Publicidad

Debería la vacuna del covid-19 ser obligatoria, esto dicen los expertos

A medida que los países se reabren lentamente, los expertos aconsejan que la vacuna COVID-19 sea obligatoria para mitigar el riesgo de infección.

Actualmente existen varias vacunas seguras y efectivas que evitan que las personas se enfermen gravemente o mueran a causa del COVID-19. Además se han establecido principales medidas preventivas, algunas de ellas son el distanciamiento físico, el uso de máscaras faciales y el lavado de manos constantemente.

La OMS ha evaluado que las siguientes vacunas contra COVID-19 han cumplido los criterios necesarios de seguridad y eficacia:

  • Vacuna AstraZeneca / Oxford
  • Johnson y Johnson
  • Moderna
  • Pfizer / BionTech
  • Sinopharm
  • Sinovac

A pesar del insistente llamado tanto de los gobiernos como el de las autoridades de  salud para acceder a la vacunación, se evidencia que una gran parte de la población aún se rehúsa a inmunizarse, lo cual lleva a la pregunta ¿Qué tan estrictas deben ser las reglas obligatorias para las vacunas?

A principios de julio, Francia, Grecia y Hungría anunciaron que las vacunas contra COVID-19 eran obligatorias para los trabajadores de la salud en medio de un aumento en los casos impulsados ​​por la variante Delta de rápida propagación.

Italia se convirtió en el primer país europeo en ordenar las vacunas para los trabajadores de la salud a través de un decreto de emergencia del gobierno emitido en abril.

Debido a que los Mitos, temores y creencias erradas siguen formando parte de un cúmulo de noticias falsas sobre efectos adversos que circulan en las redes sociales para cuestionar el plan de vacunación, expertos en el tema dicen que los demás países deben seguir el ejemplo de la vacunación obligatoria, afirman que es el medio más efectivo para detener la propagación del virus. Una vacuna COVID-19 evitará enfermedades graves y la muerte.

Cuando se habla de vacunación obligatoria diferentes colectivos se ponen en contra de la iniciativa, asegurando que es una falta a sus derechos humanos, sin embargo, epidemiólogos dicen que la obligatoriedad es un tema de ética en salud pública, y uno podría pensar que por tratarse de un problema tan grave de salud pública prima el bien colectivo sobre las preferencias o los derechos individuales.

Publicidad