Publicidad

Barranquilla vs. Medellín ¿Cuál tiene más encanto?

Si hay algo que caracteriza a Colombia es su diversidad, y eso se evidencia incluso en las diferencias culturales, sociales, dialécticas e industriales en sus ciudades. Pero, aunque pueden existir algunos contrastes entre ellas, lo que es completamente cierto es que todas tienen su encanto particular.

Si hay algo que caracteriza a Colombia es su diversidad, y eso se evidencia incluso en las diferencias culturales, sociales, dialécticas e industriales en sus ciudades. Pero, aunque pueden existir algunos contrastes entre ellas, lo que es completamente cierto es que todas tienen su encanto particular.

Por supuesto que Barranquilla y Medellín no son la excepción. Por el contrario, son dos de las principales ciudades de este país con atractivos inigualables y según dicta la historia nacional con una que otra ‘rivalidad amigable’ (como el fútbol, por ejemplo).

Por eso, en Q’Pasa queremos contarte las diferencias entre estas dos urbes para que tengas claro qué puedes encontrar en cada una de ellas.

Clima

Colombia es un territorio con casi todos los pisos térmicos y relieves que existen, por eso su clima es tan variado.

En Barranquilla, por ejemplo, hay un clima tropical cálido y húmedo debido a su ubicación cerca del mar y en una zona llana. Esta ciudad costera se caracteriza por las temperaturas altas y estables que se promedian en 27,4 ° C y por un alto contenido de humedad que se mantiene constante durante todo el año.

Su período de lluvia no presenta mayores riesgos y se da principalmente entre los meses de agosto y octubre.  La temperatura más alta suele ser de 33°C en el mes de abril, mientras que la más baja llega a ser de hasta 23°C por el mes de enero.

En cambio, Medellín, también es llamada “la ciudad de la eterna primavera”, por el agradable tiempo que presenta todo el año. Su clima podría clasificarse como subtropical húmedo, caracterizado por lluvias frecuentes y temperaturas constantes y templadas.

Su temperatura generalmente varía entre 16°C y 26°C. Los meses más secos en Medellín son enero y febrero, mientras que los más lluviosos son septiembre y octubre.

Costo de vida

En este punto nos gustaría hacer un comparativo dado que el costo de vida es muy parecido para ambas ciudades es muy parecido, con algunos puntos de diferencia que se pueden evidenciar fácilmente.

Los datos de vivienda corresponden apartamentos pequeños con una habitación en estrato tres para ambas ciudades. Por su parte, la alimentación es el gasto promedio comprando alimentos básicos de la canasta familiar en supermercados nacionales, así como un par de salidas a comer en el mes. Los servicios igualmente corresponden a áreas en estrato tres para ambas ciudades.

- Patrocinado -

Por último, el transporte en Barranquilla la ciudad se conecta a través del sistema de Transmetro que tiene unos alimentadores que transitan por toda la ciudad, se puede obtener una tarjeta para viajes mensuales por USD$20. Su sistema de transporte público de buses es fluido, aunque puede presentar abarrotamientos en horas pico. Con respecto a los taxis, la tarifa mínima es de $USD2.

En Medellín, en lo que respecta al tienen un sistema de transporte integrado, que tiene un costo mensual de USD $35. Y, por otro lado cuentan con EnCicla, un servicio de bicicletas gratuito, al se puede acceder con una tarjeta Cívica que puedes solicitar por internet

Concepto mensualBarranquillaMedellín
ViviendaUSD$220USD$258
AlimentaciónUSD$175USD$160
TransporteUSD$30USD$45
Servicios públicos + internet + móvilUSD$84USD$79
OcioUSD$40USD$55
TOTAL MENSUALUSD$549USD$597

Gastronomía

Barranquilla, ofrece una amplia gastronomía. Su platillo más típico es el arroz de lisa que se juega el primer lugar con un plato de mojarra frita, patacón y arroz de coco. También es muy característico de la ciudad el sancocho de guandú con carne salda, el bocachico en cabrito, los bollos de mazorca, yuca y angelito, los populares “fritos” como la arepa de huevo y las carimañolas, así como las butifarras y el coctel de camarón. Los dulces más típicos son la cocada, los enyucados y ‘la alegría’.

En contraposición, en Medellín lo más popular e incluso considerado como la tradicional comida colombiana es la bandeja paisa. Esta bandeja paisa tiene frijoles rojos, chicharrón, arepa paisa, arroz, carne molida, chorizo, aguacate y plátano maduro. Además, es común en la ciudad es la mazamorra antioqueña que se prepara con maíz y panela. Y por supuesto la llamada “parva antioqueña” que son piezas de panadería como el pan de queso, pan de yuca o el pastel de hojaldre.

Representaciones culturales

En ambas ciudades de Colombia se viven fiestas importantes para el país.

Barranquilla celebra la fiesta folclórica y cultural más importante del país el Carnaval que fue declarada por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Son cuatro días de fiesta que empiezan el sábado antes del miércoles de ceniza con su evento más icónico la batalla de flores y continúa los siguientes tres días con la gran parada de tradición, gran parada de fantasía y el entierro de Joselito.

Durante esta celebración se dan cita cientos de grupos folclóricos del país para mostrar sus habilidades dancísticas, así como peculiares disfraces. Claro que no pueden faltar los conciertos con artistas de talla nacional e internacional.

Por su parte en Medellín se celebra la Feria de las Flores. La que se organiza en las primeras semanas de agosto, en las que se realizan desfilen con los llamados “silleteros” que llevan a cuestas unas impresionantes obras elaboradas con todo tipo de flores. ¡Es como majestuoso jardín andante!

- Patrocinado -

La feria cuenta con más actividades para los turistas, como el desfile de carros clásicos, la Feria Nacional Equina, el Festival Nacional de la Trova, el Campeonato Nacional de Sonido sobre Ruedas y el Festival de Orquestas, entre otros.

Ocio y entretenimiento

Barranquilla presenta una oferta de ocio y entretenimiento bastante variada. Podrás disfrutar de un pescado a la orilla del río en el popular barrio Las Flores, que te lleva directo a otro punto que es Bocas de Ceniza en el que se puede apreciar el encuentro del río con el mar.

También puedes disfrutar de la vida nocturna o un día de sol y mar en las playas de Puerto Velero o Salgar. Además, desde hace poco tiempo cuanta con unas atracciones llamativas como la ventana al mundo, la aleta del tiburón monumento al Junior de Barranquilla, y por supuesto el gran malecón que se encuentra en la avenida al río.

Medellín, cuenta con muchos más sitios de entretenimiento como Jardín Botánico, el parque de los Pies Descalzos, el parque Berrío y el parque Lleras. También se puede visitar el Museo de Arte Moderno y el Museo de Antioquia, dedicado en muy buena parte a la obra del maestro colombiano Fernando Botero.

Además, Medellín cuenta con el Parque Explora, un museo interactivo de ciencia y tecnología en el que niños y adultos pueden aprender y realizar una gran cantidad de actividades. Cerca de allí están el Planetario y el Parque de los Deseos.

También vale la pena disfrutar del Parque Arvi, y de lugares que están en las afueras, como Guatapé, donde se encuentra la famosa Piedra del Peñol. Y, por si fuera poco, se puede disfrutar de una buena vida nocturna en El Poblado.

Publicidad