Hacer ejercicio es una de las maneras más recomendables para mantenernos sanos, sin embargo, a pocos les agrada la idea de levantarse más temprano para ir al gimnasio, ¿entonces?, tranquilo, hay buenas noticias si usted es uno de esos.
Aunque siempre ha existido la teoría que es mejor el ejercicio que se realiza por las mañanas, nuevo estudio ha encontrado resultados interesantes, analizó a hombres con riesgo de padecer diabetes de tipo 2 o a los que se les había diagnosticado, descubrió que los participantes que hacían ejercicio por la tarde experimentaban más beneficios metabólicos, así como efectos más positivos sobre su rendimiento en el ejercicio y la masa grasa, en comparación con los participantes que hacían ejercicio por la mañana.
Debido a las teorías que rondan por las redes, muchas personas asumen que si no hacen ejercicio en las mañanas, entonces no obtendrán los resultados deseados, pero, el nuevo estudio sugiere lo contrario. “Nuestro cuerpo tiene un reloj biológico que regula muchos procesos en el cuerpo y estos procesos tienen un ritmo”, dijo el autor del estudio, Patrick Schrauwen, profesor de Aspectos Metabólicos de la Diabetes Tipo 2 en la Universidad de Maastricht, en los Países Bajos.
¿Qué sucede? ¿por qué el ejercicio en la tarde mostró efectos más positivos?, aunque parezca difícil de creer, los investigadores dicen que no saben exactamente por qué el entrenamiento de la tarde puede conducir a mejores resultados, además, explican que es probable que se deba a una combinación de factores y se necesita más investigación.
Shawn Arent, profesor y director del departamento de ciencias del ejercicio de la Universidad de Carolina del Sur, aunque no participó en el estudio, compartió su conocimiento y explicó que es probable que la ingesta de alimentos también influya, “una mayor temperatura corporal por la tarde también puede ayudar al rendimiento muscular, casi como un calentamiento diario incorporado.”
¿Es mejor hacer ejercicio en la mañana o en la tarde?
No hay que sacrificar el sueño para entrenar temprano, porque la calidad general del sueño es más importante que hacer un entrenamiento extra aquí y allá. las investigaciones también demuestran que el ejercicio puede conducir a una mejor calidad del sueño, y que hacer ejercicio por la tarde o por la noche no compromete los horarios de sueño, siempre que se haga al menos 90 minutos antes de acostarse.
El autor del estudio, Patrick Schrauwen, profesor de Aspectos Metabólicos de la Diabetes Tipo 2 en la Universidad de Maastricht, en los Países Bajos, dijo:
“Nuestro cuerpo tiene un reloj biológico que regula muchos procesos en el cuerpo y estos procesos tienen un ritmo.”
“Nuestros relojes biológicos también influyen en nuestro metabolismo y en el hecho de que nuestro cuerpo queme grasas o carbohidratos en determinados momentos, añadió. Y en el caso de los participantes en el estudio que eran obesos o corrían el riesgo de padecer diabetes de tipo 2, esos procesos de quema de grasas eran más óptimos en las horas de la tarde”, agregó.