Publicidad

En Brasil descubren reserva de agua que podría abastecer al planeta durante cientos de años

Una reserva de agua descubierta en Brasil bajo la Amazonía tendría un volumen tan grande que, según estudios, podría abastecer al planeta durante cientos de años.

En Brasil descubren reserva de agua que asombra al mundo

En Brasil descubren reserva de agua bajo la Amazonía que ya es considerada una de las más grandes del planeta. Se trata del Sistema Aquífero Grande Amazônia (SAGA), un conjunto de formaciones subterráneas que almacenarían cerca de 160 mil kilómetros cúbicos de agua dulce. La magnitud del hallazgo ha despertado interés global y, según estimaciones divulgadas por Agência Brasil, este acuífero podría abastecer a la humanidad durante cientos de años en un escenario ideal.

Un océano escondido bajo la Amazonía

El SAGA fue descrito por primera vez en 2013 en la revista científica Águas Subterrâneas. Allí se explicó que el sistema abarca las cuencas del Amazonas, Solimões, Acre y Marajó. La filtración constante de lluvias permitió que se acumularan volúmenes gigantescos de agua dulce en el subsuelo. Para ponerlo en perspectiva, el consumo humano anual se mide en miles de kilómetros cúbicos. Frente a eso, los 160 mil km³ calculados convierten al SAGA en una reserva única.

Lo que la ciencia dice de la reserva de agua en Brasil

Aunque las cifras impresionan, los investigadores remarcan que son estimaciones preliminares. Un estudio doctoral de la Universidad Federal de Amazonas en 2016 indicó que falta caracterizar la calidad del agua en capas profundas y conocer mejor la recarga natural del acuífero. Otro desafío es la profundidad: los pozos actuales en la Amazonía llegan solo a unos cientos de metros, muy por encima de la gran masa de agua estimada en el SAGA. Esto limita el acceso real con la infraestructura disponible.

¿Realmente podría abastecer al planeta?

Decir que en Brasil descubren reserva de agua capaz de sostener al mundo durante cientos de años es una hipótesis teórica, no una certeza inmediata. Para que fuera posible se necesitarían tecnologías de extracción masiva, evaluaciones de potabilidad, infraestructura de transporte y políticas ambientales estrictas. Por eso, la afirmación debe entenderse como una medida del tamaño del recurso, más que como una promesa garantizada.

Comparación con otros acuíferos del planeta

Antes del hallazgo del SAGA, el Acuífero Guaraní —compartido por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay— era el mayor de Sudamérica con unos 40 mil km³. El descubrimiento en Brasil de una reserva de agua cuatro veces mayor cambió la percepción mundial. Acuíferos como el Ogallala en Estados Unidos o el Sahara septentrional en África son también gigantes, pero no alcanzan el volumen estimado en la Amazonía.

Brasil y su reserva de agua como recurso estratégico

La existencia de esta reserva coloca a Brasil en un lugar estratégico en un mundo que enfrenta desafíos crecientes por la falta de agua dulce. Sin embargo, científicos y ambientalistas insisten en que el uso responsable es clave. Una explotación desmedida podría alterar ríos, humedales y ecosistemas únicos de la selva. Por ahora, el SAGA funciona como un gigantesco banco de agua natural que podría garantizar el futuro de generaciones si se maneja con sostenibilidad.

Publicidad