Publicidad

El fin de la especie humana ya tiene fecha según científico británico

“los humanos están condenados a extinguirse” fueron las contundentes palabras que el científico británico Henry Gee, escribió en un artículo de opinión para la reconocida revista estadounidense Scientific American.

“los humanos están condenados a extinguirse” fueron las contundentes palabras que el científico británico Henry Gee, escribió en un artículo de opinión para la reconocida revista estadounidense Scientific American.

¿Cuántas veces te has detenido a pensar en el fin de la humanidad? Seguramente por más de una vez has pensado en las posibilidades que nos harán desaparecer del planeta. Pues bien, este paleontólogo, biólogo evolutivo y editor del diario científico inglés Nature, dice que “las señales ya están ahí para quienes deseen verlas”.

La tasa de natalidad desciende por debajo de la tasa de mortalidad

De acuerdo con el biólogo y paleontólogo, una de esas ‘señales’ que demuestra que nuestros días están contados es el deceso de la tasa de natalidad por debajo de la de mortalidad.

Pese a que la población sigue en aumento, el ritmo al que lo hace se ha reducido a la mitad a comparación de 1968, cuando sucedió la mayor tasa de crecimiento en la historia. Incluso, ahora, la tasa de natalidad es menor que la de mortalidad, sostiene.

En ese sentido, Gee señala que el problema ya no es la sobrepoblación, sino la subpoblación, cuyos efectos comenzarán a ser visibles antes de terminar este siglo. Pues según sus estudios, la población alcanzará su punto máximo en algún momento de mediados de siglo y que luego comenzará a caer de forma drástica.

Conforme a lo planteado por el investigador, la cuenta atrás daría comienzo a inicios de los 2100. A comienzos del siglo XXII.

“En muchos países, incluyendo los más pobres, la tasa de nacimientos será menor que la de mortandad. En algunos países, la población pronto quedará a la mitad de la cifra actual. La gente empezará a preocuparse de un nuevo problema: la infra población”.

Todo esto debido a varios factores, entre los que el biólogo evolutivo enmarca el estrés, la contaminación, la disminución en la calidad de los espermatozoides, la emancipación económica, reproductiva y política de la mujer, entre otras.

La falta de una variación genética

Otro de los factores que destaca Gee en su artículo de opinión es la poca variación genética en la especie.

Recalcando que “las especies de mamíferos tienden a aparecer y desaparecer con bastante rapidez, apareciendo, floreciendo y desapareciendo en un millón de años aproximadamente”.

- Patrocinado -

“El registro fósil indica que el Homo sapiens ha existido durante aproximadamente 315.000 años, pero durante la mayor parte de ese tiempo, la especie fue rara, tan rara, de hecho, que estuvo cerca de la extinción, quizás más de una vez. Así se sembraron las semillas de la ruina de la humanidad: la población actual ha crecido, muy rápidamente, desde algo mucho más pequeño. El resultado es que, como especie, el homo sapiens es extraordinariamente similar”. Señaló.

“Hay más variación genética en unos pocos grupos de chimpancés salvajes que en toda la población humana. La falta de variación genética nunca es buena para la supervivencia de las especies”. Concluyó.

Haciendo referencia a la importancia de la adaptación en la evolución del mundo.

“Deuda de extinción”

La última ‘señal’ que destaca es la que para él ostenta el título de la “la amenaza más insidiosa para la humanidad” refiriéndose a la “deuda de extinción”.

Frente a este planteamiento recalca que “llega un momento en el progreso de cualquier especie, incluso las que parecen prosperar, en el que la extinción será inevitable, sin importar lo que puedan hacer para evitarla”.

“La causa de la extinción suele ser una reacción tardía a la pérdida de hábitat. Las especies que corren mayor riesgo son aquellas que dominan parcelas de hábitat particulares a expensas de otras, que tienden a migrar a otros lugares y, por lo tanto, están más dispersas”. Continúo el científico.

Y para que no queden dudas que se estaba refiriendo a la humanidad, terminó categóricamente “Los seres humanos ocupamos más o menos todo el planeta, y con nuestro secuestro de una gran parte de la productividad de este parche de hábitat a nivel planetario, somos dominantes dentro de él. Por tanto, el homo sapiens podría ser ya una especie muerta andante”.

Publicidad