En África está uno de los países más impresionantes y atractivos para los viajeros; el cual por medio de su cultura, paisajes, infraestructuras y acento español encantador, ha logrado enamorar a más de un extranjero. ¿De dónde te estamos hablando? De la increíble República de Guinea, más conocida como Guinea Ecuatorial.
Este país centroafricano se autodefine como un “estado independiente, republicano, unitario, social y democrático”. Es una de las naciones africanas más pequeñas del continente, pues solo cuenta con una superficie de 28.051 kilómetros cuadrados.
En Q’PASA te llevamos a conocer un poco más de Guinea Ecuatorial
Capital
La capital de Guinea Ecuatorial es Malabo, anteriormente llamada ‘Santa Isabel’, la cual, también es la capital de la provincia de Bioko Norte (la segunda provincia más poblada de la nación).
Esta urbe tiene un encanto único en el país. Si quieres conocer un sitio donde converjan los edificios modernos junto con la arquitectura colonial, deberás ir a Malabo, la ciudad más antigua de todo el territorio.
Economía
Aunque África es uno de los continentes más pobres del planeta, acorde con el crecimiento del territorio, Guinea Ecuatorial es el cuarto país más rico de la región.
El PIB per cápita promedio de África se posiciona en US$1.970 y el de Guinea Ecuatorial en US$8.270.
Para el año 2012 los productos que más se producían en el país iban de la mano de las industrias (90.5%), la agricultura (3.5%) y los servicios (6%). En el pasado, la riqueza de esta tierra se centraba netamente en la pesca y la agricultura, donde la producción de cacao le generó robustos ingresos a la nación, pues para 1950, esta planta posicionó a la renta per cápita de Guinea Ecuatorial como la mejor del continente.
Actualmente, las exportaciones de la región se basan en: Gas petróleo, alcoholes acíclicos, aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso y madera en bruto.
Educación
La educación está a cargo del Ministerio de Educación, Ciencia y Deportes, el cual indica que el sistema educativo del país africano es gratuito y obligatorio para todas las personas menores de 14 años de edad.
Aunque este método es similar al de España, donde hay educación infantil, párvula, primaria, secundaria y bachiller, muy pocas personas culminan sus estudios.
Acorde a datos entregados por la Unesco, para el año 2014, se estimó que la tasa de alfabetización de la población adulta fue del 95% y de los jóvenes entre 15 y 24 años de edad del 98%.
Infraestructura
El gobierno ha buscado proveer a los ciudadanos herramientas en infraestructuras que les permitan diversificar la economía del país, para que así en el futuro no dependan del petróleo para sobrevivir.
Según el sitio web Guineaecuatorialpress.com, el gobierno ha estado trabajando arduamente en más de 800 proyectos de construcción, para que así se pueda fomentar más el turismo
De igual modo, comparte que la nación posee las mejores infraestructuras a nivel continental, donde tienen modernas carreteras que comunican entre sí a las ciudades más importantes y a los pueblos.
Idioma
Guinea Ecuatorial es la primera nación independiente africana en donde el español, el francés y el portugués son sus idiomas oficiales. El 87.7% de los ciudadanos hablan muy bien el castellano. En este territorio se oficializaron los dos primeros idiomas mencionados desde su independencia en 1968 y el tercero en el 2007.
Independencia
El 12 de octubre de 1968, Guinea Ecuatorial declaró su independencia de España, esto durante el gobierno número once del excaudillo español, Francisco Franco. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) apoyó a que se llevara a cabo este proceso, para así ayudar a la descolonización de África.