, lo que la convirtió en la ganadora más joven en la categoría de diseño social.

El jurado destacó no solo la creatividad, sino la viabilidad técnica y la sensibilidad social detrás de la iniciativa. Para muchos, fue la prueba de que la ingeniería puede comenzar a cambiar vidas desde la escuela primaria.

De la teoría a la acción: los primeros prototipos

La compañía Thales tomó la iniciativa y fabricó las primeras unidades a partir del diseño de Rebecca. Hasta la fecha, 35 mantas solares han sido distribuidas por la organización Homeless Project Scotland, que trabaja con personas sin hogar en Glasgow. El plan contempla producir un total de 150 mantas, con 120 más en proceso de ensamblaje, que se entregarán a diferentes organizaciones benéficas antes del próximo invierno.

Los testimonios de voluntarios en terreno señalan que la manta es liviana, práctica y, sobre todo, efectiva para resistir noches en temperaturas bajo cero. Aunque no sustituye una cama ni un techo, para muchos significa la diferencia entre una noche de sufrimiento y una noche con cierta dignidad.

Una joven en la lista de Time

El impacto del invento trascendió rápidamente las fronteras escocesas. En agosto de 2025, la revista Time incluyó a Rebecca Young en su lista inaugural de Girls of the Year, un reconocimiento internacional que reúne a diez jóvenes líderes en innovación, ciencia y activismo. Para los editores de la publicación, Rebecca representa el espíritu de una generación que no se limita a imaginar soluciones, sino que se atreve a construirlas.

Más que un invento: un mensaje social

La manta solar ha demostrado que la innovación juvenil puede generar impacto real. Sin embargo, la historia también pone en evidencia una realidad más amplia: la persistencia de la falta de vivienda en ciudades ricas como Glasgow. Organizaciones sociales recuerdan que los prototipos ofrecen un alivio temporal, pero que la solución definitiva pasa por políticas de vivienda, inversión pública y programas de inclusión social.

- Patrocinado -

Rebecca, sin proponérselo, abrió un debate que incomoda a las autoridades: ¿cómo es posible que una niña ofrezca más respuestas concretas que años de discusiones políticas?

El futuro del proyecto

Los próximos pasos incluyen pruebas adicionales de durabilidad, mejoras en materiales resistentes al agua y la posibilidad de escalar la producción en colaboración con otras empresas. También se estudia llevar el invento a otras ciudades del Reino Unido y a países con inviernos severos.

Rebecca, que apenas inicia la secundaria, sigue sorprendida por el alcance de su idea. En entrevistas locales reconoce que nunca imaginó ver su nombre en Time, ni mucho menos que un simple dibujo pudiera terminar ayudando a tantas personas. “Solo quería que tuvieran calor”, dijo a la prensa escocesa.

Publicidad