¿Te imaginas controlar el mundo con tus acciones? ¿poder tener a tus pies la economía, la política y la sociedad mundial? Sin duda un lujo ¿o una carga? Que no es para todos. De hecho, es la realidad de solo unas cuentas dinastías con la habilidad de repercutir en todos los rincones del planeta con su mano invisible.
Es posible que algunos de estos ‘nobles’ apellidos, ni siquiera se te hagan conocidos, pero en cuanto sepas a qué se dedican, entenderás dónde radica su poder. Por eso, en Q’ Pasa te contamos cuáles son 10 familias que controlan al mundo.
1. Rockefellers
La familia se hizo famosa gracias a John Rockefeller, el primer billonario de Estados Unidos y el más rico de su historia.
A finales del siglo XIX, la familia controlaba el 90% de todo el mercado petrolero de Estados Unidos. De hecho, casi todas las compañías petroleras estadounidenses modernas comenzaron con los Rockefeller.
Ambas guerras mundiales solo mejoraron la posición de la familia. Ayudaron tanto al lado alemán como a los aliados. Por lo que sus estrategias para generar dinero también fueron muy cuestionadas.
Sin embargo, un poco lejos de esa opulencia, la fortuna de esta legendaria familia se ha vista reducida frente a la de su fundador, o la de potentados de más reciente factura.
Ya no son los reyes indiscutibles del capitalismo estadounidense. Pero el peso de su apellido seguramente garantizará que por muchas generaciones el mundo los siga observando con una particular fascinación.
2. Rothschild
Esta familia judío-alemana, amasó su fortuna desde 1760. Mayer Amschel Rothschild convirtió a sus cinco hijos en los principales banqueros de Viena, Londres, París, Nápoles y Frankfurt.
Durante siglos, los negocios bancarios se convirtieron en empresas financieras que ayudan a los países a salir de las bancarrotas. Por lo que su prestigio alcanzó a cubrir todo el mundo.
René de Rothschild, de 75 años, está ad-portas de entregar su negocio familiar a su hijo Alexandre Guy Francesco de Rothschild, de 38 años. Quien se encarga de hacer nuevos negocios en el mundo con la banca privada, agricultura, tecnología, transporte y hoteles de lujo.
3. Walton
Esta dinastía encabeza el listado anual de los más ricos, la cuál se sitúa por delante de los los dos megamillonarios de nuestra era, Jeff Bezos y Elon Musk, y casi 100.000 millones de dólares por delante de la segunda dinastía más rica del mundo.
Esta familia, después de tres generaciones, posee 48% de las acciones de Walmart, una de las mayores cadenas de supermercados, obteniendo una fortuna que asciende a los 238.000 millones de dólares.
Actualmente, Walmart ostenta una fortuna de 238.200 millones de dólares y tiene 11.000 tiendas por todo el mundo. En el último año, la fortuna de los Walton crece una media de 3 millones de dólares por hora.
4.Mars
Frank Mars comenzó en el año 1902 a vender caramelos de melaza con tan solo 19 años y actualmente tras cinco generaciones, la compañía tiene un patrimonio de 141.900 millones de dólares.
La compañía es más conocida por marcas como M&Ms, Milky Way y Snickers, sin embargo, los productos para el cuidado de las mascotas representan aproximadamente la mitad de los ingresos de la empresa.
Son catalogados como la segunda dinastía con más dinero solo por debajo de los Walton con un patrimonio de 141.900 millones de dólares.
5. Koch
La influencia electoral de los hermanos Koch está igualmente bien documentada. Su red político-empresarial ha ayudado a financiar el Tea Party y al Partido Republicano de hoy.
El Holding tiene una cifra financiera de primera línea: 125 mil millones en ingresos anuales, según los cálculos de Forbes. De acuerdo con esa métrica, es más grande que IBM, Honda o Hewlett-Packard y es la segunda compañía privada más grande de Estados Unidos.
Todo este imperio se remonta a principios del siglo XX, cuando el padre de Charles ingresó por primera vez al negocio del petróleo. Y desde 1960, el valor de Koch Industries ha crecido 4.200 veces su valor original
La compañía controla al menos cuatro refinerías de petróleo, seis plantas de etanol, una planta de energía a gas natural y 4.000 millas de tuberías.
6. Cargill
La fortuna de este clan proviene de la infinidad de operaciones comerciales que lleva a cabo a la empresa.
Cargill comercializa desde productos químicos y lubricantes, hasta soja, maíz, cacao, carne, pescado, aceite y productos digitales. Vende granos a China, endulzantes a Coca-Cola y carne a McDonalds.
Tiene inversiones en transporte marítimo de carga y ofrece asesoría financiera a grandes firmas que comercian con materias primas y otros productos.
Esta firma con su vasta red de operaciones le ha permitido crear un imperio con 154 años de historia, que desde su origen ha estado en manos del clan Cargill-MacMillan, la cuarta familia más rica de Estados Unidos después de los Walton (Walmart), los Koch (Koch industries) y los Mars (Mars).
7. Al Saud
Los saudíes son una dinastía real que ha gobernado Arabia Saudita desde 1932.
La cabeza de la familia es el rey Salman bin Abdulaziz Al Saud, y el número de miembros de la familia en esta dinastía es de unos 25.000. El jefe de familia tiene el poder político absoluto y los miembros de la familia tienen importantes cargos gubernamentales y militares.
Los miembros de la familia saudita pueden conseguir cualquier trabajo que deseen en el país. También controlan alrededor del 20% de las reservas de petróleo del mundo.
8.Murdoch
Los Murdoch comenzaron a construir su imperio en Australia. Keith Murdoch era periodista político de un periódico de Melbourne.
Esta familia es dueña de grandes cadenas de comunicación como 20th Century Fox, Fox News, de la red social MySpace y de la compañía de valores Dow Jones.
Todas estas empresas son parte de su compañía News Corporation que fue acusada de escuchar ilegalmente las llamadas de varias celebridades y de haber sobornado a varios agentes del servicio de inteligencia.
Se cree que manipula la información que comparte por medio de sus medios de comunicación a su conveniencia política y económica.
9. Oppenheimer
poseen la mayoría de las reservas de oro del mundo. El primer hombre del clan, Ernest Oppenheimer, se mudó a Kimberley, Sudáfrica, donde se convirtió en alcalde de la ciudad y luego en jefe de una de las compañías de diamantes.
Dirigen una de las más grandes compañías mineras del mundo en la que no solo comercializan diamantes y oro, platino sino también hierro y minerales industriales. Actualmente, siguen siendo uno de los líderes mundiales en extracción de piedras preciosas.
10. Pritzkers.
Esta familia judía se mudó de Ucrania a los Estados Unidos en 1881. Son dueños de la corporación Hyatt, una de las empresas hoteleras más grandes del mundo y el turismo.
Dirigen más de 777 hoteles en más de 54 países. Fundaron una escuela de arquitectura en Chicago, ciudad donde viven y en la cual su familia fue muy influyente en la apariencia de la ciudad.