Publicidad

Cómo emigrar a Dubai y no morir en el intento

Dubai es sin lugar a duda un paraíso soñado, una de las ciudades más futuristas del mundo y por supuesto uno de los destinos más codiciados (y costosos) para visitar. Los lujos y excentricidades nos hacen pensar que tener una vida de millonarios en esta ciudad es tarea fácil.

Dubai es sin lugar a duda un paraíso soñado, una de las ciudades más futuristas del mundo y por supuesto uno de los destinos más codiciados (y costosos) para visitar. Los lujos y excentricidades nos hacen pensar que tener una vida de millonarios en esta ciudad es tarea fácil.

Y, con esto en mente, no sólo se ha convertido en un lugar para hacer turismo, sino para establecerse y organizar una carrera profesional. Eso sí, aunque lo parezca, podría no ser tan sencillo.

Por eso, si te imaginas yendo al trabajo en autos deportivos de lujo, dando un paseo por el desierto a lomo de camello todos los sábados o vivir en algún apartamento con vistas al Burj Khalifa, en Q’ Pasa te contamos cómo emigrar a Dubai y no morir en el intento.

Seguramente serás una persona de clase media-baja

Lo primero que debes tener claro es que todos estos lujitos son llevados a otro nivel por gente multimillonaria. Sí, porque si hay algo que abunda en Dubai es el dinero y los ricos herederos de conglomerados exitosos de la región que lo poseen. (Exacto… De esos que en lugar de llevar a cenar a sus novias les regalan un apartamento o un Lamborghini).

Por eso, hagas lo que hagas, será muy difícil que pertenezcas a la clase alta de la ciudad, quienes tienen unos ingresos mensuales libres superiores a los 20 mil dólares. Aún así, es seguro que podrás tener una vida con muchas comodidades. Tal vez muchas más de las que alguna vez imaginaste.

¿Cómo me voy a vivir a Dubai?

Empecemos por lo básico. Para poder ir a vivir a Dubai lo más recomendable es conseguir una oferta de trabajo. Esto hará mucho más sencillo que obtengas una visa de residente o un permiso de trabajo.

El empleador tendrá que patrocinarte para que puedas emigrar a Dubái de forma legal. Sin un permiso de trabajo válido o un visado en orden los extranjeros sin trabajo no pueden permanecer en el país más de 30 días.

Trabajar en Dubai

Así las cosas, Dubái tiene una población de alrededor de 3 millones de personas y una tasa de desempleo del 0,5%, una de las más bajas del mundo.

Los sectores de la construcción y del comercio libre de impuestos y la industria del transporte aéreo generan cientos de miles de puestos de trabajo vacantes, que en muchos casos son cubiertos por extranjeros.

Para trabajar en esta ciudad de los Emiratos Árabes, no es necesario saber árabe, pero sí que te exigirán hablar inglés en el 90% de empleos. De hecho, tu currículo debe estar redactado en inglés, y complementarlo con una carta de recomendación, la cual será muy importante para el empleador a la hora de tomar una decisión.

- Patrocinado -

Por lo tanto, ¿qué nivel de inglés necesitas para poder trabajar en Dubai? La respuesta va a depender en gran parte del empleo al que quieras acceder, pero como regla general necesitas un nivel de inglés que sea suficiente para poder superar la entrevista de trabajo sin excesivas dificultades a la hora de comunicarte.

La mayoría de los trabajos ofertados en Dubai son para gente especializada, ya que los empleos menos calificados suelen estar cubiertos por inmigrantes filipinos, indios y pakistaníes, que los realizan a un precio muy barato. Vivir en Dubai dignamente con trabajos como ‘ama de llaves’, niñera o lavaplatos es muy difícil, ya que estos pagan unos salarios realmente bajos.

Bartender, mesero/camarero o recepcionista de hotel son algunos de los trabajos más fáciles de conseguir. Sin embargo, si quieres optar por mejores salarios, unos de los empleos calificados con más demanda en Dubai son:

  • Pilotos de avión y personal de cabina
  • Ingenieros
  • Analistas de riesgos
  • Arquitectos
  • Jefes de ventas
  • Programadores y desarrolladores web
  • Gerentes de hotel
  • Especialistas en el sector turismo

¿Cómo conseguir trabajo en Dubai?

La mejor forma de buscar trabajo si aún no estás en Emiratos Árabes es a través de internet, por medio de páginas web como Job Today o LinkedIn.

También hay unos portales de trabajo específicos para la ciudad como Dubai Careers, Monstergulf, Naukrigulf, GetThat, JobsInDubai, Bayt, Dubizzle o Dubai Jobs.

Como es la empresa la que te tiene que tramitar el visado para trabajar, si están interesados en tu candidatura y te encuentras en tu país, realizan todo el proceso de selección a través de alguna plataforma de video llamadas, e incluso en muchas ocasiones te pagan el billete de ida y primeras semanas de alojamiento.

Debes saber que es algo complicado encontrar trabajo en Dubai si no tienes contactos en la ciudad o un gran perfil profesional. No obstante, hay grupos de Facebook en los que te puedes apoyar para conseguir ese primer empleo, como el de Españoles y latinos en Emiratos.

Eso sí, ¡evita ser estafado! Nunca pagues por entrar en un proceso de selección para trabajar en Dubái.

- Patrocinado -

Hay muchas estafas de este tipo por internet, en las que presuntamente te encuentran trabajo, pero luego te piden un dinero para tramitar el visado de trabajo.

Este costo siempre corre a costa de la empresa, así que, si te piden dinero por estos trámites, desconfía inmediatamente.

Requisitos para vivir en Dubai

Debes tener claro que el tiempo máximo que te puedes quedar en Dubai sin permiso de residencia es durante 3 meses; pasado ese tiempo, tu visa caducará. En el caso de que te excedas de este tiempo te pondrán una multa económica, y el monto dependerá del número de días de más que hayas estado en el país.

Como lo comentamos, la forma más fácil de obtener la visa de residentes es consiguiendo un trabajo legal. Igualmente, si consigues el trabajo, se otorgará un visado de residencia especial al esposo/a de la persona que esté trabajando en la ciudad y a sus hijos.

El visado de residente durará 2 o 3 años, dependiendo del tipo de empresa que te contrate. En el proceso para obtenerlo te harán un análisis de sangre, y en el caso de que tengas una enfermedad como VIH o cualquier tipo de hepatitis tu solicitud será rechazada y serás deportado del país.

Otra forma de conseguir el visado de residencia es cursar tus estudios en alguna de universidad o academia ubicada en la ciudad. También es posible quedarte a vivir en Dubai legalmente si montas tu propia empresa, pero para activar esta opción tendrás que pagar cada año una licencia de unos 10 mil dólares.

Costo de vida

Para no llegar a Dubai y terminar devolviéndote a tu país de origen, también es necesario que sepas que el costo de vida de esta ciudad es bastante alto. Y, si bien es cierto que los salarios están hechos a este estilo de vida, de no tener límites, sería fácil cometer errores y terminar en banca rota.

Por lo general, un trabajador con un nivel de vida medio necesitará al menos 2.600 dólares para poder mantener ese nivel al mudarse a Dubái. Si emigras con menores o familia a tu cargo el costo de la vida en Dubái puede alcanzar los 4.500 mil dólares al mes.

El alquiler no suele bajar de 1.300 dólares, con unos gastos en facturas de alrededor de 200 dólares, más internet (100 dólares). Si emigra a Dubái con niños la matrícula en un colegio internacional ronda los 1.500 y los 1.800 mil dólares mensuales.

Seguro Médico

Si te vas a buscar trabajo a Dubái, es muy importante que vayas con un seguro médico, ya que los hospitales allí son muy caros y ni siquiera te atienden si no tienes dinero para pagar.

La opción más económica y sencilla, para los primeros meses, es sacarse un seguro de viajes con una buena cobertura médica.

Sacar dinero de los cajeros y cambio de moneda

Cuidado con utilizar una tarjeta de tu país al sacar dinero de un cajero en Dubái, ya que te puede salir bastante caro. Aquí, lo ideal antes de ir, es sacarse una tarjeta N26.

Este banco no te cobra nada por retirar dinero de cajeros en el extranjero (límite de 3 retiradas gratis al mes) y en el cambio de moneda para sacar dinero de cajeros solo te cobra un 1,7%, frente al 3-5% del resto de bancos.

Esta tarjeta es totalmente gratuita, sin costos de mantenimiento ni uso mínimo.

Curiosidades sobre la vida en Dubai

Antes de irte a vivir a Dubái hay varias cosas que deberías saber, ya que es una cultura totalmente diferente a la occidental y hay muchas costumbres y leyes que podrían traerte uno que otro problema.

  • Debes estar preparado para soportar las altas temperaturas pues Dubai es una ciudad bastante caliente, que tiene verano prácticamente durante todo el año, con temperaturas cercanas a los 40°C.
  • Las relaciones sexuales fuera del matrimonio no están permitidas, bajo pena de cárcel.
  • No puedes dar besos y muestras de cariño a tu pareja en público.
  • No hay impuestos sobre las personas físicas (IRPF). Si eres residente fiscal en UAE, tu salario y demás rentas que percibas, como por ejemplo por el alquiler de inmuebles son totalmente libre de impuestos. Sí hay IVA, que es del 5%.
  • Dubai es muy seguro, lo que es una excelente ventaja, pero esto se debe mayormente a que poseen muchas normas que se deben respetar. Dado que, si te encuentran robando o haciendo una acción ilegal, te meterán preso y deportarán de inmediato… Incluso podrían ejecutarte, ya que la pena de muerte es la principal acción en contra de los delincuentes o malhechores.
  • Por último, no toleran a los homosexuales. Si ya es delito que tengas una relación con tu mujer en público, es un delito aún mayor el tema de la homosexualidad. De hecho, se considera que ambas acciones en público representan una multa o incluso una deportación inmediata de Emiratos Árabes Unidos.
Publicidad