The Economist ha hecho pública su selección anual de las ciudades con el costo de vida más caro. Para realizarla se tuvieron en cuenta datos de agosto y septiembre en cuanto a alimentación, transporte, materias primas y alcohol.
Para completar el estudio, se comparon los precios de más de 200 productos y servicios en 173 ciudades de todo el mundo.
Dentro del ‘Top 10’ Señalado por la llamada Unidad de Inteligencia de The Economist, se encuentran cuatro ciudades europeas, cuatro asiáticas y dos americanas.
Según el informe, la tasa de inflación de los precios estudiados en el costo de vida mundial de EIU en todas las ciudades es el más rápido registrado en los últimos cinco años.
Se ha acelerado más allá de la tasa prepandémica, aumentando un 3,5% interanual en términos de moneda local en 2021, en comparación con un aumento de solo 1,9% en 2020 y 2,8% en 2019.
Por otra parte, también señalan que los elevados precios de los bienes en gran parte del mundo se deben a los problemas de la cadena de suministro y la crisis de desabastecimiento, mayoritariamente relacionada con la pandemia del coronavirus.
“Un enorme aumento en los precios del gas natural tanto en Europa y Asia y las compras por el pánico en gasolineras en Reino Unido ocurrieron demasiado tarde para influir en la clasificación de este año”, indicó The Economist, para alertar de que “no auguran nada bueno para los costos en 2022″.
Los incrementos más rápidos en el índice del costo de vida fueron para el transporte, por el aumento del precio del litro de gasolina que subió hasta un 21% con respecto al año anterior.
Así las cosas, Tel Aviv es considerada como la ciudad más cara del mundo, ostentando este título por primera vez en la historia.
La ciudad de Israel se había posicionado en la casilla N°5 el año pasado. Sin embargo, de acuerdo con lo dicho por los expertos, la vitalidad de la divisa israelí, el séquel, frente al dólar y la acelerada inflación, la llevaron al primer puesto del pódium.
El segundo lugar lo ocuparía París que baja una posición, mientras que Singapur termina el ‘Top 3’.
En el 2020 París empatada con Hong Kong y Zúrich en la primera posición. Ahora la ciudad suiza de Zúrich también baja hasta la cuarta posición y Hong Kong a la quinta.
Nueva York y Los Ángeles son las dos únicas ciudades estadounidenses en el ‘top ten’ de ciudades más caras. La primera ocupa el sexto puesto y la otra se ubica en la novena posición
Top 10 completo de las ciudades con el costo de vida más caro
Las siguientes son las diez ciudades a nivel mundial que según The Economist son las más caras para vivir:
- Tel Aviv (Israel)
- París (Francia)
- Singapur (Singapur)
- Zurich (Suiza)
- Hong Kong (Hong Kong)
- Ciudad de Nueva York (Nueva York)
- Ginebra (Suiza)
- Copenhague (Dinamarca)
- Los Ángeles (California)
- Osaka (Japón).