En 1600 Pennsylvania Avenue NW, Washington D.C., se encuentra una de las propiedades más impresionantes e importantes del mundo de la política, la mítica Casa Blanca, el actual hogar del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La Casa Blanca de un total de 132 habitaciones, 35 baños, 28 chimeneas y 412 puertas, ha sido un ícono de la política estadounidense desde 1800, cuando fue la residencia del padre fundador y segundo mandatario, John Adams. La construcción de la propiedad empezó el 13 de octubre de 1792 y terminó el 01 de noviembre de 1800.

La superficie de 55.000 pies cuadrados fue construida con arenisca Aquila Creek pintada de blanco. En 1801, cuando se mudó Thomas Jefferson a la Casa Blanca, ordenó agregar columnas bajas en cada ala que ocultaban los establos y el almacenamiento.

Luego del incendio y reconstrucción de la Casa, en 1824 y 1929 se añadieron el pórtico sur y norte semicircular, respectivamente. Además, en 1901, bajo el mandato de Theodore Roosvelt, se trasladaron las oficinas de trabajo al ala oeste, esto debido al hacinamiento dentro de la mansión ejecutiva.

En 1909, el presidente número 27 de Estados Unidos, William Howard Taft, amplió el ala oeste y creó la primera oficina oval. Para 1927, al aumentar el techo, el ático del tercer piso se convirtió en viviendas.
Estas son algunas de las modificaciones y transformaciones que ha vivido la casa de la primera familia de los Estados Unidos. En 2016, bajo el mandato de Barack Obama, el presidente 44 de la nación, se abrieron las puertas de la mansión y le permitieron a los ciudadanos del país y del mundo, conocer un poco más de la mítica Casa Blanca.

En el ala oeste se muestra el Navy Mess, un tipo de “comedor” donde cenan altos funcionarios, entre ellos, los oficiales comisionados, los secretarios de gabinete y sus invitados. Los Administradores de la Marina han brindado el servicio de alimentos al Comandante en Jefe desde 1880. El personal que trabaja en esta área de la mansión puede disfrutar de los alimentos preparados en este lugar.

Al igual, allí está la sala de situaciones, un salón de reuniones que el expresidente John F. Kennedy pidió instalar en 1961.

Siguiendo el recorrido, en el primer piso, cerca del “West Colonnade” (una pasarela con columnas abiertas para trasladarse del ala oeste a la residencia ejecutiva), se encuentra la Sala de Gabinete, donde el presidente se reúne con los Secretarios de Gabinete, miembros del Congreso, jefes de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional.

A unos cuantos pasos de la Sala de Gabinete, se encuentra la Oficina Oval, el principal lugar de trabajo del presidente. La ubicación de esta área es estratégica, puesto que tiene fácil acceso hacia la Residencia Ejecutiva y hacia los asesores principales.

El Edificio de la Residencia Ejecutiva comprende de seis plantas, donde se incluyen: dos pisos donde vive la familia del presidente, un piso estatal para recepciones y eventos, una planta baja donde trabaja el personal y dos niveles de sótano.

En esta zona de la casa está el Salón Azul, allí el mandatario suele recibir formalmente a todos sus invitados. Esta habitación es emblemática puesto que ha mantenido el mismo tono azul en sus cortinas, alfombra y tapicería desde 1837.

Si en algún momento tienes la oportunidad de ser invitado a la Casa Blanca por el presidente o la vicepresidente o el personal de la mansión, deberás esperar en el vestíbulo del ala oeste, en la sala de recepción para los visitantes. Esta zona fue renovada en 1970 por Richard Nixon, quien quiso brindar un espacio más pequeño e íntimo.
Estos son algunos de los espacios de la propiedad más importante del mundo de la política.