Canadá se ha convertido en uno de los destinos favoritos para jóvenes que buscan trabajar y viajar al mismo tiempo. Dentro de sus opciones existe una visa especial que permite vivir y trabajar legalmente durante un año.
Se trata del permiso conocido como Working Holiday, parte del programa International Experience Canada. Aunque este beneficio es popular en muchos países desarrollados, solo algunas naciones de Latinoamérica califican para solicitarlo debido a acuerdos bilaterales que Canadá mantiene desde hace años.
Qué es la visa Working Holiday y por qué es tan solicitada
La visa Working Holiday es un permiso que permite trabajar de manera legal en Canadá sin necesidad de contar con una oferta de empleo previa. Esta característica la hace más accesible que otros permisos tradicionales, porque otorga un permiso laboral abierto y permite cambiar de empleador en cualquier momento.
El programa fue creado para fomentar el intercambio cultural y laboral entre Canadá y los países que mantienen acuerdos oficiales. Por esa razón no está disponible para todo el mundo. Cada país participante establece un rango de edad y un número de cupos anuales, lo que vuelve este programa muy competitivo.
La visa de trabajo en Canadá dentro de esta modalidad permite trabajar en casi cualquier sector, ya sea hostelería, turismo, agricultura, tecnología o servicios. Además permite viajar por el país y vivir la experiencia canadiense con flexibilidad, lo que aumenta su atractivo para quienes buscan una estadía temporal sin procesos burocráticos complejos.
Países de Latinoamérica que pueden solicitar esta visa
Según la información oficial de Immigration Refugees and Citizenship Canada, solo tres países latinoamericanos tienen un acuerdo vigente con Canadá dentro del International Experience Canada. Esto significa que los ciudadanos únicamente de esas naciones pueden aplicar a la visa de trabajo por un año bajo la modalidad Working Holiday.
Chile es el país con la participación más estable en la región. Jóvenes de entre 18 y 35 años pueden solicitar el permiso y, si son seleccionados, obtener un año completo de trabajo legal en Canadá. La demanda es alta, por lo que los cupos se ocupan rápidamente cada temporada. Aun así se mantiene como una de las oportunidades más valoradas para los chilenos que quieren vivir una experiencia internacional.
Costa Rica también forma parte del programa. Los costarricenses en el mismo rango de edad pueden aplicar siempre que cuenten con seguro médico y fondos suficientes para iniciar su estadía. El proceso es similar al de Chile y se renueva cada año. Para muchos jóvenes del país esta es una puerta de entrada a una experiencia multicultural que impulsa su crecimiento profesional y personal.
México aparece en la lista oficial como país con convenio. Sin embargo la categoría Working Holiday no ha tenido rondas activas en las últimas temporadas. Esto significa que el acuerdo existe pero las invitaciones no se están enviando. En la práctica el programa no ha estado operativo para los mexicanos, y esto se suma al hecho de que la mayoría de ciudadanos necesita visa para entrar a Canadá desde 2023. Aunque el país figura como elegible, el acceso real se encuentra detenido.
Países que no califican al programa
El resto de países latinoamericanos no cuenta con un acuerdo bilateral que permita solicitar esta visa. Esto incluye a Argentina, Uruguay, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Brasil, Paraguay, Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Cuba.
Los ciudadanos de estas naciones no pueden aplicar al programa bajo ninguna modalidad porque Canadá solo permite la participación a países con los cuales existe un convenio firmado. Estos convenios aseguran que jóvenes canadienses reciban oportunidades equivalentes en el país socio, algo que muchos gobiernos latinoamericanos no ofrecen dentro de sus propios sistemas migratorios.
Aunque en algunos países se han discutido posibles negociaciones, hasta ahora no se han concretado acuerdos nuevos con Canadá. Por lo tanto la lista de participantes se mantiene limitada.
Por qué Canadá mantiene convenios con pocos países latinoamericanos
Los acuerdos del International Experience Canada se basan en reciprocidad. Esto quiere decir que Canadá firma el convenio únicamente con países que ofrecen condiciones equiparables para jóvenes canadienses. Muchos países latinoamericanos no cuentan con un programa de movilidad juvenil que permita este tipo de intercambios, y otros no han avanzado en negociaciones formales.
Además Canadá prioriza acuerdos con países que garantizan estabilidad jurídica, protección laboral y políticas migratorias alineadas con las suyas. Por esa razón la mayoría de participantes provienen de Europa, Oceanía y Asia, mientras que en América Latina la participación es reducida.
Alternativas para quienes no pueden solicitar el Working Holiday
Si un país no forma parte del programa, aún existen opciones para trabajar temporalmente en Canadá. Una posibilidad es obtener un permiso de trabajo basado en una oferta laboral respaldada por un LMIA, un documento que autoriza al empleador a contratar trabajadores extranjeros cuando no encuentra personal local.
Otra opción es estudiar en un college público, lo que permite tener visa de trabajo en Canadá a tiempo parcial mientras se cursan estudios y obtener experiencia laboral canadiense. También existen programas agrícolas temporales para ciertos países y algunos programas provinciales que reclutan trabajadores extranjeros en sectores con escasez de mano de obra.
Aunque ninguna de estas alternativas es tan flexible como el Working Holiday, siguen siendo opciones reales para quienes buscan vivir y trabajar en Canadá de forma temporal.
Dónde verificar la información oficial
El listado oficial de países participantes del International Experience Canada se encuentra disponible en el sitio del Gobierno de Canadá. Allí se actualizan las rondas de invitación, las categorías activas y los requisitos para cada nacionalidad.
Destinos Expo espacio para quienes quieren vivir y trabajar en el exterior
Destinos Expo es la feria donde se conectan personas que sueñan con vivir, estudiar o trabajar fuera de su país con expertos en inmigración, educación internacional y oportunidades laborales. En un solo lugar es posible conocer opciones para Canadá y otros destinos, resolver dudas sobre requisitos, tipos de visa y procesos legales, además de acceder a charlas, asesorías y contactos directos con instituciones y consultores especializados. Para quienes están evaluando una visa de trabajo en Canadá o un proyecto de emigración a mediano plazo, Destinos Expo se convierte en un punto de partida claro y confiable para planear el siguiente paso.

