Las organizaciones criminales más violentas y peligrosas han llegado a tener influencia en diversas partes del mundo.
En la actualidad y gracias a la digitalización, las organizaciones criminales han generado mayor influencia a nivel mundial, las actividades ilícitas y la criminalidad llegan a ser de conocimiento público, pero el gran poderío de estas organizaciones limitan el trabajo de la justicia.
Las mafias se diferencian de un grupo criminal debido a que este último tiene como finalidad el cometer delitos, sin embargo, la mafia u organización criminal se basa en ideologías específicas y tienen una vocación de permanencia por tiempo indefinido.
La simbología que manejan estas mafias suele estar representada en tatuajes, formas de vestir o cortes específicos de cabello.
Sin más preámbulo, te presentamos las 10 mafias más peligrosas del mundo:
Los Yakuza

El origen de la organización japonesa data del siglo XVII, y son ellos mismos quienes han expresado abiertamente que se consideran como los herederos de los samuráis, quienes pasaron a ser mercenarios a sueldo.
Los Yakuza manejan una jerarquía con bases fuertes, en la que los miembros deben someterse a una obediencia absoluta al líder superior.
La organización cuenta con más de mil miembros y en 1992, el gobierno japonés aprobó la ley anti-yakuza, la cuál no ha mostrado resultados, ni siquiera en la actualidad.
Triadas

Considerada como la organización más impenetrable del mundo, siendo casi imposible que las fuerzas armadas o los servicios de inteligencia se infiltren en ella.
Aunque sus raíces provienen de China, la mafia se ha extendido a nivel mundial y sus actividades se centran, principalmente, en el tráfico de drogas.
La Cosa Nostra

La mafia italiana, una de las más populares históricamente, se caracteriza por su valor por la familia y la elegancia a la hora de vestir, contrario a las dos mafias anteriormente mencionadas.
Aunque en la actualidad ha experimentado un declive, la mafia sigue existiendo pero sus actividades han perdido poderío y el tráfico de drogas se ha limitado a sectores muy específicos.
La Camorra

Los orígenes de la organización datan de bandas de ladronas medievales de España ubicadas en Campania, Nápoles. Cuentan con un código de honor basado en la ley del silencio.
A finales del siglo XX, la organización se dedicó a actos de injerencia política, participando en venta de votos y corrupción urbanística, además de la extorsión, contrabando, robos y homicidios.
La mafia rusa

Tras la disolución de la Unión Soviética, un grupo de ex guerrilleros de Afganistán, Chechenia y Georgia y algunos ex miembros de la policía o KGB conformaron la mafia.
En sus origenes controlaron el mercado negro de Rusia, pero con el tiempo se dedicaron también a los secuestros, asesinatos, atentados, contrabando y narcotrafico.
Cárteles de Colombia

Los cárteles colombianos han sido de los más respetados en el mundo, además de haber fortalecido el negocio del narcotráfico; aunque a finales del siglo XX se erradicó con los populares cárteles de Medellín y Cali, algunos grupos más pequeños han continuado con el legado del narcotráfico.
Su auge se vivió en los años 80 y 90, en el que incluso, el narcotraficante Pablo Escobar, ofreció al gobierno pagar la deuda del país a cambio de evitar su extradición a los Estados Unidos.
Cárteles de México

Los cárteles mexicanos han gozado de un auge importante en los años 80 como consecuencia del tráfico de drogas de, precisamente, los cárteles colombianos, permitiendo el nacimiento de grupos de narcotraficantes mexicanos.
La actividad de los cárteles mexicanos se ha expandido y tienen presencia en el tráfico de personas, las redes de prostitución, la corrupción, la extorsión, los secuestros y asesinatos.
Además, los cárteles mexicanos han conseguido entrometerse en facetas de la economía y la política del país; lo que les ha permitido impunidad para sus actividades delictivas.
Mara Salvatrucha

Surgió en los años 80 como una hermandad de jóvenes salvadoreños exiliados por la guerra civil en Centroamérica y pasó de ser una pandilla callejera de Los Ángeles a ser una de las principales mafias de América.
La Mara se expandió rápidamente y entre sus miembros hay narcotraficantes vinculados con los cárteles de la droga latinoamericana; además se extendieron incluso por Europa.
Su ideología se basa en la lealtad y la obediencia; sus miembros deben pasar por crueles rituales de iniciación y deben conformar una estructura piramidal perfectamente jerarquizada.
Latin Kings

La organización surgió por inmigrantes puertorriqueños, quienes eran acosados en Chicago y su objetivo inicial era protegerse y defender su cultura, sin embargo, con el paso del tiempo se convirtió en una pandilla criminal.
La mafia se dedica a la venta de drogas, tráfico de armas, asesinatos, robos, chantaje, entre otros delitos y su actividad cubre gran parte de la Costa Este de Estados Unidos.
En la actualidad controlan amplios territorios del país norteamericano y algunos sectores en Latinoamérica.
Los Trinitarios

Nació a finales de los años 80 en la ciudad de Nueva York y su influencia se ha extendido por muchos países, dedicándose principalmente al tráfico de drogas y armas.
El lema principal de la mafia es “Dios, Patria y Libertad”, que es también el lema de la República Dominicana, país de origen de muchos de sus miembros.
Sus miembros tienen un fuerte arraigo religioso y unos valores de familia muy consolidados; en la actualidad, la mafia ha pasado desapercibida notablemente, aunque siguen cometiendo delitos en los sectores en los que están presentes.
De esta manera las mafias han atormentado las principales ciudades de América, involucrándose en la política y la economía del país en donde operan, y de manera