Publicidad

¿Es buena idea salir con un compañero de trabajo?

¿Es buena idea salir con un compañero de trabajo? ¿Te gusta una compañera o compañero y no sabes si es buena idea salir con ella o él? Aunque algunas personas prefieren “trazar una gruesa línea” entre lo personal y lo laboral, hay otras que esto no les importa, dado que saben que el amor se puede encontrar en cualquier lugar, sí, incluso en el trabajo.

Según una encuesta publicada por Society for Human Resource Management (SHRM), el 54% de los trabajadores estadounidenses se han enamorado de un compañero de trabajo; así que si este es tu caso y tienes interés en empezar una relación con algún colega, sabes que no estás solo.

De igual modo, la encuesta registró que: el 27% ha tenido un romance en su lugar de trabajo; el 27% de estos enamoradizos empleados estadounidenses salieron con su jefe o un superior y el 20% salió con un subordinado o alguien inferior.

Ante las estadísticas, se le sugiere a los empleadores que “no prohiban la realidad del romance en el lugar de trabajo”, dado que allí es en donde se pasa la mayor parte del tiempo. 

Entonces, si tantos compañeros de trabajo han tenido una relación, ¿es buena idea que tú salgas con tu colega?

Todo dependerá de cómo lo manejen y de su ambiente laboral, dado que tanto la relación como el empleo, podrían entrometerse bien sea en su intimidad o en su trabajo. 

Testimonios de parejas que han tenido una relación sentimental en el trabajo, no recomiendan salir con los compañeros de oficina, ya que esto genera un poco de frustración e insatisfacción respecto a las dinámicas y “reglas” que se deben plantear en ambos entornos. Tan solo recomiendan “arriesgarse” si en verdad se cree que esa persona “es la indicada”. Pero, ¿cómo saberlo?.

Expertos recomiendan considerar los riesgos y beneficios que hay al momento de empezar a salir con alguien del trabajo. Entre los riesgos que se deben tener en cuenta están: los conflictos de intereses; la reputación ante los compañeros; y la posibilidad de que no funcione, lo cual podría generar incomodidad en tu lugar de trabajo (claro está, si todo termina mal).

La profesora asociada de psicología en la Universidad de New Haven y autora de varios artículos sobre el romance en el lugar de trabajo, Amy Nicole Baker, comparte que si una persona pensó en los posibles “riesgos” y aún así quiere seguir, esto se considera como una “buena señal”, dado que “tiene una buena intención”.

Se recomienda que, en la medida de lo posible, se tenga una relación siempre y cuando: No salgas con un jefe o subordinado (pues esto puede generar conflictos de intereses severos); la empresa no prohíba las relaciones entre trabajadores; no se oculte la relación ante los compañeros y que tampoco se hable de esta (hará que no se sientan incómodos en la oficina); se establezcan límites entre la relación y el área laboral; y hablen sobre lo que harán si la relación no funciona.

Publicidad