Publicidad

España reconoce legalmente a las mascotas como parte de la familia

España reconoce legalmente a las mascotas como parte de la familia, un cambio que marcó un antes y un después en la protección animal. Desde 2022 los perros, gatos y otros compañeros dejaron de ser considerados simples objetos. La nueva ley los reconoce como seres vivos con sensibilidad, capaces de sentir y merecedores de respeto. Este avance transforma la forma en que el país entiende el vínculo entre las personas y sus animales de compañía.

España reconoce legalmente a las mascotas con una reforma histórica

Hasta hace poco los animales eran tratados como bienes materiales dentro del Código Civil. Con la Ley 17/2021, aprobada en diciembre de 2021 y en vigor desde el 5 de enero de 2022, España reconoce legalmente a las mascotas como parte de la familia y les otorga un estatus jurídico propio.

La reforma modificó la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil. Desde entonces el bienestar de cada animal debe ser tomado en cuenta en cualquier decisión judicial o administrativa. El nuevo artículo 333 bis del Código Civil establece que los animales son seres vivos dotados de sensibilidad y que solo se les aplicará el régimen jurídico de los bienes cuando sea compatible con su naturaleza o con su protección.

Qué ocurre cuando una pareja se separa

Uno de los cambios más visibles tras la reforma aparece en los procesos de separación o divorcio. Los jueces ya no pueden decidir sobre una mascota como si fuera una pertenencia. Ahora deben evaluar el bienestar del animal, su vínculo afectivo con cada persona y el entorno más adecuado para su cuidado.

En varios casos los tribunales han reconocido la custodia compartida de mascotas, lo que demuestra que el vínculo emocional entre humanos y animales tiene un peso real en la justicia. Si un acuerdo perjudica el bienestar del animal, el juez puede rechazarlo.

España reconoce legalmente a las mascotas con más protección y más deberes

La nueva ley también impone mayores responsabilidades a los dueños. Cuidar un animal implica garantizar su bienestar, brindar atención veterinaria y ofrecer un entorno saludable. El abandono o el maltrato tienen sanciones más severas y pueden derivar en procesos penales.
Además, la normativa prohíbe que los animales sean embargados o usados como garantía de deudas. Así se evita que sean tratados como objetos con valor económico.

Una sociedad que ve a los animales como familia

Con esta reforma España reconoce legalmente a las mascotas como parte de la familia y se une a países como Francia, Alemania y Portugal, donde la sensibilidad animal ya forma parte de la legislación. Es un reflejo de una sociedad más empática y moderna, que entiende que los animales no son posesiones sino compañeros de vida.

Casi la mitad de los hogares españoles convive con al menos una mascota. Para millones de personas son parte esencial de su historia familiar y emocional. Ahora la ley lo confirma oficialmente.

Un paso firme hacia el bienestar animal

El reconocimiento legal no convierte a los animales en sujetos con los mismos derechos que las personas, pero representa un avance ético y cultural. Reconocer su sensibilidad es reconocer su valor emocional.

Desde 2022 los perros, los gatos y otros compañeros dejan de estar en la lista de propiedades. España reconoce legalmente a las mascotas como parte de la familia, un paso firme hacia una convivencia más humana y compasiva.

Publicidad