Publicidad

Si tienes uno de estos apellidos aún podrías aplicar por la ciudadanía española

Aún puedes solicitar la ciudadanía española si tienes ascendencia o apellidos de origen español. Conoce las opciones legales vigentes.

La nacionalidad española sigue al alcance de quienes demuestran raíces familiares en España. Aunque el plazo principal de la llamada Ley de Nietos terminó en octubre de 2025, permanecen vías legales que permiten avanzar si acreditas tu vínculo con documentación oficial.

Qué cambió con la Ley de Nietos

La Ley 20 2022 de Memoria Democrática facilitó el acceso para hijos y nietos de españoles exiliados. Esa ventana concluyó, pero continúan rutas permanentes para quienes prueben ascendencia directa mediante partidas y certificaciones actualizadas.

Alternativas disponibles en 2025

Por descendencia directa

Si tu padre o madre fue español de origen puedes solicitar la ciudadanía sin depender de programas temporales. Reúne certificados de nacimiento que unan cada generación y la condición de español del progenitor.

Por residencia legal

Ciudadanos de América Latina pueden solicitar tras dos años de residencia continua en España. El plazo se reduce a un año si hay matrimonio con ciudadano español o si el solicitante nació en territorio español.

Por derecho de opción

Hijos mayores de edad de quienes ya obtuvieron la nacionalidad bajo normas recientes pueden ejercer la opción siempre que acrediten la filiación y cumplan plazos administrativos.

Apellidos que orientan la búsqueda familiar

Muchos descendientes en la región comparten apellidos de origen ibérico como García Rodríguez Fernández Pérez Sánchez López Díaz Ramírez Herrera Torres Navarro Blanco León Domínguez Cortés Cabrera Méndez y Castro. El apellido por sí solo no otorga derechos, sirve como pista para localizar registros en España.

Cómo comenzar el proceso

  1. Identifica al abuelo o bisabuelo nacido en España y su municipio de origen
  2. Solicita copia literal de nacimiento en el Registro Civil Central o en el registro municipal
  3. Une la línea familiar con partidas de nacimiento y matrimonio apostilladas y, si corresponde, traducidas
  4. Consulta el consulado español de tu zona para confirmar la vía adecuada y los formularios
  5. Guarda copias digitales y físicas de todo el expediente para agilizar revisiones
Beneficios de contar con pasaporte español

Permite vivir estudiar y trabajar en cualquier país de la Unión Europea, acceder a servicios públicos y transmitir la ciudadanía a hijos menores. Es una vía de movilidad y oportunidades para proyectos personales y profesionales.

Ver apellidos Alemanes

Publicidad