Publicidad

Como evitar ser estafado en el proceso de emigrar a Canadá

Canadá es uno de los mejores países para trabajadores y estudiantes extranjeros, pero ese status ha generado que muchos sitios web comerciales o privados que ofrecen servicios de inmigración o ciudadanía y reclutadores de empleo solo extorsionen a las personas.

Existen empresas fantasmas que operan una elaborada estafa de inmigración, engañan a las personas utilizando la perspectiva de vivir y trabajar en Canadá, para atraer trabajadores calificados y estudiantes.

¿Cómo funcionan? Para ganarse la confianza de las personas, se involucran en una estafa sutil y elaborada para obtener fondos para pagar el proceso de inmigración. Estas empresas tienen una red muy bien estructurada porque involucran agencias de reclutamiento y firmas de consultoría de inmigración, con individuos que desempeñan múltiples roles, como reclutadores, empleadores y representantes de inmigración ubicados en diferentes partes del país.

¿Cómo detectar que un sitio web de inmigración es una estafa?

  • se le pide que pague para acceder a los formularios de solicitud y las guías. IRCC solo cobra tarifas para procesar su solicitud.
    • Los formularios y guías son gratuitos en el sitio web de IRCC.
  • no hay candado en la ventana del navegador o https: // al comienzo de la dirección web para mostrar que es un sitio seguro. Incluso si el sitio parece seguro, tenga cuidado.
  • el sitio web ofrece ofertas de inmigración especiales, demasiado buenas para ser verdaderas, o garantiza la entrada a Canadá, trabajos bien pagados o un procesamiento más rápido de su solicitud.
  • Parece un sitio oficial del Gobierno de Canadá, pero está solo en un idioma y no tiene la URL Canada.ca ni una URL que termine en “.gc.ca”.
  • debe proporcionar información personal, información financiera o hacer un depósito incluso antes de iniciar el proceso de solicitud.
  • no puede comunicarse con nadie que figura en la información de contacto del sitio web, o el sitio web no tiene información de contacto.

Muchos inmigrantes que están ansiosos por encontrar empleo y mudarse a Canadá han caído en las estafas por internet, correo electrónico y teléfono, creen en la información detallada proporcionada por la empresa fantasma y los consultores de inmigración que copian las identidades y credenciales de los consultores de inmigración reales cuyos perfiles están en línea.

Los estafadores hacen todo lo posible para que la gente crea que la información es verdadera y para ganarse la confianza de sus víctimas potenciales. Debido al creciente número de estafas, se alienta a quienes deseen ir Canadá de manera permanente o temporal a realizar verificaciones de antecedentes de los diversos representantes que les brindan servicios.

Es importante saber que puede y no puede hacer un representante de inmigración autorizado:

  • No puede garantizarle un trabajo o una visa para Canadá.
  • Solo los funcionarios de inmigración en Canadá, en las embajadas canadienses, las altas comisiones y los consulados pueden decidir emitir una visa.
  • Las tarifas de procesamiento son las mismas para todos los servicios en Canadá y en todo el mundo.
  • Las tarifas en moneda local se basan en los tipos de cambio oficiales.
  • Son la misma cantidad que las tarifas en dólares canadienses.
  • Le solicitará que pague las tarifas por los servicios del gobierno canadiense al “Receptor General de Canadá”, a menos que se le indique algo diferente en el sitio web de una oficina de visas.
  • No puede pedirle que deposite dinero en una cuenta bancaria personal
  • No puede pedirle que transfiera dinero a través del servicio privado de transferencia de dinero
  • amenazarle
  • Es ilegal ofrecer ofertas especiales a personas que quieran inmigrar o
  • utilizar servicios de correo electrónico gratuitos, como Hotmail, Gmail o Yahoo Mail para contactarlo

Para obtener más información sobre los servicios legales autorizados para la inmigración a Canadá y prevenir el fraude migratorio, haga clic aquí.

Publicidad