Publicidad

¿Qué tan fácil es emigrar a Alemania desde América latina?

La estabilidad política, económica, la calidad de vida, el sistema de salud, la seguridad, y sobre todo la gran variedad de oportunidades laborales, han hecho de Alemania el blanco perfecto para que los latinos organicen una nueva vida.

Una gran cantidad de latinoamericanos alguna vez han abrazado la idea de vivir fuera de sus lugares de origen. Y a pesar del clima, el idioma o incluso la cultura, Alemania es uno de los destinos más escogidos para emigrar.

Su estabilidad política, económica, la calidad de vida, el sistema de salud, la seguridad, y sobre todo la gran variedad de oportunidades laborales, lo hacen el blanco perfecto para organizar una nueva vida.

Si mudarte a Alemania será difícil o fácil, dependerá de varias cosas, como el permiso de trabajo que necesitarás, tus necesidades específicas de atención médica, y cómo abordes la búsqueda de tu nuevo hogar.

Entonces, ¿cómo puedes emigrar a Alemania? En Q’ Pasa te contamos algunos detalles.

Visas y permisos de trabajo

Alemania tiene una variedad de tipos de visas, desde permisos de trabajo y visas para trabajadores cualificados (tarjeta azul europea) hasta visas de trabajo por cuenta propia, visas de reunión familiar y más.

Si planeas mudarte a Alemania, deberás solicitar un permiso de residencia temporal, mientras que puede solicitar la residencia permanente después de vivir en el país durante cinco años.

Cuando solicites la visa alemana, deberás cumplir con ciertos requisitos, incluido la prueba de ingresos y el seguro médico.

Igualmente, los visados ​​de larga estancia para Alemania cuestan aproximadamente $88 USD, mientras que los visados ​​de corta estancia (hasta por tres meses) suelen tener tarifas de $70 USD.

Incluso, en diciembre de 2018, Alemania aprobó una nueva ley de inmigración llamada Fachkräftezuwanderungsgesetz (inmigración de trabajadores calificados). Es similar a los sistemas de puntos de inmigración que ve en países como Australia. Esto facilitó a los empresarios la contratación de trabajadores cualificados de fuera de la UE, sí tal como los latinos.

Claro que, también debes tener en cuenta que las solicitudes de visado alemanas pueden tardar entre seis y 12 semanas en procesarse.

- Patrocinado -

Cómo solicitar el permiso de residencia trabajando en una empresa

El primer paso para adquirir la residencia permanente en Alemania es decidir qué harás mientras vivas en Alemania. Si estás interesado en trabajar en una empresa, tienes que ser capaz de demostrar que estás altamente cualificado como candidato.

Tu empresa tiene que probar ante la Agencia Federal de Empleo (Bundesagentur für Arbeit) que mereces el puesto más que un ciudadano alemán o europeo porque existe un principio de prioridad de los miembros de la Unión Europea (Vorrangprinzip).

Para conseguir tu permiso de residencia en Alemania, tu solicitud tiene que incluir los siguientes documentos:

  • Pasaporte válido: asegúrate de que tu pasaporte no caducará durante el periodo de residencia que estás solicitando.
  • 1 foto de carnet biométrica actual con las medidas 35 mm x 45 mm.
  • prueba de ingresos: tu banco alemán te podrá proporcionar un documento con tu saldo.
  • Evidencia de trabajo: tu contrato serviría;
  • Verificación de tu seguro médico alemán: con la tarjeta sanitaria alemana es suficiente;
  • prueba de empadronamiento: con la dirección en la que te registraste en Alemania.
  • formulario de solicitud de residencia.
  • Solicitud de permiso de trabajo.
  • formulario de descripción del puesto de trabajo.
  • pago de las tasas: van de USD$57 a USD$125, dependiendo de la complejidad del caso.

Si ya has realizado los tres grandes pasos (cuenta bancaria, empadronamiento y seguro médico), no tendrías ningún impedimento para solicitarlo.

Tu empresa te preparará los documentos y los enviará a la oficina de extranjería pertinente donde revisarán tu caso. Si la aceptan, te darán una cita para acudir en persona y recoger tu nuevo permiso de residencia. Si es tu primera vez, también recibirás un permiso limitado con una fecha de caducidad, que podrás renovar siempre antes de que caduque.

Esta es la forma más rápida de hacerlo porque tu empresa es quien se encarga de entregar todos los formularios. Aunque tu papel también es importante, porque tendrás que demostrar que tienes cualificación suficiente para el puesto.

Cómo solicitar el permiso de residencia como freelance, artista o autónomo

La situación varía ligeramente si te interesa trabajar, pero no a jornada completa en una empresa. Tienes que poder demostrar que tienes recursos económicos suficientes para vivir y desarrollar tu carrera sin ser una carga para el estado.

Esto se aplica a una gran variedad de campos, incluido el de las artes. Si eres un artista freelance, periodista o músico, tendrás que mostrar parte de tu trabajo y de tus proyectos futuros.

- Patrocinado -

Para conseguir este tipo de permiso de residencia en Alemania como freelance, tu solicitud debe incluir lo siguiente:

  • Pasaporte en vigor;
  • 1 foto de carnet biométrica actual con las medidas 35mm x 45mm;
  • prueba de ingresos: tu banco alemán te podrá proporcionar un documento con tu saldo;
  • certificado de tu seguro médico alemán;
  • certificado de empadronamiento;
  • formulario de solicitud de residencia;
  • currículum vítae: actualizado y con información detallada sobre tu carrera profesional, diploma, notas y cualquier tipo de referencias o patrocinadores;
  • plan de financiación: un documento con información detallada sobre cuánto dinero tienes para financiar el desarrollo de tu profesión, incluyendo liquidez, bienes, créditos y capital de riesgo;
  • previsión de ingresos: un plan de ingresos y gastos que incluya los gastos tales como alquiler, pago de impuestos, seguro médico durante los 3 siguientes años;
  • pago de las tasas: van de USD$57 a USD$125 dependiendo de la complejidad del caso.

Si vas a trabajar exclusivamente por cuenta propia necesitarás todo lo citado anteriormente más algunos documentos adicionales:

  • Perfil de la empresa: un documento que detalla toda la información sobre tu empresa incluyendo una prueba de que la creaste. Además, deberás incluir información sobre los nombres de los directores, número de acciones, número de ventas anual, dirección oficial de la empresa en tu ciudad, su función y más información relevante que puedas incluir.
  • Planificación de necesidades de capital: este documento tiene que incluir los costes previstos o en los que necesitarás financiación, como por ejemplo la renovación de las oficinas, impuestos por licencias, alquiler de vehículos, etc.
  • Concepto de negocio: un documento con una descripción precisa sobre tu empresa, donde tienes que incluir el tipo de negocio, segmento de consumidores, marketing, estrategia de ventas y una previsión de mercado y riesgos.
  • Plan de negocio: se trata de un resumen de los documentos que acabamos de citar como tu plan de financiación y previsión de ingresos, explicando la funcionalidad de tu empresa.

Tal vez parezca un montón de documentos, pero puedes encontrar plantillas online para la gran mayoría. Tendrás que ser capaz de entender algunos enunciados en alemán, aunque la estructura de la mayoría es la misma que la de otros países.

Si nunca habías presentado este tipo de documentos sobre tu empresa o no sabes con seguridad qué números deberías proporcionar, simplemente presenta las mejores previsiones estimadas.

Cómo solicitar el permiso de residencia como estudiante

Si te interesa estudiar en una universidad alemana puedes solicitar tu permiso de residencia mientras aprovechas tu visado de 90 días. Probablemente te ofrecerán un permiso de dos años que se puede prolongar fácilmente mientras duren tus estudios.

Para conseguir el permiso de residencia como estudiante en Alemania, tu solicitud tiene que incluir:

  • Pasaporte en vigor;
  • 1 foto de carnet biométrica actual;
  • certificado de seguro médico;
  • certificado de empadronamiento.
  • formulario de solicitud de residencia;
  • prueba de garantía económica de subsistencia: puede ser una declaración de tu banco con al menos USD$1.113. Una declaración de un notario asegurando que tus padres pueden hacerse cargo de tus gastos durante tus estudios incluyendo una prueba de sus ingresos en los últimos seis meses. Una beca o una declaración de compromiso de una tercera persona;
  • matrícula de inscripción en tu curso de estudios;
  • pago de las tasas: van de USD$57 a USD$125 dependiendo de la complejidad del caso.

Este proceso es casi idéntico si lo que quieres estudiar es un curso intensivo de idiomas. En general, estos cursos te harían asistir a clases al menos 18 horas a la semana. Por supuesto, los fines de semana y noches no cuentan. El período máximo del permiso de residencia para estudiar idiomas es de un año.

Para conseguir tu permiso de residencia en Alemania como estudiante de idiomas, tu solicitud tiene que incluir:

  • pasaporte en vigor;
  • 1 foto de carnet biométrica actual;
  • certificado de seguro médico;
  • certificado de empadronamiento;
  • formulario de solicitud de residencia;
  • prueba de garantía económica de subsistencia: puede ser una declaración de tu banco con al menos USD$1.113. Una declaración de un notario asegurando que tus padres pueden hacerse cargo de tus gastos durante tus estudios incluyendo una prueba de sus ingresos en los últimos seis meses. Una beca o una declaración de compromiso de una tercera persona;
  • matrícula de inscripción en la escuela de idiomas;
  • pago de las tasas: van de USD$57 a USD$125, dependiendo de la complejidad del caso.

Cómo solicitar la residencia permanente

Una vez has obtenido el permiso de residencia durante el tiempo suficiente, podría interesarte solicitar un permiso de residencia permanente. Para ello, tienes que solicitar un Niederlassungserlaubnis: un permiso ilimitado sin fecha de caducidad que te permite trabajar sin tener que solicitar cada vez la aprobación de la Agencia de Empleo Federal alemana.

Para solicitar la residencia permanente en Alemania tienes que cumplir estos requisitos:

  • 5 años ininterrumpidos de residencia en Alemania con permiso de residencia;
  • 5 años con garantía de sustento, incluyendo seguro médico y contribución a la seguridad social (pensión);
  • prueba de alojamiento adecuado para ti y tu familia: por lo menos 13 m² por persona;
  • nivel de alemán suficiente para trabajar (B1 mínimo);
  • conocimiento suficiente de los aspectos legales y el sistema social de Alemania;
  • no tener antecedentes penales.
Publicidad