El sistema operativo Windows 11 es la nueva versión del sistema operativo de Windows, desarrollado por Microsoft, que se lanzó el pasado 24 de junio. Aunque muchos internautas estaban entusiasmados por la llegada del sucesor del Windows 10, varios se han quejado por los requisitos de hardware que exige para su instalación. Tomando en cuenta lo anterior, hoy en Q’PASA queremos contarte qué es lo bueno y lo malo que nos trae esta versión.
¿Qué es lo bueno que trae el Windows 11?

- Trae un nuevo y renovado menú de inicio, una mejor compatibilidad con múltiples monitores y pantallas táctiles y una integración más estrecha con Xbox Game Pass.
- Cuenta con una integración profunda de Teams, el cual, cuenta con una arquitectura radicalmente repensada para arrancar. Respecto a Teams 2.0 que viene con Windows 11, según el líder de ingeniería Rish Tandon, este consumirá la mitad de la memoria de la misma cuenta de consumidor de Teams 1.0.

- De acuerdo con Microsoft, se podrá acceder a todas las aplicaciones necesarias y “se podrán ejecutar múltiples tareas con facilidad con herramientas como diseños Snap, escritorios y una nueva experiencia de recopilación más intuitiva”. Esto busca maximizar la productividad del usuario.
- Se podrá actualizar a esta nueva versión utilizando herramientas de implementación y administración existentes sin costo cuando la actualización alcance la disponibilidad general. Además, las actualizaciones de las funciones ahora serán anuales.
- Habrá “una nueva tienda de aplicaciones” de Microsoft. En un comunicado de prensa de Microsoft Corporation (MSFT), se reveló que están “muy contentos de dar la bienvenida pronto a las principales aplicaciones propias y de terceros como Microsoft Teams, Visual Studio, Disney +, Adobe Creative Cloud, Zoom y Canva en Microsoft Store”.
- Nueva interfaz de usuario para aquellos con períodos cortos de atención.
¿Qué es lo malo que trae el Windows 11?

- Algunas empresas temen por la compatibilidad que habrá entre el soporte empresarial y Windows 11, pues las tasas de compatibilidad con Windows 10 superan el 99.7% para las organizaciones, incluidas, las aplicaciones de línea de negocio (LOB).
- Según el portal web The Stack, la nueva versión del sistema operativo no es compatible con la arquitectura de 32 bits; por ello, los requisitos de hardware de Windows 11 serán: procesador 1 GHZ o más rápido con dos o más núcleos en un sistema de 64 bits compatible en un chip; se requieren 64 GB o más de almacenamiento disponible para instalarlo; RAM 4 GB o más; tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 o posterior y con un controlador WDDM 2.0; UEFI; módulo de plataforma segura versión 2.0 y pantalla de alta definición.
- Para configurar la última versión, Microsoft requerirá que los usuarios tengan una cuenta de Microsoft conectada a Internet.