Publicidad

Pacientes con cáncer en Inglaterra reciben la primera inyección rápida de inmunoterapia en Europa

El NHS reduce el tiempo de aplicación de nivolumab de una hora a minutos y se convierte en pionero europeo en tratamientos oncológicos

Inglaterra acaba de marcar un precedente en la lucha contra el cáncer. El Servicio Nacional de Salud (NHS) comenzó a aplicar una inyección rápida de inmunoterapia que sustituye a las largas infusiones intravenosas y convierte al país en el primero de Europa en ofrecer este tratamiento.

Los investigadores también observaron un dato clave: los pacientes mostraron una clara preferencia por la inyección rápida de inmunoterapia. La rapidez, la menor invasión y la comodidad fueron los argumentos más repetidos en los estudios de seguimiento.

Sin costos adicionales para el sistema de salud

Un punto que ha sido muy valorado es que esta innovación no generará un gasto adicional para el NHS. La farmacéutica Bristol Myers Squibb, fabricante del fármaco, llegó a un acuerdo con las autoridades sanitarias británicas que garantiza la implementación sin afectar el presupuesto público.

Este detalle es fundamental en un momento en que los sistemas de salud enfrentan altos costos en oncología. Mantener la sostenibilidad sin sacrificar innovación es un reto que Inglaterra parece haber afrontado con éxito.

Inglaterra, pionera en la aplicación de inmunoterapia en Europa

Con este avance, Inglaterra se convierte en el primer país de Europa en ofrecer inmunoterapia en forma de inyección rápida. El logro refuerza su posición como líder en acceso a tratamientos innovadores y podría marcar una tendencia que otros países europeos adopten en los próximos años.

Organizaciones médicas internacionales ya han destacado la medida como un ejemplo de cómo se pueden combinar eficiencia, innovación y sostenibilidad en la atención del cáncer.

Futuro de la inyección rápida de inmunoterapia

Expertos consideran que esta modalidad podría extenderse a otros fármacos de inmunoterapia en los próximos años. Si bien nivolumab es uno de los más utilizados, no es el único. De confirmarse la seguridad y eficacia de versiones subcutáneas de otros medicamentos, el impacto en la atención oncológica sería todavía mayor.

De igual forma, el modelo implementado en Inglaterra podría servir de guía para que sistemas de salud de países vecinos, como España, Francia o Alemania, adapten sus protocolos. La reducción en tiempos hospitalarios no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también libera recursos en hospitales que suelen estar saturados.

Publicidad