La región de Extremadura lanzó un programa innovador que ofrece hasta 15.000 euros a quienes se muden y trabajen en remoto desde España. Esta iniciativa busca atraer talento digital, repoblar zonas rurales y reactivar la economía local tras la pandemia.
Un plan que impulsa el trabajo remoto
El proyecto forma parte del Plan Director de Políticas Activas de Empleo 2024-2027. Su meta principal es fortalecer las comunidades rurales, aprovechar el auge del teletrabajo y fomentar nuevas oportunidades para quienes buscan calidad de vida y estabilidad profesional.
Extremadura ofrece 15.000 euros a quienes decidan radicarse en pequeños municipios, lo que convierte a esta región en una alternativa real para quienes desean comenzar una nueva etapa laboral sin dejar sus empleos actuales.
Cómo funciona el programa
El plan se divide en dos etapas de ayuda. En la primera, los beneficiarios reciben hasta 10.000 euros por establecerse durante 24 meses. En la segunda, pueden obtener otros 5.000 euros si permanecen un año adicional. En total, Extremadura ofrece 15.000 euros por persona. Estas ayudas priorizan a mujeres, jóvenes y familias que se trasladen a pueblos con menos de 5.000 habitantes.
De esta manera, la región no solo atrae nuevos residentes, también impulsa la economía de sus municipios mediante el consumo local y la creación de redes profesionales.
Requisitos para acceder
- Ejercer una actividad que permita trabajar 100% en remoto.
- No haber vivido en Extremadura durante los seis meses anteriores a la solicitud.
- Comprometerse a residir al menos dos años en la comunidad.
- Contar con visado o permiso de residencia válido en España.
Además, los solicitantes deberán demostrar ingresos estables procedentes de su empleo digital o negocio online. El plan acepta tanto a ciudadanos españoles como a extranjeros, incluyendo a quienes posean el visado para nómadas digitales.
Ventajas de mudarse a Extremadura
Con su entorno natural, buena conexión a internet y costo de vida asequible, Extremadura ofrece una experiencia única para quienes buscan equilibrio entre trabajo y bienestar. Sus paisajes, pueblos históricos y calidad ambiental la convierten en un destino ideal para profesionales que desean desconectarse del ritmo acelerado de las grandes ciudades.
También se ofrecen espacios de coworking, asesoramiento local y programas de integración que facilitan la adaptación de nuevos residentes. Así, la región demuestra su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
Cómo solicitar las ayudas
El presupuesto inicial ronda los dos millones de euros, lo que permitirá beneficiar a unas 200 personas en la primera fase. Las convocatorias oficiales estarán disponibles en el portal de la Junta de Extremadura, donde se podrá completar la solicitud y consultar los municipios participantes.
Extremadura ofrece 15.000 euros como parte de su visión a futuro. Esta apuesta por el trabajo remoto posiciona a España como uno de los países europeos más abiertos a la movilidad digital y la repoblación rural.

