La capital de Argentina y la capital de Chile se han convertido en ciudades ideales para residir en América Latina, pues si se comparan con el resto de la región, ambas cumplen con elevados índices en categorías tales como calidad de vida, educación y empleabilidad. Si estás pensando en migrar a alguno de estos dos puntos del continente americano, en Q’PASA te contamos cuál ciudad es mejor, si Buenos Aires o Santiago de Chile.
Buenos Aires

Buenos Aires es la ciudad más poblada de Argentina y es uno de los destinos turísticos principales del país. Al igual, es una metrópoli sumamente influyente en la región, pues ha llegado a convertirse en líder en finanzas, comercio, educación, moda, entretenimiento y cultura. En el año 2016 se posicionó como la segunda ciudad con mejor calidad de vida, esto según el informe de Mercer.
Calidad de vida
En el año 2019, en el informe “Global Liveability Ranking” realizado por The Economist Intelligence Unit, Buenos Aires fue denominada como “la mejor ciudad para vivir en América Latina”.
Por lo general, este ranking que califica 100/100, las ciudades latinoamericanas suelen obtener un puntaje promedio de 68,5, pero Buenos Aires logró romper con esa media, puesto que obtuvo un total de 83.6; posicionándose así sobre las ciudades de Santiago de Chile y Montevideo. La capital de Argentina logró destacar en categorías como cultura, ambiente e infraestructura.
Costo de vida
De acuerdo con Numbeo, los precios al consumidor incluyendo la renta en Buenos Aires son un 41.57% más bajos que en Santiago de Chile; los costos en renta son un 49.53% más económicos; los precios de los abarrotes son un 48.37% más bajos; y el poder adquisitivo local es inferior en un 10.46% si se compara a la capital de Argentina con la de Chile.
Ejemplo de la diferencia de costos es la renta. Mientras que en Buenos Aires pagas US$326,80 por un apartamento con un dormitorio en el centro de la ciudad, en Santiago de Chile pagas US$478,23.
Educación
El sistema educativo de Buenos Aires es uno de los mejores de Suramérica. A nivel país, la educación está regida por la Ley de Educación Nacional, la cual indica que esta es un bien público, por ende, el Estado debe hacerse cargo.
Respecto a la educación superior, la Universidad de Buenos Aires, es considerada como una de las diez más prestigiosas de la región.
Oportunidades de empleo
Buenos Aires ofrece diferentes herramientas para que los residentes puedan encontrar un empleo y mejoren su calidad de vida. Según el sitio oficial de la ciudad, hay seis tipos de modalidades para encontrar un trabajo en la capital: Expo Joven, Trabajo BA, Innovadores, Oficina de Asesoramiento Laboral para la Mujer, Oficina de Reinserción Laboral e Inclusión Laboral Trans.
Santiago de Chile

La capital chilena es el centro político, financiero, comercial y cultural del país latinoamericano. Habitualmente, esta ciudad de Chile es catalogada como “líder” en temas sociales, ambientales y económicos, pues la capital es considerada como la segunda metrópoli más competitiva del lado sur del continente.
Calidad de vida
Según Mercer, en el año 2019, Santiago de Chile fue considerada como la tercera ciudad de Latinoamérica con mejor calidad de vida. En la encuesta realizada por la empresa estadounidense de gestión de activos, se evaluaron factores como: vivienda, ambiente económico, educación, servicios de transporte y recreación.
En este ranking de 450 ciudades, Santiago de Chile logró posicionarse sobre Buenos Aires y Montevideo.
Costo de vida
Siguiendo los datos de Numbeo, los precios al consumidor incluyendo la renta en Santiago son un 41.57% más altos que en Buenos Aires; los precios de alquiler son un 49.53% más elevados; el costo de los abarrotes son un 39.47% más caros, y el poder adquisitivo local en la capital de Chile es un 10.46% superior al de la capital de Argentina.
Educación
Aunque, en general, Chile debe trabajar en su calidad educativa y deserción escolar, la educación del país es considerada como una de las mejores de América Latina. En el año 2016, el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), informó que el territorio tenía la tasa de escolarización en educación más alta de la región.
Oportunidades de empleo
Las oportunidades de empleo tanto en Santiago de Chile como en el resto del país, suelen estar enfocadas en: administración pública, química, ingeniería en gestión pública, farmacia, ingeniería civil, contador auditor y pedagogía.