¿Sueñas con conocer países como Filipinas, Indonesia, Tailandia o Laos? El Sudeste Asiático en el año 2019 batió su récord de visitantes extranjeros cuando 138.6 millones de turistas decidieron ir a esta región del mundo. Si quieres emprender y planear unas vacaciones de ensueño en Asia Sudoriental, sigue leyendo.
En el año 2019, antes de la contingencia mundial por el SARS-CoV-2, los destinos más populares fueron: Tailandia con 39.8 millones de visitantes; Malasia con 26.1 millones; Vietnam con 18 millones; Indonesia con 16.1 millones, Singapur con 14.67 millones y Filipinas con 8.26 millones.
Teniendo en cuenta lo anterior, deberás estudiar muy bien cómo reservar tus vacaciones en el Sudeste Asiático.
Verifica que tus documentos están en orden y vigencia
Primero deberás verificar si tu pasaporte está vigente y no próximo a vencer para poder entrar a la región, pues varios países del Sudeste Asiático, exigen que este documento tenga validez por un mínimo de 6 meses y que tenga páginas en blanco.
Además, deberás asegurarte si podrás ingresar al país con o sin visa. En ciertas ocasiones se permite obtener la visa estando ya en el territorio de destino y, para ello, deberás tener los formularios y las fotos tipo pasaporte que solicitan.
Elige oportunamente tus destinos
Si no cuentas con un presupuesto muy extenso puedes dividir tu viaje al Sudeste Asiático en dos o tres partes. Pues, por ejemplo, si quieres visitar Bali (Indonesia) y luego quieres conocer Hanói (Vietnam), debes saber que ambos puntos se encuentran a siete horas de distancia en avión.
Entonces, antes de comprar cualquier tiquete o reservar un sitio para hospedarse, deberás escoger las ciudades o islas que quieras conocer.
Reserva en los hoteles o airbnb en los que te quieras hospedar
Luego de escoger los países y ciudades que quieras conocer, podrás reservar los hoteles o airbnb en los que te vas a hospedar. Recuerda que el precio de cada lugar variará según la zona y el tipo de alojamiento.
Por ejemplo, si quieres conocer Tailandia, allí encontrarás algunas opciones de hospedaje muy asequibles, como: el hotel de 4 estrellas Burasari Phuket que tiene un costo por noche de US$20.75; el Crest Resort and Pool Villas que cuesta US$38.48, o, si quieres algo “más sencillo”, podrás pasar una noche en New Hut por US$9.40 o en Pure & Pan Village por US$5.42.
En Indonesia también hay una variedad de precios muy interesante. Si te quieres hospedar una noche en Ayodya Resort Bali, deberás pagar US$40.51; si escoges el Discovery Kartika Plaza Hotel, el precio será de US$9.42; y si optas por el Beranda Hostel deberás cancelar US$4.37.
Compra los boletos
La compra de los boletos de avión dependerá del primer y último destino que visites y del lugar en dónde te encuentres al momento de comprar los tiquetes.
En caso tal que estés en Bogotá, Colombia, y quieras ir a Bali, Indonesia; si sales desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, tienes una primera escala en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, una segunda en el Aeropuerto Internacional de Estambul y luego llegas al Aeropuerto Internacional Ngurah Rai, el viaje de ida y regreso te saldrá por US$1.850, esto por medio de la aerolínea Turkish Airlines.
Si te encuentras en la Ciudad de México, México, y vuelas con la aerolínea Emirates, vas a economizar un poco más, pues los tiquetes ida y regreso te saldrán en US$1.377. El viaje más económico parte desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, tiene una primera escala en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, cuenta con una segunda escala en el Aeropuerto Internacional de Dubái y llega finalmente al Aeropuerto Internacional Ngurah Rai.
Compra un seguro de viaje
Será indispensable que portes un seguro de viaje para lograr hacer tu travesía en la región, pues ante la gran oferta de actividades que hay, puede que sufras alguna caída, contratiempo o accidente.
Busca una póliza que pueda cubrir temas como: emergencias médicas, pérdida de equipaje, interrupción del viaje, repatriación de restos mortales y cobertura para evacuación de emergencia.